'¿Quién mató a Sara?' estrena su tercera temporada en Netflix

La serie mexicana de misterio y drama estuvo en el top ten de 87 países y fue el mejor estreno de habla no inglesa en la historia de la plataforma en Estados Unidos. Cómo es la tercera entrega de una serie muy esperada.

El escritor y guionista chileno José Ignacio Valenzuela, conocido como “Chascas”, adjudicó el éxito de “¿Quién mató a Sara?”, la serie mexicana de misterio y drama que estuvo en el top ten de 87 países y que estrena su tercera temporada por Netflix, a su “intuición de que mezclar thriller y melodrama iba a ser una combinación poderosa”.

Protagonizada por Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller y Alejandro Nones, la serie que se estrenó en marzo de 2021, comenzó con la salida en libertad de Álex, quien tras 18 años de cárcel buscará vengarse de la familia Lazcano, que lo incriminaron en el asesinato de su hermana Sara para preservar su buen nombre.

“Chascas”, de 50 años y con más de 30 telenovelas en su haber, no vio venir lo que sucedió después: que “¿Quién mató a Sara?” en sus primeros 28 días fue reproducida más de 260 millones de horas y que su primera temporada en la plataforma fue el mejor estreno de habla no inglesa en la historia de Netflix en Estados Unidos.

Una serie bien latina

“Soy latinoamericano, hijo del melodrama, me fascina, lo defiendo, me da mucho orgullo haber hecho telenovelas melodramáticas a lo largo de mi carrera y tenía la intuición de que el melodrama, que es un género muy noble, cuando lo tratas bien, con honestidad y respeto, siempre funciona”, comentó “Chascas” a la agencia Télam respecto de la serie.

Pero, más allá de su tradición melodramática, "¿Quién mató a Sara?" también fue una consecuencia de su propia formación: “Yo estudié mucho la estructura clásica de la serie gringa: el ‘teaser’, los cuatro actos, lo que todos hemos consumido en los últimos 50 años que es una estructura muy simple de decodificar, entonces yo decía, ¿por qué nadie está mezclando las dos cosas y haciendo un Frankenstein poderosísimo?”.

Y, de hecho, “Chascas” ubica el éxito de la serie en que “los latinoamericanos vimos una telenovela súper sofisticada, bien hecha, con valores de producción impresionante pero con todos los elementos del melodrama clásico que venimos viendo desde hace medio siglo y en el resto del mundo vieron un thriller competente con sus elementos clásicos: el detective, los sospechosos, los giros de tramas, la pulsión de la venganza, el misterio a resolver contada con chispa y calentura y temperatura distinta”.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.

Por El Planeta Urbano

De Bizarrap a María Becerra y Ke Personajes. Así es el "Top 10" de los músicos locales más populares de la plataforma.

Por El Planeta Urbano

El cantante puertorriqueño y pareja de Kendall Jenner desplazó a Michael Jackson, según el reconocido medio.

Por El Planeta Urbano

Desde la organización del festival dieron a conocer cómo estarán distribuidos los artistas a lo largo de las tres jornadas.

Por El Planeta Urbano

La reconocida influencer y empresaria comienza una nueva faceta como actriz y lo hará junto a la plataforma de streaming.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante estadounidense decidió invertir su dinero en una espacio vegano y sorprendió a todos con el nombre que le pondrá.

Por El Planeta Urbano

La segunda edición del Primavera Sound tuvo anoche un cierre de lujo en el porteño Parque Sarmiento, con una recorrida por lo más encumbrado del brit-pop, el synthpop y el dance, y el rock alternativo.

Por El Planeta Urbano

Los responsables de llevar a la artista a Río de Janeiro se refirieron a los incidentes que sufrió el público el viernes 17 de noviembre.