Converse junto a la tutoría de Martín Ron presentan una iniciativa que promueve el arte urbano

La marca Converse lanzó un programa nacional que busca promover el arte urbano, de la mano del reconocido muralista Martín Ron.

Converse continúa impulsando a los artistas locales, en esta primera entrega del Converse All Stars Create Next Mural, un programa de promoción de arte urbano que comenzó en Rosario, Argentina.

Este programa busca promover el progreso social a través del arte urbano. Por medio de la convocatoria de artistas emergentes, Converse brinda un espacio a todos los jóvenes creativos que quieran explotar su potencial y desarrollarse en el arte.

En colaboración con el destacado muralista Martín Ron, Converse convocó a artistas de todo el país para realizar dos obras bajo su tutoría, con el objetivo de “Reflexionar sobre la puesta en valor de nuestro entorno natural”.

En esta primera edición del Converse All Stars Create Next Mural se realizó la intervención artística de dos murales situados sobre medianeras del Galpón de la Juventud, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Martín Ron con Aymará y Walter, los artistas ganadores

Quiénes son los artistas ganadores

Los artistas ganadores que realizaron los murales son: Aymará Lucia Sosa, con su obra “Estar en paz” y Walter Ramirez Benitez, también conocido como Walter Pato, con su obra “El soplo del Jaguar”.

Este programa de Converse es anual y tendrá lugar en forma rotativa en las principales plazas del país.

En El Planeta Urbano siempre promovemos diversas expresiones artísticas, con coberturas especiales. En esta oportunidad entrevistamos a Martín Ron, que brindó detalles sobre el proyecto.

¿Cómo seleccionaron a los ganadores de esta  convocatoria de arte urbano?

Todo comenzó con la convocatoria de Converse, que creó este proyecto para seleccionar, acompañar y potenciar la obra de artistas emergentes durante todo el año, en diferentes locaciones en todo el país.

La convocatoria fue un éxito, se seleccionaron 2 ganadores de al menos 1500 postulantes.

Y el criterio de selección tuvo que ver con buscar artistas cuya obra comulgue con los valores que queríamos transmitir en esta primera intervención, que era el cuidado del medio ambiente y cómo nos relacionamos con el espacio que habitamos.

Los ganadores son artistas emergentes, aunque tienen un vínculo fuerte con el muralismo.

Aymará frente a su obra “Estar en paz”

¿Por qué eligieron estas paredes y cómo definieron las imágenes a pintar?

El programa es un programa federal donde Converse busca artistas emergentes. Serán al menos 5 programas por todo el país: Rosario, Córdoba, Buenos Aires y otros puntos del país.

Comenzaron por Rosario porque la ciudad está teniendo unos problemas relacionados con la bajante del río Paraná. En este contexto ameritaba realizar la 1era etapa del proyecto relacionado a un tema de medio ambiente.

Además, las paredes donde se realizaron los murales dan al río Paraná y eran como dos lienzos enormes con un gran potencial para producir una obra, pero que para artistas solos hubiera sido muy difícil de realizar.

También se eligió porque es un área con mucha circulación de personas, la gente camina, hace deporte, se junta mucha gente los fines de semana, con lo cual es un lugar ideal.

Se realizó con la colaboración de la municipalidad de Rosario que nos facilitó las locaciones y nos cedió los espacios para que los artistas pudieran pintar.

Walter y su trabajo terminado, “El soplo del jaguar”

¿Cómo fue el proceso creativo?

Hubo un acompañamiento de mi parte, una tutoría para bajar la consigna y llevarla a una obra que refleje la premisa del cuidado del medio ambiente relacionado con lo que vienen proponiendo los artistas en sus búsquedas recientemente.

Tuvimos encuentros virtuales donde debatimos ideas y le dimos forma al concepto, hasta lograr dos diseños que dialoguen en el mismo espacio.

Así ambas formas están pintadas de forma contigua, una junto a la otra, así se destaca el mural de Aimará y también el de Walter, pero al mismo tiempo funcionan forman una obra en sí.

El proceso creativo fue muy enriquecedor. La pintada duró 4 días, acompañados por mi equipo.

Converse acompañó también brindando unas pinturas ecológicas que “respiran”, una vez que está pintado convierten el dióxido de carbono en oxígeno.

Martín Ron es uno de los muralistas más reconocidos del país

¿Cómo viviste la experiencia? ¿Te transformó en algún sentido?

La experiencia fue super enriquecedora, se dieron varias cosas: la obra de artistas emergentes se vio reconocida, potenciada a través de este proyecto superador.

Por otro lado la ciudad de Rosario se vio invadida por el arte urbano y queda un antecedente que ese mural es de envergadura que ameritaba la producción que concretamos.

Desde lo personal son proyectos que me llenan de satisfacción porque de alguna manera también me conecté con la docencia, una actividad con la cual hacía mucho que no me conectaba y la extrañaba. 

Aymará y Walter, los primeros artistas en ganar la convocatoria

¿Qué le aporta a la sociedad este tipo de movidas?

El aporte de Converse es muy amplio porque le da una difusión a la obra de los artistas, y además genera puentes, espacios de encuentro y debate entre artistas.

Y a la vez crea un efecto contagio porque ahora otros artistas se enteran que en Rosario hay programas de arte de calidad.

Hay también un aporte de valor a la comunidad porque son espacios que necesitan ser embellecidos, antes eran paredones grises y ahora tienen la marca de un artista y la gente los puede disfrutar.

Ahora los mensajes que plasmaron los artistas en sus obras quedarán por muchos años generando lazos con la comunidad.

Más info en este link

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.