Quinquela Martín, Pettoruti y Minujín: cómo participar de la subasta de más de 100 obras de arte argentino

La Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS) lleva adelante una nueva edición del tradicional Remate Anual con piezas destacadas de arte argentino, tanto clásico como contemporáneo.

De forma virtual, la subasta incluirá alrededor de 100 obras de importantes artistas argentinos, entre los que destacan Benito Quinquela Martín, Emilio Pettoruti, Santiago Cogorno y la multifacética Marta Minujín, entre muchos otros.

“Como de costumbre, el remate posibilita el accionar de la Asociación Amigos en su rol colaborador con el programa museológico del Museo Sívori, y es posible gracias a la generosidad de los y las artistas, que donan el 50% del precio final de venta de sus obras en beneficio del Museo", destacó Irma Muñoz de Muslera, presidenta de la Asociación Amigos del Museo Sívori (AAMS).

Cuándo

La apertura del Remate tendrá lugar el jueves 19 de mayo a las 00:00 hs., de manera virtual. Las obras recibirán ofertas online hasta el jueves 26 de mayo a las 20:00 hs.

La participación será libre y gratuita. El catálogo completo podrá visualizarse online en www.amigosmuseosivori.com.ar. La información estará dispuesta de manera didáctica, con los datos de cada obra y la biografía de los artistas. Todas las piezas poseen certificado de autenticidad.

“Una vez más, el objetivo de este evento es promover el mejor arte nacional, reflejado en las creaciones de nuestros grandes maestros, las vanguardias históricas, los valorados artistas contemporáneos y representantes de lenguajes emergentes, y, simultáneamente, recaudar fondos para apoyar la labor del Museo Eduardo Sívori”, señala Telma Satz, curadora y organizadora del Remate.

La oferta

La colección comprende una vasta oferta de pinturas, serigrafías, dibujos, esculturas, grabados y fotografías, entre las que sobresalen obras de Benito Quinquela Martín, Guillermo Roux, Emilio Pettoruti, Adolfo Nigro, Leónidas Gambartes, Eugenio Daneri, Leopoldo Presas, Líbero Badíi y Onofrio Pacenza.

La obra al óleo de Quinquela Martín, de 1930, tiene un lugar más que destacado en la subasta. Vale mencionar también la pieza Las hojas, perteneciente a la denominada “época italiana” de Santiago Cogorno.

No obstante lo cual, en el libro El arte americano de Santiago Cogorno hay una cita de los comentarios del artista: “Cuando estoy en Italia pinto América y cuando estoy en la Argentina pinto Europa”. La pieza ofrecida en este remate, una témpera sobre papel que está reproducida en dicho libro, se entregará al comprador junto con la obra.

Asimismo, Marta Minujín, vanguardista de renombre mundial, se suma a esta propuesta con dos dibujos que formaron parte de la serie Colchones exhibida en la muestra Implosión, un proyecto site-specific de 2021.

“Por su parte, artistas como Mirta Kupferminc, Gisela Banzer, Juan Andrés Videla, Néstor Goyanes y Mariano Sapia, quienes fueron premiados en los últimos dos Salones de Artes Plásticas ‘Manuel Belgrano’, han donado en su totalidad obras, que estarán ofrecidas a precios de base testimoniales, muy inferiores a los que se manejan en el mercado”, amplía Satz.

Como cada año, el remate reserva su lugar a los artistas consagrados en diferentes estéticas: diversas lógicas geométricas con Martín Di Girolamo, Lorena Faccio, Cristian Mac Entyre, Tulio De Sagastizábal, Mariana Villafañe y Raúl Mazzoni, o las esculturas de Raúl Farco, Claudia Aranovich y Bastón Díaz, entre otros. En pintura se destacan, entre muchos, Juan Astica, Silvina Benguria, Liliana Golubinsky, Adrián Carril, Gustavo López Armentía y Blas Castagna.

Por último, en esta edición podrán verse dibujos de Eduardo Stupía, Tomás Espina, Patrick Gläscher, Marcelo Salvioli, Mónica Caputo y Maximiliano D´Ettorre Negri, así como fotografías de Andrea Alkalay, Zulema Maza, Matías Roth, Eduardo Prats y Tatiana Parcero.

Para acceder a la plataforma, recorrer la muestra y hacer las ofertas ingresar a https://www.amigosmuseosivori.org.ar/remate/

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para dar a conocer cuándo se estrenará su colaboración #57.

Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.