4 bodegas bonaerenses para visitar sin alejarse mucho de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires ofrece un puñado de lugares para visitar y buenas propuestas vitivinícolas, lejos de la Cordillera de los Andes. Acá va una selección de cuatro bodegas para pasear sin alejarte demasiado de la ciudad y, por supuesto, descubrir nuevas etiquetas.

Por Diego Jemio

Mendoza es sinónimo de vino para los argentinos y para el resto del mundo. Y no es para menos. Poco más del 70% de los cultivos de vid del país están esa provincia. Sin embargo, hay otras provincias que ofrecen buenos vinos y excelentes bodegas para visitar, más allá de la tradicionales, como San Juan, La Rioja y Salta.

Entre las menos conocidas está la provincia de Buenos Aires, con un puñado de lugares para visitar y buenas propuestas vitivinícolas, lejos de la Cordillera de los Andes. Acá va una selección de cuatro bodegas para pasear sin alejarte demasiado de la ciudad y, por supuesto, descubrir nuevas etiquetas.

Costa & Pampa (Chapadmalal)

¿Quién dijo que los vinos sólo eran de montaña? Hace poco más de un lustro, Trapiche inauguró la primera bodega de influencia oceánica de la Argentina en una localidad que en los últimos años tuvo una explosión inmobiliaria, a sólo 26 kilómetros de Mar del Plata. A diferencia de la Cordillera, acá las lluvias son abundantes y eso da lugar a otros vinos. La bodega se especializa en blancos y espumantes, entre los que se destacan el Sauvignon Blanc, Riesling, Gewürztraminer, Pinot Noir -la única variedad de tinto- y una de las joyas: el Albariño, una variedad blanca de Galicia. Organizan catas y, en primavera y verano, actividades al aire libre en su campo. 

Info: www.trapiche.com.ar/comin/linea/costa-pampa

Finca Don Atilio (Uribelarrea)

“No somos un lugar para visitar sino para experimenta el enoturismo”, dicen en la finca, como una forma de lema. Tiene sólo dos hectáreas y está ubicada a sólo 10 kilómetros de Uribelarrea, que se convirtió en uno de los grandes polos gastronómicos a menos de 100 kilómetros de Capital Federal. Syrah, Merlot, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y, principalmente, Tannat son las uvas que se producen en la zona, que tiene un microclima similar a algunos viñedos del Uruguay: misma distancia del río y a la altura del nivel del mar. La visita guiada, que cuenta detalladamente todos los pasos del proceso del vino, tiene un duración de dos horas. Y luego, por supuesto, lo que todos esperan: la degustación, que incluye los vinos de la casa y una picada de fiambres, quesos y empanadas.

Info: http://www.vinos-uribelarrea.com

Viñedo y Bodegas de Cooperativa de la Costa (Berisso)

Es una cooperativa que se dedica a la producción de vinos artesanales y otros productos en Berisso. A lo largo del año, organizan experiencias de vendimia, almuerzo y visitas a sus instalaciones. El emprendimiento se forjó con intervención de la Universidad Nacional de La Plata y con un abordaje interdisciplinario. Vino de la Costa es tu etiqueta emblema, que se produce en las poco más de 20 hectáreas que tienen en la zona.

Info: www.facebook.com/vinocostadeberisso

Bodega Saldungaray (Sierra de la Ventana)

Son 20 hectáreas de viñedos para disfrutar no sólo de los vinos artesanales de alta gama y los espumantes y del recorrido sino también del paisaje del Valle de las Sierras de la Ventana. Además de los viñedos, cultivan otros frutales, con los que hacen mermeladas artesanales. Cultivan variedades Malbec, Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Se puede visitar todo el año. El recorrido es breve -sólo 30 minutos- pero suficiente para saber cómo se hace el vino y las características del terruño.

Info: www.bodegasaldungaray.com.ar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La nueva tecnología está ayudando a las personas a conocer nuevos lugares del país, así como también fomentando el turismo.

Por El Planeta Urbano

Con los cambios climáticos, muchas empresas comenzaron a modificar su modalidad de trabajo para aportar su granito de arena.

Por El Planeta Urbano

El agua sorprende a los visitantes nacionales e internacionales por lo poco conocido que es. ¡Descubrí dónde se encuentra!

Por El Planeta Urbano

Conoce el distrito que combina playas, firmas de alta moda y hotelería cinco estrellas en un ambiente tranquilo y familiar.

Por El Planeta Urbano

A través de las nuevas tecnologías se puede saber que es lo beneficioso o no de un lugar, es por ello que el ChatGPT eligió un pueblo del país.

Por El Planeta Urbano

El país  se encuentra en la intersección del Caribe y el Pacífico, y es un mix perfecto entre  lo tradicional y lo moderno, lo cosmopolita y lo rural.

Por El Planeta Urbano

Desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para visitar durante el fin de semana largo que te hacen sentir como si estuvieses en Italia.

Por El Planeta Urbano

Con la llegada de la nueva estación, desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para hacer escapadas durante los fines de semana.