Duki regresa al trap con la presentación de 'Givenchy'

El cantante es considerado uno de los máximos referentes del género urbano en Argentina. En noviembre tiene programados cuatro shows en Vélez, tres de los cuales ya están agotados.

Duki lanzó este miércoles una nueva canción y video titulado "Givenchy". Luego de dos discos dedicados al reggaetón, el cantante volvió al trap, el género que lo posicionó como un artista con reconocimiento mundial. 

Aunque la canción empieza con un breve bloque de reggaetón, el desarrollo de la pieza es a puro trap. A pocas horas de su estreno, el título de la canción se ubicó en el top ten de las tendencias de Twitter Argentina.

Algunos días antes de la publicación del nuevo tema se habían filtrado algunas frases de la letra, que será la última de Temporada de Reggaetón 2, aclaró el artista. "Tengo a los míos hablando italiano, de lunes a viernes solo comen pasta / tengo a mi gente diciéndome basta / modo Ginóbili, no erro canasta / que se joda el sistema de casta", fueron las barras difundidas en la previa.

Tras la publicación de la canción, que a nueve horas de su estreno ya tiene más de 2.6 millones de reproducciones en YouTube, Duki se manifestó en sus redes sociales y le dedicó un mensaje a sus seguidores: "Gracias por el amor de siempre, los amo diablos, diablas. Gracias por apoyarme en todo lo que haga, en el género de música que sea". 

Vuelve el trap

En las semas previas al lanzamiento, los fans de Duko desplegaron una campaña en la vía pública de afiches blancos con letras negras y el texto "20/07 vuelve el trap"

Sin embargo, el cantante aclaró que se trató de una expresión errónea, porque "el trap nunca se fue y nunca se va a ir", y pidió un reconocimiento para sus colegas Ysy A, Obie, Khea, Lucho, Tiago "y todos los otros que hay por nombrar y agradecer". "Perdón al que se sintó ofendido por el uso de esta expresión, hoy vuelve el Duko al trap, el trap nunca se fue", cerró.  

Sobre el final de Givenchy, el Duko anticipó que por el momento se terminaron los lanzamientos de reggeton y que en el futuro de su carrera musical se vienen más canciones de trap. "Temporada de diablo coming soon", prometió.

Duki se prepara para cuatro shows en Vélez

A principios de junio Duki anunció una cuarta fecha en Vélez para el 12 de noviembre luego de que se agotaran las entradas para los shows del  6,7 y 11 a pocas horas de que los tickets salieran a la venta. De esta manera, se convirtió en el artista argentino con más Vélez de la historia.

Según anticipó, en las presentaciones va a repasar todas sus etapas musicales, desde "Modo Diablo" hasta la actualidad.

En 2021, Duki se convirtió en el artista argentino más escuchado del año a nivel global en Spotify, con conciertos agotados en Latinoamérica y Europa, y sus canciones cosechan millones de reproducciones. En lo que va del 2022, lanzó los discos "Desde el fin del mundo" y "Temporada de reggaetón".

También interpretó las canciones “YaMeFui”, con los artistas Nicki Nicole y Bizarrap, “Una vaina loca”, con Fuego y Manuel Turzio, y el remix de “No me conocen”, con Tiago PZK, Bandido y Rei, entre otros.

Fuente: GO Noticias

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.

Por El Planeta Urbano

Los cambios climáticos están afectando gravemente al mundo entero, pero particularmente a Brasil.

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.

Por El Planeta Urbano

Los artistas decidieron vincularse laboralmente para explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro.