Biopic de Elvis Presley: datos y curiosidades del film que revive la historia del Rey del Rock

Estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Cannes de este año, la cuarta película del director Baz Luhrmann llega a los cines argentinos en los próximos días.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes este año, marcando la cuarta película del director Baz Luhrmann en ir al prestigioso evento. Las previas fueron “The Great Gatsby” en 2013, “Moulin Rouge!” en 2001, y su primer largometraje, “Strictly Ballroom”, en 1992.

Antes de ser elegido para el papel principal, la estrella de “Elvis”, Austin Butler, pasó cinco meses desarrollando el personaje para convertirse en el candidato más fuerte para el rol.

De hecho, antes de ser elegido, el actor se acercó al cineasta Luhrmann para hacer una audición para el papel y le envió un video de él mismo tocando el piano y cantando la popular canción “Unchained Melody”.

Butler trabajó con la entrenadora de movimiento Polly Bennett, quien lo ayudó a encarnar al ícono que estaba representando. Bennett también ha trabajado en películas exitosas como "Bohemian Rhapsody" y "No Time to Die", así como en la enormemente popular serie de Netflix "The Crown".

El ganador del Oscar Tom Hanks, se sumerge en la piel del coronel Tom Parker, mánager de Elvis, quien lo inició en una gira de artistas que incluía al músico country Hank Snow. Curiosamente, Hanks hizo su debut como director con el largometraje "That Thing You Do", y también interpretó a un astuto promotor de sello discográfico que supervisaba las bandas que tocaban en el circuito de carnaval.

Para transformar a Hanks en el coronel Parker los equipos de peluquería, maquillaje y prótesis de “Elvis”, dedicaron entre tres y cinco horas al día, dependiendo de la edad que debía tener el personaje para el rodaje del día.

Durante el film, Butler luce más de 90 vestuarios diferentes para retratar al ícono entre las décadas de 1950, 1960 y 1970. La encargada de vestuario, Catherine Martin, trabajó en estrecha colaboración con los icónicos diseñadores de moda de Prada y Miu Miu para crear los looks que uso Olivia DeJonge mientras encarnaba el rol de Priscilla Presley.

Parte de la acción en “Elvis” tiene lugar en la legendaria Beale Street de Memphis, Tennessee. El equipo de producción tardó 12 semanas en construir el set y, para mantener la autenticidad, se construyó en una pendiente, como el lugar real en ese momento.

A su vez, los cineastas también crearon Graceland tal como aparecía en los períodos cubiertos en la película, específicamente a finales de los años 50, 60 y 70.

Fotos: Cortesía Warner Bros. Pictures

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Luego de varios meses de espera, la ficción vuelve a la plataforma de streaming con el cierre de una historia atrapante y se conocerá el final de cada uno de los personajes.

Por El Planeta Urbano

La artista se encuentra afrontando un nuevo proyecto y sus fanáticos dejaron ver un adelanto de lo que se podrá apreciar en la pantalla grande.

Por El Planeta Urbano

Luego del fallecimiento de la escritora, traductora y profesora de literatura argentina, el mundo se pregunta quién será ahora la persona que asuma la responsabilidad de velar por los derechos del gran autor argentino. 

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?