Así es la escultura al aire libre que el argentino Tomás Saraceno presenta en Art Basel

La edición 2022 de una de las ferias más prestigiosas en el mundo reúne 289 galerías de todo el mundo que presentan obras en los más variados soportes, donde destaca la escultura de Tomás Saraceno "Silent Autumn (AB Aur b/M+M)".

El artista tucumano Tomás Saraceno participa de una nueva edición de la feria de arte contemporáneo Art Basel. El evento se celebra desde el jueves y hasta el domingo 19 de junio en la ciudad suiza de Basilea. Saraceno presenta allí una escultura al aire libre en el espacio público, como parte del sector bautizado "Parcours".

La edición 2022 de una de las ferias más prestigiosas en el mundo reúne 289 galerías de todo el mundo que presentan obras en los más variados soportes. Desde piezas maestras raras e históricas hasta nuevas obras de las voces artísticas emergentes de la actualidad.

Este año, la feria de Basilea retoma sus fechas tradicionales de junio con una programación a gran escala extendida a toda la ciudad. Allí se destaca Parcours, el sector público de Art Basel, abierto a todo público con entrada gratuita, curado por Samuel Leuenberger.

"Cómo crecer en tiempos de cambio" es el lema que acompaña al sector Parcours, donde destaca la escultura de Tomás Saraceno "Silent Autumn (AB Aur b/M+M)" del 2021, presentada al aire libre en el jardín de Haus zum Raben por las galerías Tanya Bonakdar Gallery y neugerriemschneider.

"Los proyectos artísticos de esta edición buscan responder a los desafíos centrales de nuestro tiempo e imaginar nuevos comportamientos y formas de relacionarse. Algunos de los artistas asumen el papel de investigadores para sacar a la luz verdades ocultas; otros actúan como guías, mediadores y provocadores en sus esfuerzos por atraer a un público más amplio", dijo el curador de Parcours Samuel Leuenberger.

El trabajo de Saraceno remite a sus esculturas e instalaciones en forma de nube que surgen de su larga investigación artística "Ciudades Nube". Una propuesta de reapropiación ética del medio ambiente, el planeta y la red de la vida después del antropocentrismo.

Compuesta por siete módulos de 140 centímetros de diámetro cada uno, la obra del argentino presenta diversos pigmentos -ocres, dorados, marrones y rojos- a tono con el proceso cíclico de composición y descomposición que impregna las ecologías en la estación otoñal.

Quién es Tomás Saraceno

Nacido en Argentina y afincado en Berlín, Saraceno es un artista cuyos proyectos tratan de posibilitar un diálogo entre las formas de vida. Y repiensa los hilos dominantes del conocimiento en la era capitalista.

Durante más de dos décadas, dirigió proyectos encaminados a una sociedad libre de emisiones de carbono y de los abusos del capitalismo. Como el Museo Aero Solar y la Fundación Aerocene.

Además de exhibir producciones en los sectores tradicionales de galerías, la feria albergará una instalación a gran escala titulada "Out of Sight" en homenaje al artista conceptual estadounidense Lawrence Weiner, un programa de cine y el famoso ciclo de charlas de la feria "Conversaciones".

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!