En la Argentina, más de 100 millones de litros de aceite vegetal se desechan al año: cómo reciclarlo

Una investigación público-privada reveló que la enorme mayoría del aceite que se usa para cocinar en los hogares terminan en basurales, en la tierra y, sobre todo, contaminando nuestros recursos hídricos.

Hasta el momento no existían datos sobre qué hacen los consumidores y los locales gastronómicos con el descarte del aceite que usan para freír. A partir de la investigación realizada por la empresa de logística y saneamiento de la industria aceitera, DH-SH, y la Facultad de Agronomía de la UBA, se sabe que entre pequeños y grandes generadores, se desechan al año poco más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado. 

Los mayores responsables de esta mala gestión, son los generadores domiciliarios, es decir cualquiera que en su casa utiliza el aceite para freír papas fritas, milanesas o buñuelos. Más de la mitad de los argentinos que cocinan fritos, no separan este residuo. 

De los 20 litros al año que se consumen en los hogares para alimentación, se genera un residuo de 2.6 litros de aceite vegetal usado, por persona. Son 122 millones de litros por año que se generan en el ámbito de los hogares, de los cuales 95 millones no se gestionan correctamente. 

Predisposición a reciclar

La buena noticia es que un 73% de los encuestados presentó una alta motivación a la separación si se le facilitara el proceso y/o tuviera acceso a más información sobre cómo hacerlo. A esos 95 millones que terminan en basurales, en la tierra y, sobre todo, contaminando nuestros recursos hídricos, se le suman unos 8 millones que descartan los grandes generadores, es decir locales gastronómicos, deliverys, comedores, que no gestionan correctamente este residuo. 

Qué hacer frente a este panorama

La educación ambiental es una pata fundamental para generar un real cambio hacia la sostenibilidad. “La construcción de la agenda ambiental, tiene que ser desde la percepción de los problemas ambientales que tiene la gente en lo local. Debemos empoderar territorialmente los gobiernos locales y acompañar sus procesos. La educación ambiental es clave y debe ser intercultural, intergeneracional y tener perspectiva de géneros”, asegura Marcelo Gallini, subsecretario de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe. 

Te contamos cómo reciclarlo, en esta nota:

Dónde fue presentada la investigación

Estos datos fueron arrojados por la investigación que fue presentada el pasado 2 de junio, en la Cámara de Comercio de San Lorenzo, Santa Fe, con la presencia de más de 20 municipios y comunas de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Abrió la jornada el gerente de DH-SH, Jorge Finardi, y se inició el primer módulo de expositores con María Semmartin (Ingeniera Agrónoma e investigadora de FAUBA), Nadia Mazzeo (Lic. en Cs. Ambientales, capacitadora ambiental de Mandala Consultora), Fernando Vilella (Ing. Agr. Profesor y Director del Programa Bioeconomía de FAUBA), y la Ingeniera Ambiental Antonella Druetta y Claudio Mior, responsables de Ambiente y del Área Uco de DH-SH respectivamente. 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La exitosa serie protagonizada por Lily Collins debió ser retrasada debido a algunos inconvenientes con la producción.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz y ex pareja de Ben Affleck mostró en sus redes sociales una de sus recetas y sorprendió cuando sus seguidores se dieron cuenta que era argentina.

Por El Planeta Urbano

Después de una larga pausa de 7 años, la serie más emblemática de género regresa a su ciudad de origen y con varios de sus más icónicos personajes, como Gil Grissom (William Petersen) y Sara Sidle (Jorja Fox). Desde el martes 3 de octubre, a las 22, por AXN.

Por El Planeta Urbano

María Alché y Benjamín Naishtat se llevaron el premio al mejor guion el film que protagoniza Leo Sbaraglia, cinta dirigida por ambos que le valió también una estatuilla al mejor protagónico a Marcelo Subiotto.

Por El Planeta Urbano

La exitosa ficción colombiana cumple veinte años desde su estreno y los actores decidieron hacer una edición especial para sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La actriz y hermana de Paula Chaves compartió un video sobre lo que se podrá ver en la serie sobre la soberana de los Países Bajos.

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.