Cuáles son los beneficios del cannabis medicinal para aliviar el dolor de las mascotas

Una tendencia que crece entre los países en los que avanza el uso medicinal del cannabis. Según expertos, esto abre una gran cantidad de posibilidades de mejorar la calidad de vida para las mascotas.

A Romo, un bóxer barcino, le recomendaron hace 4 años que lo mejor, después de que lo atropellaron, era "dormirlo". Ahora gracias a un tratamiento de cannabis este perrito ha conseguido mejorar su calidad de vida.

Colombia se convirtió en uno de los primeros países en autorizar el uso de marihuana medicinal para animales. A finales de mayo el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) decidió aprobar su tratamiento.

Esta decisión, según expertos, abre una gran cantidad de posibilidades de mejorar la calidad de vida para las mascotas. Problemas articulares, de epilepsia, ansiedad por separación, enfermedades inflamatorias, dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades autoinmunes.

En muchos casos la única opción que quedaba para evitar el sufrimiento del animal era lo que en los humanos se denomina eutanasia.

Romo es un bóxer barcino de ocho años que en 2019 fue atropellado por una camioneta cuando salió al parque a pasear con su dueña. A raíz del accidente la recomendación que le dieron a Marta, su propietaria, era “dormirlo” porque por su columna rota viviría el resto de su vida agobiado por fuertes dolores que le impedirían andar libremente.

En ese momento, Marta no aceptó la recomendación. Y hoy el tratamiento de cannabis le ha permitido a Romo mejorar su calidad de vida.

POCOS EFECTOS COLATERALES

Johana Molina, quien está al frente de Vital Pets, un centro de atención de mascotas que funciona en el norte de Barranquilla manifestó a la agencia Efe que “las investigaciones con cannabinoides de uso veterinario han demostrado sus grandes beneficios y que tienen muy pocos efectos colaterales, en comparación con otro tipo de terapias”.

“En el caso de los perritos ancianos o con cáncer, enfermedad renal crónica o diabetes, tiene un muy buen efecto”, explicó la profesional. "La terapia con cannabis es la mejor alternativa porque no tiene efectos adversos en los sistemas renal y hepático”, agregó.

Carlos Calderón, CEO de Cannabian Pharma, informó a Efe que Colombia es pionera en este aspecto. “En este momento los países que cuentan con marcos regulatorios para el uso de cannabis medicinal y recreativo apenas están considerando la aplicación veterinaria”.

“Hasta donde sabemos en Uruguay se ha desarrollado una regulación que lo permite, pero no existen productos para uso veterinario en el mercado uruguayo que hayan sido aprobados por las autoridades competentes de dicho país”, anotó Calderón.

En cuanto a las especies animales a las que se les permite el uso medicinal del cannabis, Calderón explicó que va dirigido a caninos, felinos y equinos, pero aclaró que existen zoológicos donde han tratado animales como hienas y elefantes, entre otros.

Agregó que para temas de alimentación y nutrición también existen bondades en los componentes del aceite de cáñamo, sobre todo en la industria bovina y porcina ya que este aceite extraído a partir de las semillas de la planta del cáñamo no contiene cannabinoides y representa una incorporación realmente saludable a cualquier dieta.

En Colombia, el marco normativo del cannabis medicinal permite que cualquier médico veterinario o zootecnista pueda prescribir tratamientos con cannabis medicinal, siempre y cuando tenga vigente su tarjeta profesional.

COLOMBIA, PIONERA

En el país suramericano, la firma Cannabian Pharma S.A.S se convirtió en la primera en obtener el registro y la certificación en Buenas Prácticas de Elaboración.

Deyanira Barrero León, gerente del ICA, expresó que la entidad “es la única en el país encargada de evaluar y autorizar los medicamentos de tratamientos para uso veterinario, en ese sentido y a través de esta primera certificación, reafirma su compromiso de ejecutar estrategias de prevención, control y reducción de riesgos sanitarios”.

De acuerdo con lo señalado por la funcionaria, la entidad busca proteger a los animales de productos a base de cannabis no regulados, y al mismo tiempo brindar a los veterinarios medicamentos magistrales seguros y confiables.

Para su uso veterinario el cannabis medicinal actúa como analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, antioxidante, neuro protector y antineoplásico, por lo que tiene gran potencial en patologías que están estrechamente asociadas con estos síntomas.

Los tratamientos con cannabis medicinal para animales ya se encuentran disponibles en Colombia bajo la modalidad de preparación magistral, es decir, que debe ser prescrito por un veterinario o zootecnista con tarjeta profesional vigente, el preparado debe ser enviado a un laboratorio certificado por el ICA, y debe ser elaborado por un químico farmacéutico licenciado.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!