Series y películas recomendadas: Santa Evita, El hombre gris y El ensayo
SANTA EVITA
(Disponible en Star+ a partir del 26 de julio)
A 27 años de su publicación, llega esta miniserie de siete episodios que adapta la exitosa novela donde Tomás Eloy Martínez mezcló sucesos reales y ficticios en torno al increíble derrotero del cadáver embalsamado de Eva Perón.
Una lujosa producción del grupo Disney, con Natalia Oreiro en el rol de Evita y Darío Grandinetti encarnando a Juan Domingo Perón, que a juzgar por los tres capítulos adelantados a la prensa oscila entre el thriller político con toques de suspenso y la historia de la propia protagonista (sus comienzos como actriz, su relación con Perón, su prematura muerte).
Como en la novela, son personajes centrales el lunático coronel Carlos Eugenio Moori Koenig (Ernesto Alterio), guardián de un cuerpo que quedó desprotegido tras la caída del peronismo en 1955, y el periodista Mariano Vázquez (alter ego del propio autor), aquí en la piel de Diego Velázquez, cuando la acción se traslada a 1971. En el centro, la maldición de un cuerpo momificado que supo ser amado en vida y en cuyo influjo caen inevitablemente, también, aquellos que lo despreciaron.
THE GREY MAN
(Disponible en Netflix)
Responsables, entre otros filmes, de las últimas dos entregas de las sagas Capitán América y Avengers, los hermanos Anthony y Joseph Russo dirigieron para Netflix este thriller de acción de los que parecen existir mil, más o menos con la misma estructura.
El “hombre gris” del título es Sierra Six, un killer oculto de la CIA (Ryan Gosling en plan sobrador), de esos que hacen los trabajos sucios que la agencia necesita mantener bajo cuerda. En una misión de tantas, descubre secretos sucios de sus superiores y con eso firma su sentencia de muerte. Ahora el perseguido es él, para lo que la CIA recurre a un despiadado agente (Chris Evans, que se divierte haciendo de malo) que cumplirá la tarea.
Hay también una agente que decide ayudar a Six (la cubano-española Ana de Armas) y una subtrama que involucra a una niña, personaje que demuestra que en el fondo del pecho del duro Six también late un corazón. Lo demás es el héroe matando a quien se le ponga adelante, entre espectaculares escenas de acción y una muy solicitada por los Russo suspensión de la incredulidad.

EL ENSAYO
(Disponible en HBO Max)
¿Qué es El ensayo? ¿Un reality? ¿Un mockumentary? ¿Un experimento social? En todo caso, un programa creado, escrito, producido y dirigido por el canadiense Nathan Fielder que sigue la senda de su controvertido Nathan For You (2013-2017), donde ayudaba a pequeñas empresas a diseñar estrategias fuera de lo común para sacar sus emprendimientos a flote.
En esta oportunidad, el ciclo apunta a personas con dificultades para cumplir algún anhelo o simplemente destrabar condiciones malquistadas en sus vidas, ensayando situaciones que puedan moverlos de esos lugares estancos para poder seguir adelante.
Fielder reconstruye escenarios a escala (es capaz de duplicar un bar hasta en el más mínimo detalle) y recurre a actores para imitar los comportamientos de aquellos a los que los protagonistas deberán enfrentarse, organizando ensayos que los dirijan hacia esos momentos cumbre lo mejor armados posible.
Un show que sorprende y fascina al mismo tiempo desde la mirada de Fielder, a medio camino entre el buen samaritano y aquel que goza mostrándole a la humanidad (en este caso, sus dirigidos) sus falencias.
