Bodegas, cervecerías y destilerías en un mapa sobre iniciativas sostenibles

El proyecto de coctelería sin fines de lucro Coctelería Consciente incorpora a partir de agosto a bodegas, cervecerías, destilerías y productores de bebidas a su "mAPPa" de establecimientos con iniciativas sostenibles.

A partir del 1 de agosto, en el Día de la Pachamama, bodegas, cervecerías y destilerías se podrán sumar a la aplicación MAPPA, en la que desde marzo pasado ya están geolocalizados 500 bares, cafés y restaurantes que implementan iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables en sus operaciones diarias.

"Creemos que las bebidas son un vehículo innovador y cercano para convertirnos en agentes de cambio y, junto a marcas, bares y consumidores, lograr cambios reales y escalables en la sociedad y el planeta mejorando la calidad y condiciones de vida de nuestra generación y las generaciones futuras", afirma su director Lucas Groglio.

Según la ONG, "hoy el público elige cada vez más consumir de manera consciente y responsable apoyando aquellas marcas y proyectos que están en sintonía con sus valores; muchos actores clave de la industria ya están implementando iniciativas conscientes pero generalmente con muy poca visibilidad".

La producción sostenible y consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, sostienen.

Y agregan que la industria de bebidas trabaja desde hace años en esta dirección y hoy el consumidor reconoce, valora y elige aquellas marcas y productos que lo hacen.

La incorporación de energías renovables como paneles solares o molinos de viento, la reutilización del material orgánico resultante de la producción de cerveza, vinos y destilados en subproductos, la recolección y reutilización de agua de lluvia para riego, la medición y compensación de la huella de carbono de la producción y distribución de bebidas, la incorporación de la economía circular para el diseño y producción de bebidas 100% circulares son algunas de las iniciativas sostenibles que hoy trabajan bodegas, cervecerías y destilerías en la Argentina, Latinoamérica y el mundo.

En http://www.cocteleriaconsciente.org/mappa el usuario podrá buscar por ubicación, palabra clave, tipo de establecimiento o producto, categoría y/o iniciativas conscientes, encontrando lugares y productos conscientes e inclusivos.

Los establecimientos -que pueden inscribirse de forma gratuita completando un formulario- pueden elegir dentro de las categorías Energías Renovables, Impacto Ambiental, Inclusión y Diversidad, Menú Inclusivo, Proveedores Responsables, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad, y Desarrollo Profesional.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.