Estudiantes argentinos finalizaron entre los 10 mejores del mundo en un certamen de diseño de satélites

Los representantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires fueron los mejores de Latinoamérica en el concurso que se llevó a cabo en la Universidad Virginia Tech de Estados Unidos y que fue auspiciado por la NASA.

Un equipo de 10 estudiantes argentinos de carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) se ubicó entre los diez mejores del mundoen un certamen internacional auspiciado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA) en el que tuvieron que diseñar, construir y lanzar un satélite.

El equipo del ITBA obtuvo el noveno puesto entre cuarenta representantes de instituciones educativas de todo el mundo en el certamen "CanSat Competition",que se llevó a cabo entre el 9 y el 12 de junio en la Universidad Virginia Tech de Estados Unidos.

Además, el jurado, compuesto por expertos de la industria, ubicó a los estudiantes argentinos como los mejores de Latinoamérica.

"Estamos muy contentos, ya que es el resultado de un proceso que comenzó hace dos años cuando participamos por primera vez del concurso, donde, si bien llegamos a la final, por las condiciones epidemiológicas no pudimos viajar. En esta oportunidad, esperamos aprovechar esta experiencia y representar al ITBA y la Argentina", habían resaltado los participantes en abril pasado tras superar la etapa clasificatoria de la competencia.

Cómo es el satélite diseñado

El satélite confeccionado por los alumnos del ITBA consistió en una estructura rígida de varillas de fibra de carbono que soportaron los alojamientos para los sensores y actuadores tanto del módulo principal como del desplegable, que se encuentran impresos en 3D.

Esos componentes electrónicos, como sensores de presión, temperatura, magnetómetros, entre otros, integraron el sistema de control encargado de regular el descenso, el despliegue de los paracaídas y estabilizar el giro del módulo desplegado, mientras enviaban la información recopilada por radio a una central de operaciones instalada en tierra.

En esta sentido, los criterios de evaluación se basaron principalmente en comprobar que el satélite pudiera completar un vuelo de forma satisfactoria a 700 metros de altura, desplegando dos paracaídas independientes, y transmitiendo datos en vivo a una estación de control en tierra.

A este requerimiento se le debió agregar el despliegue de un satélite secundario que grabó el descenso a velocidad controlada.

El equipo del ITBA estuvo compuesto por los alumnos María Candelaria Ruiz Casas (Ing. Electrónica), Franco Nicolás Estevez (Ing. Informática), Jorge Pedro Torres (Ing. Mecánica), Juan Bautista Valero (Ing. Mecánica), Malena Vásquez Currie (Ing. Informática), Manuel Luque Meijide (Ing. Informática).

También por Matías Calamaro (Ing. Mecánica), Tamara Raquel Canillas (Ing. Química), Tomás Donadu (Bioingeniería) y Tomislav Marko Separovic (Ing. Mecánica).

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.