Cómo preparar un Jagertee: el té fortificado para subir la temperatura del invierno

Aunque generalmente se vende como una mezcla lista para beber, el Jagertee queda más rico preparado de forma casera, lo cual nos permite adaptar la receta original a nuestra versión local.

Jagertee (en alemán “té del cazador”) es una bebida alcohólica caliente a base de té negro especiado, ron Inländer –un tipo de ron austríaco– y schnapps o aguardiente de frutas. Esta preparación típica de Austria es un must en los centros de ski alpinos y en los mercados navideños. Su nombre proviene del siglo XIX cuando los cazadores tiroleses y trabajadores forestales condimentaban su té recién hecho con alcohol para hacer frente al frío intenso. 

Tanto se popularizó esta bebida en Europa que en el año 2008 Austria obtuvo la denominación de origen de los términos Jagertee, Jagatee y Jägertee. Sin embargo, dado que solo se puede proteger el nombre y no la receta, se pueden encontrar bebidas preparadas idénticas en el mercado con los nombres Hüttentee (té de cabaña) –protegido para Alemania– o Förstertee (té forestal).

Aunque generalmente se vende como una mezcla lista para beber, este tipo de punch queda más rico preparado de forma casera, lo cual nos permite adaptar la receta original a nuestra versión local. Estas son las instrucciones para afrontar el invierno como un tirolés:

Jagertee original

500 ml de té negro

60 ml de ron

60 ml de aguardiente de frutas (hay productos argentinos de peras por ejemplo)

2 cucharaditas de azúcar (si es orgánica mejor)

1 cucharadita de clavo de olor

1 rama de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar los clavos, el azúcar y la rama de canela y llevar a ebullición. Bajar a fuego lento y dejarlo cocinar durante 5 minutos. Apagar el fuego, colar las especias y sumar el aguardiente y el ron. Revolver, probar y, de ser necesario endulzar un poco más. Servir caliente en tazas.

Jagertee con vino

250 ml de té negro

250 ml de vino tinto seco

40 ml de ron 

40 ml de aguardiente de frutas

4 cucharaditas de azúcar

1 cucharadita de clavo de olor

2 ramas de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar el vino, las especias y el azúcar y calentar a fuego lento revolviendo durante unos 5 minutos sin que llegue a hervir. Apagar el fuego, colar las especias y sumar el aguardiente y el ron. Servir caliente en tazas.

Jagertee sin alcohol

350 ml de jugo de uva

300 ml de té negro

200 ml de jugo de naranja

2 cucharaditas de azúcar

1 cucharadita de clavo de olor

1 rama de canela

Preparar el té y, una vez listo, pasar a una olla. Agregar el resto de los ingredientes, revolver y llevar a ebullición. Bajar a fuego lento y dejarlo cocinar durante 5 minutos. Apagar el fuego, colar las especias y servir caliente en tazas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.

Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.
Por El Planeta Urbano
Estos spots de la ciudad de Buenos Aires ofrecen platos variados de ambos productos, tratados con el cuidado que necesitan. Preparaciones clásicas y de autor que respetan su sabor y sus propiedades.