Iris Van Herpen en la Semana de la Moda en París: la diseñadora holandesa presentó su colección inspirada en el futuro y en poemas
"En lugar de mirar hacia atrás, quería mirar hacia adelante. La colección se sumerge en el momento en que la hiperrealidad ya se convierte en tu realidad; donde la distinción entre la realidad digital y la realidad física se fusiona y se hace imposible saber la diferencia entre ambas", contó Iris Van Herpen horas antes de su primer desfile presencial en París desde que comenzó la pandemia.
La diseñadora holandesa que comenzó a experimentar en 2009 con diseños impresos en 3D ya ha hecho todo un camino híbrido entre la Alta Costura y la tecnología. Sobre esta última asegura: "Es una herramienta que hace posible sacar adelante la artesanía". Ahora, en el marco del Paris Fashion Week, Van Herper fue mucho más lejos al presentar Meta Morphism, colección para la que se inspiró en Las Metamorfosis del poeta romano Ovidio.
Ciencia ficción y poemas como inspiración
"Volví a los poemas de Ovidio, que hablan de la transformación y la metamorfosis de la identidad. Es un tema tan atemporal: las cuestiones de la existencia y de quiénes somos más allá de nuestros cuerpos físicos. Algo que se vuelve más relevante hoy en día con la expansión de nuestra realidad digital", dijo la creadora en diálogo con Vogue. Así es que los mitos de Narciso, Dafne y Apolo están presentes en los vanguardistas diseños que acaba de presentar.
Si bien todas sus piezas han sido creadas a partir de tejidos innovadores y tecnología digital (sus impresiones 3D se diseñan de ese modo primero, "por lo que todas esas apariencias ya están básicamente listas para el metaverso"), en esta temporada incluyó fibras biodegradables de alta tecnología fabricadas a partir de algas y hasta sedas hechas con hojas de plátano.
La importancia de la sostenibilidad
"Los materiales están muy orientados al futuro, pero con un toque natural", suma Van Herper, que agrega: "Los reciclados también están muy presentes". En ese sentido, la diseñadora contó que espera inspirar a que otros diseñadores adopten materia prima más sostenible en el futuro: "Lo que estamos haciendo no es exclusivamente para nosotros, también están disponibles para otras marcas. Tenemos que pensar más en crear como una comunidad".
"Todos sabemos que la moda necesita cambiar como industria. Hay un gran problema con la sobreproducción. Con la Alta Costura, sólo creamos lo que los clientes quieren, pero el metaverso podría ayudar a que las marcas de prêt-à-porter muestren sus colecciones digitalmente y así controlar lo que los clientes desean ver y comprar. Esto podría reducir la producción de forma masiva’", asegura la artista que está trabajando en una nueva muestra retrospectiva que inaugurará el año próximo el Museo de Artes Decorativas de París.