Mujeres herreras y emprendedoras: dos amigas al frente de un negocio que derriba prejuicios
Rocío Silka y Sofía Alonso son dos emprendedoras de Neuquén, que quisieron romper los estereotipos de género en la industria: las fundadoras de MOLA descubrieron en el oficio de la herrería y la soldadura una oportunidad de hacer un negocio.
Rocío es arquitecta de profesión y Sofía es diseñadora gráfica. En 2015, en paralelo a sus profesiones y como una actividad entre amigas, quisieron aprender a soldar. Localizaron a un herrero que se ofreció a enseñarles, quien les abrió las puertas de su casa y de su taller. “Al principio era un juego y teníamos un poco de miedo, pero con el tiempo todo se puso más en serio”, recuerda Rocío.

Lo cierto es que en 2015 soldar no era para chicas, como tampoco lo era el fútbol, la construcción, o cualquier actividad que requiriera de fuerza, riesgo o técnica especializada. Así lo demuestra el Banco de Datos de Encuestas de Hogares de 2016, publicado por CEPAL: la participación de las mujeres en la actividad económica en 2016 se centralizaba mayormente en trabajos de asistencia, enseñanza, actividades de hogares, lo que se denomina como “sector del cuidado”.
Mujeres empoderadas
Sin embargo, según Manpower Group (consultora de Recusos Humanos), entre las 10 posiciones más difíciles de cubrir en el mundo, se encuentran los oficios calificados y los técnicos. Por lo tanto, considerando el contexto que atraviesa la argentina, la capacitación de mujeres en estas actividades es una iniciativa central.

Esa es la idea que las emprendedoras de MOLA están visualizando. Para ellas, aprender a soldar les permitió tener su propia fábrica de muebles de diseño y hoy es su principal fuente de ingreso. El porcentaje de crecimiento de su empresa, año a año, es de 106%: comenzaron con 52 ventas en 2015, y hoy venden más de 800 productos de diseño, anualmente.
No solo quieren vender, ellas quieren generar un impacto. En 2018, Sofía y Rocío presentaron “Mujeres de Hierro” en la Competencia Nacional de la Fundación Mujeres de AVON, un proyecto que busca capacitar en herrería a mujeres que se encuentran sin trabajo y en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Neuquén. El proyecto quedó seleccionado y el objetivo es impactar en la vida de 2500 personas, incluyendo mujeres y sus familias.
