True Crime: 5 documentales ideales para conocer a fondo el género

Un género que gana cada vez más adeptos entre las plataformas de streaming. Una selección para adentrarse a fondo en historias de crimen y terror reales.

1 - El asesino sin rostro (disponible en HBO Max)

50 violaciones, 13 asesinatos y más de 100 robos fue el rastro sangriento que dejó el llamado Golden State Killer (bautizado también East Area Rapist u Original Night Stalker), un asesino y violador serial que aterrorizó el estado de California entre 1976 y 1986. Su habilidad para burlar a las autoridades, y la extrema violencia de su accionar, empujaron a la escritora y bloguera apasionada del género true crime Michelle McNamara a meterse en una pesquisa exhaustiva y extenuante.

En 2016, dos años antes de que por fin se descubriera la identidad del elusivo criminal, McNamara murió imprevistamente. Su puntilloso trabajo apareció póstumamente reflejado en el libro I’ll Be Gone in the Dark, fuente de inspiración (y aportante del título original en inglés) de esta docuserie de 6 episodios dirigida por Liz Garbus. Eso la convirtió, junto a las víctimas sobrevivientes del asesino, en la protagonista excluyente de esta gran serie que la ubica en primer plano desde sus escritos, dándole voz (la actriz Amy Ryan) y poniendo de relieve una obsesión investigativa que de algún modo le valió la vida.

2 - The Jinx: La vida y muertes de Robert Durst (disponible en HBO Max)

Con la muerte de Robert Durst, sucedida el 10 de enero de este año, reverdeció el interés por esta notable serie documental de 6 episodios, escrita y dirigida en 2015 por Andrew Jarecki (realizador de Capturing the Friedmans). Un lustro antes, el propio Durst —heredero de un emporio de bienes raíces de Nueva York— contactó a Jarecki para ofrecerle una entrevista, lo que funciona como el punto de partida de la serie.

El enigmático hombre era sospechoso de dos crímenes, sucedidos en diferentes tiempos: la irresuelta desaparición su esposa, Kathie, ocurrida en 1982, y el sanguinario asesinato de la escritora Susan Berman, en 2000, además de la muerte y desmembramiento de su vecino Morris Black, en 2001, horrible hecho del que se declaró autor aunque logró ser absuelto alegando defensa propia. Jarecki hace una disección minuciosa del personaje, entre fascinado y desconfiado, plantándole la duda sobre su culpabilidad al espectador, una duda que se resuelve, no sin polémica, en el último capítulo.

3 - Conversaciones con asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy (disponible en Netflix)

Estrenados el pasado 20 de abril, los 3 episodios de esta docuserie creada y dirigida por Joe Berlinger abordan la terrorífica figura de John Wayne Gacy, uno de los asesinos seriales más tristemente célebres de los Estados Unidos. Autor de las muertes de al menos 33 jóvenes y niños (a los que también violó y torturó), Gacy fue conocido también como “El payaso asesino” en virtud del disfraz que se calzaba a para actuar en eventos benéficos y fiestas para chicos (lo hacía bajo el nombre de “Pogo”).

El oscuro accionar del personaje es descripto aquí con imágenes de archivo, una minuciosa reconstrucción de los hechos (los asesinatos se cometieron entre 1972 y 1978 en Chicago), y, principalmente, el inédito aporte de sus propias declaraciones, presentes en las cintas referidas en el título. Son 60 horas de grabaciones de audio entre el criminal y sus abogados, donde queda de manifiesto su mente retorcida, una soberbia a toda prueba y la inteligencia que lo llevó a esquivar a las autoridades durante 6 años hasta que fue capturado.

4 - Mommy Dead and Dearest (disponible en HBO Max)

Dee Dee Rose Blanchard murió en junio de 2015, asesinada por su hija, Gypsy Rose Blanchard, quien la apuñaló en complicidad con su novio. Si ya ese dato suena retorcido, la historia que precedió al horrible hecho lo es aún más: durante buena parte de su infancia y adolescencia, Dee Dee obligó a su hija (que al asesinarla ya había cumplido los 20 años) a fingir un cáncer, tomar medicamentos para combatirlo y hasta desplazarse en silla de ruedas.

De más está decir que Gypsy estaba sana, pero el Síndrome de Munchausen por poder que padecía Dee Dee —una enfermedad mental que es también una forma de maltrato infantil— gobernaba las vidas de ambas. Este film documental dirigido por Erin Lee Carr y estructurado a partir de imágenes de archivo y entrevistas con familiares y allegados de ambas mujeres, impacta por el retrato del grado de manipulación que alcanzó Blanchard, capaz de convencer a familiares, amigos y hasta médicos de la enfermedad ficticia de su hija.

5 - The Staircase (disponible en Netflix)

Muchos conocieron esta historia por la miniserie que bajo el mismo nombre estrenó en mayo HBO Max, protagonizada por Colin Firth y Tony Colette, donde se ficcionaliza el apasionante caso de la muerte de Kathleen Peterson y la supuesta participación de su esposo Michael, en un hecho que desde el principio quiso mostrarse como producto de un accidente doméstico.

La fuente base de ese show es esta docuserie de 2004 (al principio de 8 capítulos, a los que luego se le agregaron 5) dirigida por el cineasta francés Jean-Xavier de Lestrade, quien cuenta el juicio y posterior encarcelamiento de Peterson (finalmente declarado culpable en un proceso por jurados) desde el punto de vista del protagonista. Peterson, escritor de novelas policiales y una persona cautivante con muchos secretos bajo la alfombra (entre ellos, una bisexualidad que ejercía a espaldas de su malograda esposa), interactúa con su equipo de defensa y sus hijos sin que el director le quite los ojos de encima, logrando una inquietante atmósfera de intimidad y un tono casi de thriller.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.