Simona, la artista mendocina que deslumbra en la escena española

Dejó su Mendoza natal para radicarse en Barcelona y luego de cinco años volvió a la Argentina para debutar en el Lollapolooza.

Simona forma parte de la generación que irrumpe en la nueva escena musical. En 2019 lanzó su primer single, Bali, que hoy ya tiene más de un millón de reproducciones en Spotify. “Supongo que se identificaron con el tema porque soy mujer, inmigrante e independiente. Recuerdo que cuando lo hice, recién había llegado a Barcelona y no podía creer esa sensación de caminar por la calle sin el temor a que me pasara algo”, afirma.

Su lanzamiento más reciente fue Fresh, el segundo anticipo de su primer EP que saldrá a la luz en mayo. Y nos adelanta que todas las canciones que lo conforman son las primeras letras que se animó a escribir en su universo más íntimo, del encuentro y desencuentro con ella misma.

Simona aprovechó su estadía en el país para presentar su show en Mendoza, San Luis, San Juan y Córdoba. Y cerró su paso por la Argentina, el 27 de abril, con su presentación en La Tangente.

-¿Cómo fue tu experiencia de tocar por primera vez en un festival como el Lollapalooza?

-Llegué de España y a los 10 días fue el show. No venía a la Argentina desde hace 5 años porque no tenía los papeles. Entonces me salió el número de identificación extranjera y ese mismo día por la tarde viajé. Me reencontré con amigos de toda la vida que ni siquiera sabían que estaba haciendo música porque empecé a hacer música en Barcelona. Fueron un montón de emociones juntas, era como llorar y reírme todo el día. No solo iba a tocar, sino que iba a estar en el Lollapalooza, tuvimos que preparar los ensayos con las bailarinas que lo dieron todo, se armó alto team, todos trabajando con mucho amor. Lo disfrutamos muchísimo, fue una gran experiencia y un gran honor.

-¿Cómo fueron los preparativos para el show? ¿Cómo te recibió el público argentino?

-Ahora estoy empezando a investigar más sobre el montaje de una puesta en escena, por eso armamos la propuesta con las bailarinas. La verdad no quería subirme al escenario con un montón de varones con instrumentos, mi proyecto está cambiando mucho de sonido y se está yendo por un lugar más electrónico. Además hay que tener mucha infraestructura y dinero para tener una banda detrás. Siento que se generó un ambiente muy lindo para bailar, de repente un bajo sintetizado es mejor para generar ese mood. Fueron todos muy amorosos, me recibieron súper bien, más allá de que tocamos bastante temprano, me sentí muy cómoda y tuvimos un lindo feedback.

-Se nota que le pones mucho empeño a todo lo que conforma tu imagen, ¿Qué tiene de especial lo visual para vos?

-Me encanta lo vintage, de chica me vivía disfrazando y me armaba mis propios looks, pero más allá de eso, cuento con un gran equipo de amigas que trabajan increíble a nivel visual, desde maquilladoras, hasta mi hermana y mi mejor amiga son estilistas que siempre me acompañan. Para el Lolla, armamos el estilismo con una amiga que es de acá y estuvo buenísimo, siempre estoy rodeada de mucha gente que trabaja en el rubro de la moda y lo visual. También mi fotógrafa es un pilar fundamental que me acompaña en todo y me ayuda en el proceso de crear mi propia imagen, también lo tengo muy presente porque es algo que realmente me gusta, yo estoy todo el tiempo viendo videoclips, proyectos artísticos de otros colegas.

-¿Cómo fue que decidiste irte a vivir a Barcelona?

-La verdad que fue bastante improvisado todo, deje de bailar para irme allá a trabajar en plan de cualquier cosa para juntar plata y volverme, porque también quería terminar la facultad en Mendoza. Al final llegué y me encontré con mi hermana que vive allá desde antes. Y justo cuando estaba ahí quedó embarazada, entonces dije: me tengo que quedar a vivir esta experiencia con ella. Yo siempre tuve mucha relación con la música porque amigos de toda la vida como Perras On the beach, Usted Señálemelo, ya estaban en esa movida y yo veía como ellos crecían en sus proyectos y a mí me encantaba, pero no me animaba a hacer lo mío, porque siendo mujer en un grupo de todos varones es difícil. Y en Barcelona como no conocía a nadie, me animé porque no tenía nada que perder, pude soltar toda esa vergüenza que tenía, estar en un lugar nuevo te ayuda a quitarte los prejuicios. Con mi proyecto, fue todo muy poco a poco, no es que de repente dije “voy a darle todo a la música”. Mi manager fue quien me dijo “vos tenes que empezar a grabar tus temas”. Mis amigas también, cada vez que les mostraba algún tema. De hecho, para sacar varios temas tardé 2 años, tuve que hacer un gran proceso personal interno porque soy muy tímida y empezar a exteriorizar todo mi arte sacándolo de mi habitación para mostrárselo a la gente.

-¿Qué diferencias ves entre la escena musical de España con la de Argentina?

-Siento que ambas escenas son muy potentes, se están creando cosas increíbles, pero siguen estando muy lideradas por varones, tanto acá como allá. Eso creo que no está tan bueno y también siento que la aceptación de los proyectos viene un poco de ese lado. Si le gusta al grupo de pibes pegados a tu música, podés entrar en algunos sectores, pero si a vos no te importa caerles bien, quizás estás más limitada. Si bien hay muchas chicas haciendo música, todo sigue muy liderado por ellos. Y más allá de eso siento que, acá en Argentina y en América en general, hay mucha conectividad entre todos los que hacen arte, como hay un estado tan ausente de políticas culturales, la gente se alía mucho entre sí para poder llevar a cabo sus proyectos y es muy colaborativa. En Barcelona, la mayoría de la escena tiene ciertos privilegios, entonces es más fácil desarrollar tu propio proyecto, hay muchos sellos, ayudas del Estado, y la gente va más por su lado.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La primera mujer que llenó un estadio, utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia de que sacara nuevos temas en su disco.

Por El Planeta Urbano

Julio Albisu, abogado y artista plástico, propone un recorrido visual, manifestando sus emociones en esta obra de arte y proyecto humano, para entender por qué la transformación es lo que cada uno en su vida tiene que superar.

Por El Planeta Urbano

La cantante mexicana fue sorprendida por uno de sus fanáticos quien la abrazó con desesperación y la seguridad del lugar tuvo que ayudarla.

Por El Planeta Urbano

En sus redes sociales, el querido actor publicó parte de su rehabilitación y recibió apoyo de sus colegas, fanáticos, así como también mensajes de aliento.

Por El Planeta Urbano

El álbum de 6 canciones que macaron el último periodo de la infancia y el comienzo de la adolescencia de la artista cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Juan Ingaramo y Goyo Degano, de Bandalos Chinos.

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood decidió vender el hogar donde vivió durante casi tres décadas y allí pasó sus años de matrimonio junto a Angelina Jolie

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” debutará en el cine nacional de la mano de Luis Ortega en una nueva película que se encuentra rodando y donde es la actriz protagónica.

Por El Planeta Urbano

La cantante, durante mucho tiempo, tuvo el corazón roto debido al fallecimiento de su pareja. Es por ello que siempre que tiene la oportunidad lo recuerda.