Dónde degustar tres locros con estilo bonaerense

El plato más emblemático de la fecha patria tiene sus variantes según dónde se prepare. Un guisado portentoso que levanta el más alicaído de los espíritus y es parte fundamental de la celebración.

Si bien está establecido que el día patria emblemático para disfrutarlo es el 25 de mayo, no desentona para nada asomarse a un plato de locro en la jornada que festeja la independencia del país. Preparación fruto de la fusión de las cocinas precolombina y española, resulta ideal para los días fríos con su mezcla de legumbres, carnes de todo tipo, vegetales, y, fundamentalmente, zapallo. Un guisado portentoso que levanta el más alicaído de los espíritus y es parte fundamental de la celebración.

De San Antonio de Areco, con pasión

La ciudad ubicada a 113 km de Buenos Aires (se llega por el ramal Pilar de la Panamericana) celebra el 9 de julio en cada rincón. Para empezar, el municipio (@turismodeareco) lleva adelante actos protocolares además de organizar el concurso “La mejor receta de locro arequero”, una compulsa donde los talentos locales medirán fuerzas. La ganadora del año pasado fue la vecina de la ciudad Liliana Valdes.

A los festejos oficiales se sumará la propuesta de distintos establecimientos gastronómicos que prepararán al sustancioso plato. Entre ellos, El Bodegón del Chivo (calles Aubain y Arellano), un restaurante de cocina casera regenteado por Sergio Ibarra y María José Palermo que pondrá a disposición 200 porciones para ofrecer a sus comensales. La dupla también se esmerará con otra delicia: arroz con leche, en exclusiva receta familiar de Sergio.

El Bodegón del Chivo, en Areco, espera comesales para festejar la Independencia.

El que para María José es “el mejor locro de San Antonio de Areco” requiere estos ingredientes y procedimiento para alimentar a 50 personas:

Verduras: 4 zapallos, 2 k de cebolla, 8 morrones, 6 puerros, 8 cebollas de verdeo y 1 repollo.

Legumbres: 6 paquetes de maíz blanco, 2 paquetes de garbanzos y 3 de porotos. Carnes: 3 k de mondongo, 3 k de carne de vaca, 3 k de cuerito de cerdo, 3 k de chorizo fresco, 4 chorizos colorados, 1 k de panceta y patitas de chancho.

Preparación: Colocar las legumbres en remojo por 24 horas. Un día antes de la cocción, hervir los cueritos, las patitas de chancho y las carnes de cerdo y de vaca. Colar todo y reservar la mitad del caldo. Trozar las carnes, los chorizos, la panceta y las verduras. Al día siguiente, añadir agua al caldo y luego las verduras y carnes cortadas. Una vez que el caldo alcanza el hervor, colocar las legumbres, el zapallo en trozos, condimentar y dejar hervir por tres horas y media, aproximadamente.

Areco. Locrazo, vino tinto y sol.

Zelaya hace patria

A 17 km de Pilar (a su vez distante 52 km de Buenos Aires), sentido noroeste, se halla este pequeño pueblo rural sede de la “Fiesta del Locro”, que este año se celebrará el domingo 17 de julio en la plaza-estación local, ubicada en Vicente Arroyo al 800.

Lugar de calles apacibles y donde aún se respira ese aire de pueblo tan necesario para el desenchufe de las obligaciones cotidianas, será escenario de un concurso en donde entre 10 y 12 cocineros compiten para ver quién logra el locro ganador.

Plaza-Estación de Zelaya, sede de la "Fiesta del Locro".

Los organizadores de la competencia son el municipio de Zelaya y El Pial (www.facebook.com/ElPialZelaya/), el centro tradicionalista más antiguo de la localidad. Precisamente esa institución y el centro El Federal serán las encargadas de izar la bandera argentina a las 10. Media hora más tarde se producirá la apertura de la fiesta y a las 12 comenzarán los espectáculos de canto y ballets folklóricos.

En cuanto al concurso de locro, a las 14 se conocerá al trío de ganadores del certamen y se entregarán diplomas de participación. La fiesta finalizará a las 16 con un número musical. También habrá un patio de comidas con venta de pastelitos, chipá y torta fritas. Además se comercializarán artesanías en mimbre, madera, junco, metal y tejidos a crochet.

Jorge Daguerre, secretario de El Pial, compartió los ingredientes básicos que se utilizan para un locro de 80 porciones:

Legumbres: 4 kilos de maíz blanco y 4 kilos de porotos.
Verduras: ½ bolsa de cebolla, ½ bolsa de zapallocabutia o calabaza, ½ bolsa de zanahoria, 2 atados de cebolla de verdeo, 2 atados de puerro y 3 k de morrón. Carnes: 1 k de chorizo colorado, 1 k de chorizo criollo, 3 k de cuerito de cerdo, 5 k de pechito de cerdo, 5 k de patitas de cerdo, 5 k de mondongo y 1 k de falda.
Condimentos: 3 k de sal, 1 paquete de pimienta, 200 g de ají molido, 200 g de comino y 250 g de orégano.

El locro de El Pial, una institución.

Fiesta del sabor en Lobos

1.500 porciones de locro. Eso prepara el municipio de Lobos (@turismolobos) junto con instituciones locales para festejar el 9 de julio en esta localidad ubicada a 105 km de Buenos Aires vía autopista Ezeiza/Cañuelas – RN 205.

La sede da la 11ª edición de la “Fiesta del Locro Popular” será el Club de Empalme Lobos y el dinero recaudado será destinado a las entidades ADIM, Mostrando Caminos, Comisión Fiesta Día del Niño Padre Luis Troiano, Merendero Sonrisas del Mañana, Merendero Caritas Felices, Cooperadora del Colegio Nacional y Fiesta Barrio Las Latas.

Lobos y un 9 de julio a puro baile y emoción.

Los festejos comenzarán a las 11 con el acto protocolar y continuará con la venta de locro y espectáculos en distintas peñas folklóricas. El cierre estará a cargo del violinista y cantautor tucumano Juanjo Abregú.

Para este guiso masivo, que se venderá a $900 la porción, se utilizarán:

Carnes: 200 chorizos y 125 k de carnes varias.
Verduras: 5 bolsas de batatas, 3 bolsas de cebolla, 6 bolsas de calabaza, 4 bolsas de zanahoria, 2 cajones de morrón rojo, 10 cabezas de ajo, 6 atados de cebollas de verdeo, 6 atados de puerros.
Legumbres: 30 k de maíz blanco, 10 k de porotos.
Condimentos: pimienta negra, sal, ají molido y pimentón.

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por El Planeta Urbano

Del 6 al 10 de marzo, la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week presentará las colecciones Otoño/Invierno y Primavera/Verano de diseñadores consagrados y nuevos talentos.