Colectivos LGBTQ+: creció 129% la búsqueda de imágenes que representen a personas trans

Sin embargo, a pesar de esta intención, las personas transgénero solo aparecieron representadas en menos del 1 % del contenido más descargado, según un relevamiento de iStock.

Con el comienzo del “Mes del Orgullo”, las empresas ya están considerando cómo incluir a la comunidad LGBTQ+ sin caer en malas prácticas que capitalizan el movimiento y más que atraer, alejan a sus consumidores año tras año.

iStock reportó que, entre 2021 y 2022, la búsqueda de contenidos de personas transgénero aumentó +129%. Sin embargo, a pesar de esta intención, las personas transgénero solo aparecieron representadas en menos del 1 % del contenido más descargado.

En adición, las narrativas visuales suelen mostrar un espectro muy breve de sus trayectorias de vida: como lo demuestra la herramienta VisualGPS Insights, la mayoría de las imágenes más populares relacionadas con los términos “lgbt” o “trans” muestran escenarios con banderas del orgullo, o los tradicionales desfiles, demostrando una falta de profundidad y autenticidad cultural en cómo se están abordando las historias del colectivo LGBTQ+.

A través de VisualGPS Insights, su más reciente plataforma interactiva, iStock pone a disposición de sus clientes datos de búsqueda y descargas que informen sus estrategias de contenido y les ayuden a identificar brechas en las narrativas visuales actuales, incluyendo la representación de las personas transgénero y otras identidades de la comunidad LGBTQ+.

Analizando el contexto actual de la comunidad transgénero en Latinoamérica, se observa que, si bien la representación trans y la cobertura en políticas públicas y en los principales medios de comunicación nunca había sido tan frecuente, los países latinos se encuentran a mitad de camino, dejando notar que aún queda mucho trabajo por hacer.

Para promover una representación más auténtica de las personas transgénero en el contenido visual, los expertos de iStock comparten tres conclusiones: 

1. Mostrar a las personas transgénero como miembros de comunidades sociales, familias y grupos de amigos

La representación auténtica significa mostrar algo más que solo la identidad de alguien. En el pasado, las personas transgénero a menudo se mostraban aisladas o marginadas de la sociedad.

2. Ser consciente de la interseccionalidad

La “interseccionalidad” se refiere a la interconexión de categorías sociales como etnia, sexo, edad o género, que a menudo se considera que crean sistemas superpuestos de discriminación o desventaja. VisualGPS reveló que el 94% de los consumidores que experimentan prejuicios relacionados con su género o identidad de género también experimentan otro tipo de prejuicio, ya sea relacionado con su orientación sexual, etnia, o tipo de cuerpo.

3. Ampliar el alcance de las historias que se cuentan

Como demuestran los resultados en la plataforma de VisualGPS Insights, los usuarios de iStock tienden a gravitar hacia imágenes de personas LGBTQ+ portando una bandera del arcoíris, marchando o protestando, o también asistiendo a fiestas o desfiles del Mes del Orgullo. Por lo tanto, es más probable que sea este tipo de contenido al que tu audiencia está expuesta. Rara vez se ven imágenes y videos que muestren a personas transgénero en escenarios cotidianos (en el trabajo, en la escuela, practicando deportes o participando en otros pasatiempos).

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La primera mujer que llenó un estadio, utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia de que sacara nuevos temas en su disco.

Por El Planeta Urbano

Julio Albisu, abogado y artista plástico, propone un recorrido visual, manifestando sus emociones en esta obra de arte y proyecto humano, para entender por qué la transformación es lo que cada uno en su vida tiene que superar.

Por El Planeta Urbano

La cantante mexicana fue sorprendida por uno de sus fanáticos quien la abrazó con desesperación y la seguridad del lugar tuvo que ayudarla.

Por El Planeta Urbano

En sus redes sociales, el querido actor publicó parte de su rehabilitación y recibió apoyo de sus colegas, fanáticos, así como también mensajes de aliento.

Por El Planeta Urbano

El álbum de 6 canciones que macaron el último periodo de la infancia y el comienzo de la adolescencia de la artista cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Juan Ingaramo y Goyo Degano, de Bandalos Chinos.

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood decidió vender el hogar donde vivió durante casi tres décadas y allí pasó sus años de matrimonio junto a Angelina Jolie

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” debutará en el cine nacional de la mano de Luis Ortega en una nueva película que se encuentra rodando y donde es la actriz protagónica.