Tres yaguaretés llegaron de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá

Los tres yaguaretés, juveniles de origen silvestre, fueron rescatados en Paraguay y donados al proyecto de reintroducción de yaguareté en los Esteros del Iberá.

Dos machos y una hembra de aproximadamente un año y medio de edad, fueron rescatados en el Chaco Paraguayo por la Estancia Faro Moro cuando eran cachorros, luego que sus madres fueran asesinadas por cazadores furtivos. Si bien escaparon de una muerte segura en distintas circunstancias, sus destinos se cruzaron para ser protagonistas del regreso del depredador tope a los Esteros del Iberá.

Un equipo de Fundación Rewilding Argentina conformado por veterinarios y técnicos fue el encargado de buscar los tres yaguaretés de aproximadamente un año y medio de edad a la Estancia Faro Moro. Los tres se encuentran en la Cuarentena Internacional de Especies Amenazadas ubicada en el Parque Provincial San Cayetano en Corrientes. Allí se les realizan los controles sanitarios necesarios.

Cuando estos estudios concluyan, serán trasladados al Centro de Reintroducción de Yaguareté en la Isla San Alonso, en el corazón del Parque Iberá. Allí los espera una etapa de adaptación en grandes corrales en la que se evaluarán sus habilidades de caza y comportamiento. El objetivo final es liberarlos.

En peligro de extinción

Las poblaciones de yaguareté del Chaco paraguayo cuentan con más individuos que las del Chaco argentino, donde la especie se encuentra virtualmente extinta. Sin embargo, las poblaciones paraguayas están cada vez más deterioradas por la caza y los desmontes, amenazas aun vigentes; por lo cual rescatar a los huérfanos permite contribuir a conservar la especie en el Gran Chaco.

De esta iniciativa participan instituciones y autoridades de ambos países unidos en un esfuerzo binacional de conservación. Las autoridades ambientales (MADES) y sanitarias (SENACSA) del Gobierno de Paraguay, Faro Moro, el Gobierno de la Provincia de Corrientes; la Administración de Parques Nacionales, SENASA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fundación Rewilding Argentina.

Traslados de fauna silvestre entre países vecinos como el de estos ejemplares, resaltan la importancia de que exista no sólo una cooperación internacional para iniciativas que aporten a la conservación de especies a nivel regional, si no también la necesidad de adecuar las legislaciones vigentes en materia de traslado de fauna silvestre, que tienda a agilizar y promover estos movimientos, imprescindibles para la conservación del yaguareté y otras especies amenazadas.

La llegada de estos tres individuos reforzará el núcleo fundacional conformado por los ocho yaguaretés que desde el año pasado se encuentran libres en los Esteros del Iberá, aportando a la diversidad genética de esta población inicial. En paralelo, Fundación Rewilding Argentina continúa trabajando con los vecinos de parajes y campos lindantes al área protegida para informarles sobre los avances del proyecto e involucrarlos en el proceso de reintroducción de esta especie icónica.

Por ser el depredador tope, el yaguareté cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas donde se encuentra presente, por lo tanto, su regreso constituye un factor clave en la restauración ecológica de los Esteros del Iberá.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano

El cantante y la actriz fueron captados por sus seguidores y no tuvieron problema en demostrar su amor en público. Poco tiempo después, el video se viralizó.

Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!