Hábitos saludables: 6 consejos de la nutricionista Laura Romano para cambiar el modo de alimentarnos

La especialista en Nutrición y autora de Las dietas tienen un final: Los buenos hábitos duran para siempre comparte con El Planeta Urbano una guía de claves para adoptar buenos hábitos alimenticios.

La forma de lidiar con los kilos de más sin enloquecer es comer más sano, darse gustos de vez en cuando y entrenar. Hay rutinas dadas por profesores al alcance de todos, con propuestas según las necesidades. Soy una convencida de que con los buenos hábitos desaparece la culpa”, asegura Laura Romano, Licenciada en Nutrición, columnista del noticiero de Telefe y autora de Las dietas tienen un final: Los buenos hábitos duran para siempre.

La especialista ­que comenzó en esta temática tras obsesionarse con su cuerpo y hoy además de ser un boom en las redes sociales (con más de 1M de seguidores) imparte cursos y talleres­– comparte con El Planeta Urbano una guía de claves para adoptar buenos hábitos de alimentación.

Las claves de Laura Romano para incorporar buenos hábitos alimenticios

Tras la aclaración de que "es importante la consulta para personalizar el plan según el objetivo de cada uno, la nutricionista enumera el siguiente "ABC" que puede sumar cualquiera que quiera cambiar su modo de alimentarse.

1.         Intentar  la mayor parte del tiempo incorporar nutrientes de calidad que brinden saciedad. Recomendado:  que la mitad del plato sean verduras y que los hidratos y las proteínas ocupen la otra mitad.

2.         Medir la cantidad, la porción: si es un plato muy grande dejar unos dedos desde el borde antes de llenarlo.

3.         Tener registro de saciedad para poder frenar un poco antes de sentirnos muy satisfechos, lo que llamo “dejar el huequito”... esa porción que uno come solamente porque algo está rico o para terminar el plato, y está de más.

4.         No olvidarnos que importa tanto la calidad como la cantidad.

5.         Dejar lo no saludable y los excesos para reuniones sociales y fines de semana.

6.         Hacer desayuno y merienda. No saltearnos esas comidas, ya que de esta manera caeríamos en el picoteo y podríamos comer en exceso a la hora de la cena o almuerzo.

El método 80-20: cuidarse "sin culpas ni restricciones"

Según cuenta Romano, en la creación del "método 80-20" se inspiró en la Ley de Pareto, "que es una regla económica que dice que el 80 por ciento de los resultados están dados por el 20 por ciento de tu esfuerzo". Y suma: "Me interesó el concepto de que una pequeña cosa te da la mayor parte de tu ganancia".

Aplicado a la alimentación, la nutricionista agrega: "Para entender la regla del 80-20 hay que pensar cuántas comidas hacemos en la semana, tomando desayuno, almuerzo, merienda y cena. Si lo multiplicamos por los días de la semana, da 28. De esta manera, si 23 comidas las hacemos 'como se debe', y dejamos solamente cinco para poder relajarnos, sin estar pensando en qué y cuánto comemos, podremos seguir cuidándonos sin tener culpas ni restricciones".

En ese sentido, Romano calcula los porcentajes a un año: "Pensándolo así, estaríamos cuidándonos 10 meses sí y 2, no". Y concluye: "El objetivo es que en ese 20 por ciento de las veces no tengas que estar pensando en comida, que puedas comer lo mismo que venías comiendo antes, que seas libre".

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Durante varios meses se especuló sobre la relación entre la influencer y el actor y finalmente se los vio en la vía pública.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz accedió a volver a actuar en la exitosa serie luego de los rumores de mala relación con sus compañeras.

Por El Planeta Urbano

El reconocido futbolista brasilero utilizó sus redes sociales para promocionar su nuevo proyecto en el que podrán participar sus seguidores.

Por El Planeta Urbano

El cantante y esposo de Evaluna Montaner inició una campaña junto a la Fundación Juegaterapia para ayudar a los menores.

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor utilizó sus redes sociales para hablar sobre los mensajes negativos que estuvo recibiendo en los últimos meses.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino utilizó sus redes sociales para mostrar un trailer sobre lo que tratará su nueva canción.

Por El Planeta Urbano

Los amigos y colegas escribieron indirectas en sus redes sociales que podría indicar una diferencia entre ellos.