Por qué las tecnologías digitales podrían ayudar a reducir hasta un 20% las emisiones hacia 2050

En las industrias de la energía, los materiales y la movilidad ya se pueden reducir las emisiones hasta un 10% adoptando rápidamente las tecnologías digitales.

Las tecnologías digitales, extendidas a todos los sectores, podrían aportar hasta un 20% de la reducción de emisiones de carbono hacia 2050, de acuerdo con un análisis realizado por la empresa Accenture en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF).

En las industrias de la energía, los materiales y la movilidad ya se pueden reducir las emisiones hasta un 10% adoptando rápidamente las tecnologías digitales.

El documento señaló que los sectores de energía, materiales y la movilidad son los que más emisiones producen, con "34%, un 21% y un 19% del total de emisiones en 2020, respectivamente". Y añadió que estos rubros tienen mayor potencial de reducciones de emisiones si se aplican las tecnologías digitales.

Por su parte, Sebastián Feldberg, director ejecutivo de Accenture, explicó que el foco está principalmente en cuatro grupos de tecnologías digitales de gran impacto.

Las primeras son tecnologías de toma de decisiones que aumentan la inteligencia humana como los gemelos digitales, la inteligencia artificial y el machine learning.

Luego, las de detección y control que recogen datos y modifican los procesos físicos para que sean más sostenibles, como internet de las cosas (IoT) y la robótica.

Por último, están las tecnologías facilitadoras, como cloud, el 5G, blockchain y la realidad aumentada/virtual y las tecnologías fundacionales que existen en las operaciones actuales, sostuvo el directivo.

Reducir los gases de efecto invernadero

La investigación muestra que el uso digital en el sector energético puede aportar hasta un 8% de reducciones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050, lo que se traduciría, en una mejor eficiencia energética en los edificios y en "los procesos intensivos en carbono", acompañado de una gestión de la energía renovable con inteligencia artificial.

En cuanto a la industria de materiales, el uso digital pueden aportar hasta un 7% de reducciones de GEI para 2050.

"Implementando el análisis de big data y la computación en la nube/de vanguardia, mejoraría la minería y su producción previa", sostuvo el documento, que agrega que el uso de blockchain beneficiaria los procesos de circularidad.

Por último, respecto a la movilidad, "los casos de uso digital podrían reducir hasta un 5% de las emisiones de GEI para 2050", según la investigación

"Esto potenciaría las tecnologías de detección como el IoT, las imágenes y la geolocalización, para recopilar datos en tiempo real, e impulsen la toma de decisiones del sistema y la optimización de las rutas; reduciendo las emisiones en el transporte", concluyó el estudio.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La actriz y hermana de Paula Chaves compartió un video sobre lo que se podrá ver en la serie sobre la soberana de los Países Bajos.

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.

Por El Planeta Urbano

El reconocido músico de Queen decidió brindar sus conocimientos a la agencia del Gobierno de Estados Unidos y se mostró muy orgulloso.

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino decidió cambiar su nombre artístico y comenzó a generar diferentes especulaciones entre sus miles de seguidores.

Por El Planeta Urbano

La influencer y el cantante generaron mucho revuelo con su separación, no sólo por sus personalidades sino por el dinero que hay detrás de sus imágenes.

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.

Por El Planeta Urbano

La cantante española y pareja de Sebastián Yatra lanzó su quinto álbum de estudio y sorprendió a sus fanáticos con sus canciones.