Cambio climático: por qué la sequía afecta a cada vez más países

Combatir la desertificación supone "una encrucijada para la humanidad", ya que su cantidad y duración han aumentado un 29 % desde 2000.

La declaración del estado de emergencia en varias regiones italianas es un nuevo episodio de una larga serie de problemas causados en todo el mundo por la sequía. Problemas que están relacionados en buena medida con la actividad humana. Algo que augura un futuro sombrío en la gestión de los recursos hídricos.

El aumento progresivo de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones están muy relacionados con la sequía. También con otros dramas ambientales como el desprendimiento en los Dolomitas italianos de un glaciar ha constituido una tragedia humana por los 7 alpinistas fallecidos y los 13 desaparecidos. La desaparición de glaciares está asociada a la reducción de recursos hídricos.

Un riesgo en todo el mundo

"Los glaciares alpinos están ya perdidos y van a continuar su fusión", señaló el director del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Carlo Barbante. Estas grandes masas de hielo y nieve "son la mayor fuente de agua dulce potable para nuestro planeta".

Las noticias relacionadas con la sequía son cada vez más abundantes y preocupantes a nivel global. La pequeña república de Kiribati en Oceanía se declaró en junio "en estado de desastre" por la falta de lluvias. La ciudad californiana de Los Ángeles comenzó las restricciones al consumo de agua también a principios del mes pasado. La principal ciudad del sureste de Suráfrica -Gqeberha, la antigua Puerto Elizabeth- está en riesgo de quedarse sin agua por la escasa reserva con la que cuenta.

En el caso de España, el estudio publicado esta semana por la revista científica Nature Geoscience certifica que la península ibérica padece las condiciones más secas de los últimos mil años debido al anticiclón de las Azores, que hoy alcanza un área mayor por culpa del aumento de emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

Preocupación in crescendo

El problema es de tal calibre que la Convención de la ONU para combatir la desertificación advirtió a finales de mayo en un documento específico de que supone "una encrucijada para la humanidad", ya que su cantidad y duración han aumentado un 29 % desde 2000, por lo que se precisan soluciones urgentes como la creación de "sistemas ecológicos funcionales".

Entre 2000 y 2019, afectó a más de 1.400 millones de personas con lo que se convirtió en el segundo desastre natural de mayor importancia del planeta después de las inundaciones, pero a día de hoy, en 2022, según la misma ONU, más de 2.300 millones de personas se enfrentan al temido "estrés hídrico".

El continente más afectado, según estos datos, es África, donde las sequías suponen el 15 % de los desastres naturales y causaron la muerte de 650.000 personas entre 1979 y 2019.

El director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Michael Dunford, confirmaba esta perspectiva alertando recientemente de que el Cuerno de África padece su peor sequía desde 1981.

Hoy en Nairobi se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, organización de carácter económico a la cual pertenecen ocho países del este de África: es su 39ª reunión extraordinaria y en la agenda figuran diversos problemas que afectan a la región, desde la inseguridad política a la covid-19 y, por supuesto, la sequía. 

Fuente: EFE

Artículos Relacionados>

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.

Por El Planeta Urbano

El reconocido músico de Queen decidió brindar sus conocimientos a la agencia del Gobierno de Estados Unidos y se mostró muy orgulloso.

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino decidió cambiar su nombre artístico y comenzó a generar diferentes especulaciones entre sus miles de seguidores.

Por El Planeta Urbano

La influencer y el cantante generaron mucho revuelo con su separación, no sólo por sus personalidades sino por el dinero que hay detrás de sus imágenes.

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.

Por El Planeta Urbano

La cantante española y pareja de Sebastián Yatra lanzó su quinto álbum de estudio y sorprendió a sus fanáticos con sus canciones.