Quién fue Francisco Tenorio: el caso del pianista brasileño asesinado por la dictadura argentina que llega al cine de animación

Delgado, de barba y con el pelo ensortijado hasta los hombros, Francisco Tenorio, de 35 años, considerado como uno de los mejores pianistas del samba-jazz, salió de su hotel la madrugada del 18 de marzo para comprar cigarrillos, pero nunca volvió.

El caso del pianista brasileño Francisco Tenorio, que en marzo de 1976 acompañaba la gira de los artistas Vinicius de Moraes y Toquinho, en Buenos Aires, y fue secuestrado, torturado y asesinado por militares argentinos, llega al cine de animación de la mano del ilustrador Marcello Quintanilha.

El largometraje, producido por los estudios Mariscal, se titulará “Disparen sobre el pianista”. Se trata de un homenaje al film homónimo del director francés François Truffau, uno de los artífices del “Cinéma Vérité". El film está en la fase final de elaboración y se espera llegue a las salas de cine el año próximo.

El ilustrador brasileño Marcello Quintanilha, autor de “Tungsteno” entre otras obras, espera tener finalizadas todas las secuencias a finales de este mes. Así lo anunció en la Semana Negra de Gijón, el festival de cine de esa temática que se celebra en la ciudad del norte España.

Quintanilla se manifestó orgulloso de poder reconstruir la historia del pianista Tenorio. “Se lo tragó la noche negra de la dictadura argentina”, señaló.

El caso

A mediados de marzo de 1976 el gobierno de María Estela Martínez De Perón agonizaba. Entonces un golpe militar tomó la casa de Gobierno en Buenos Aires, en medio de un clima de inestabilidad política y violencia. Esto contrastaba con los carteles luminosos que anunciaban en las calles el concierto de Vinicius y Toquinho, en el teatro Gran Rex.

Delgado, de barba y con el pelo ensortijado hasta los hombros, Francisco Tenorio, de 35 años, considerado como uno de los mejores pianistas del samba-jazz, salió de su hotel la madrugada del 18 de marzo para comprar cigarrillos, pero nunca volvió.

Los llamados grupos de tareas, militares y policías que actuaban encubiertos, lo metieron a la fuerza en un automóvil y nunca volvió.

Investigaciones de organismos de derechos humanos lograron determinar que el músico brasileño fue trasladado a la Escuela de Mecánica de la Armada, en la calle Libertador de la capital argentina, actualmente rehabilitada como centro de la memoria, donde fue torturado y falleció un día antes del golpe de Estado, probablemente a manos del entonces capitán de Fragata, Alfredo Astiz.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para dar a conocer cuándo se estrenará su colaboración #57.

Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.