Cómo preparar un Jagertee: el té fortificado para subir la temperatura del invierno

Aunque generalmente se vende como una mezcla lista para beber, el Jagertee queda más rico preparado de forma casera, lo cual nos permite adaptar la receta original a nuestra versión local.

Jagertee (en alemán “té del cazador”) es una bebida alcohólica caliente a base de té negro especiado, ron Inländer –un tipo de ron austríaco– y schnapps o aguardiente de frutas. Esta preparación típica de Austria es un must en los centros de ski alpinos y en los mercados navideños. Su nombre proviene del siglo XIX cuando los cazadores tiroleses y trabajadores forestales condimentaban su té recién hecho con alcohol para hacer frente al frío intenso. 

Tanto se popularizó esta bebida en Europa que en el año 2008 Austria obtuvo la denominación de origen de los términos Jagertee, Jagatee y Jägertee. Sin embargo, dado que solo se puede proteger el nombre y no la receta, se pueden encontrar bebidas preparadas idénticas en el mercado con los nombres Hüttentee (té de cabaña) –protegido para Alemania– o Förstertee (té forestal).

Aunque generalmente se vende como una mezcla lista para beber, este tipo de punch queda más rico preparado de forma casera, lo cual nos permite adaptar la receta original a nuestra versión local. Estas son las instrucciones para afrontar el invierno como un tirolés:

Jagertee original

500 ml de té negro

60 ml de ron

60 ml de aguardiente de frutas (hay productos argentinos de peras por ejemplo)

2 cucharaditas de azúcar (si es orgánica mejor)

1 cucharadita de clavo de olor

1 rama de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar los clavos, el azúcar y la rama de canela y llevar a ebullición. Bajar a fuego lento y dejarlo cocinar durante 5 minutos. Apagar el fuego, colar las especias y sumar el aguardiente y el ron. Revolver, probar y, de ser necesario endulzar un poco más. Servir caliente en tazas.

Jagertee con vino

250 ml de té negro

250 ml de vino tinto seco

40 ml de ron 

40 ml de aguardiente de frutas

4 cucharaditas de azúcar

1 cucharadita de clavo de olor

2 ramas de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar el vino, las especias y el azúcar y calentar a fuego lento revolviendo durante unos 5 minutos sin que llegue a hervir. Apagar el fuego, colar las especias y sumar el aguardiente y el ron. Servir caliente en tazas.

Jagertee sin alcohol

350 ml de jugo de uva

300 ml de té negro

200 ml de jugo de naranja

2 cucharaditas de azúcar

1 cucharadita de clavo de olor

1 rama de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar el resto de los ingredientes, revolver y llevar a ebullición. Bajar a fuego lento y dejarlo cocinar durante 5 minutos. Apagar el fuego, colar las especias y servir caliente en tazas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.