Qué es el turismo sustentable, la apuesta de la ONU para reducir el impacto del sector

De seguir por la misma senda previa a la pandemia, el turismo generará para 2050 un aumento del 154% en el consumo de energía, un 131% más de emisiones de gases de efecto invernadero, un 152% más del consumo de agua y un 251% más de desechos sólidos.

Un turismo más sostenible, resistente y responsable es la propuesta de Naciones Unidas (ONU) para la actividad tras su reactivación luego de la pausa obligada por la pandemia de coronavirus.

Bajo el lema "Poner el turismo sostenible y resistente en el centro de la recuperación inclusiva", representantes de países y del sector privado debatieron cómo debería ser el futuro de este sector para que sea "más sostenible, más resistente y más responsable".

Al límite

Un informe de la ONU sobre la Economía Verde advierte que de seguir por la misma senda previa a la pandemia, el turismo generará para 2050 un aumento del 154% en el consumo de energía, un 131% más de emisiones de gases de efecto invernadero, un 152% más del consumo de agua y un 251% más de desechos sólidos.

El presidente de la Asamblea de la ONU, Abdulla Shabib, expresó: "No podemos permitir que esto siga así" y tras considerar que deben ser "más ambiciosos, más responsables que eso", advirtió que "ahora es el momento para transformar el sector".

La mayoría de los actores de este sector que antes de la pandemia contribuía con 3.500 millones de dólares al PIB mundial, consideran que hay que aprovechar la pausa mencionada para hacerlo más sostenible e inclusivo.

El impacto de la pandemia

Con 120 millones de empleos perdidos durante la pandemia, este sector, que antes aportaba el 4% del PIB mundial, es el principal motor del crecimiento económico y de desarrollo para la mayoría de los países, y en particular los menos desarrollados.

Según la ONU, para muchos países en desarrollo, entre ellos los estados insulares, el turismo es la mayor fuente de empleo, divisas e ingresos fiscales, y en el caso de los países más pequeños, representa el 30% de las exportaciones, con picos del 80%.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Si la playa es tu mundo, esta es una oportunidad para hospedarte cada vez más cerca de ella y descansar con el sonido del agua.

Por Luis Corbacho
Una mirada panorámica sobre la bellísima ciudad neuquina, rodeada de montañas entre lagos, arroyos y bosques, con gastronomía y hotelería exquisitas y la posibilidad de experimentar el mejor turismo aventura.
Por El Planeta Urbano

El café panameño ha tomado un vuelo imparable consolidándose como uno de los mejores catalogados del mundo. Este destino gana terreno entre montañas y fincas que lo cultivan y tuestan creando una paisaje cautivante para recorrer en cualquier época del año.

Por El Planeta Urbano

El alojamiento se encuentra a doscientos setenta metros de altura y hay que trepar para poder llegar a las cápsulas.

Por El Planeta Urbano

La capital de Neuquén en la Patagonia argentina ofrece atractivos para todos los gustos: opciones culturales y en contacto con la naturaleza,  para la familia y solo para el público adulto, en una ciudad que atrae cada vez más visitantes. 

Por El Planeta Urbano

Como excusa para realizar una escapada este fin de semana largo, desde El Planeta Urbano te traemos una opción diferente para pasar unos días.

Por El Planeta Urbano

Muy cerca de San Miguel de Tucumán, un destino que cautiva a los visitantes por su parecido a las campiñas francesas. Es Villa Nougués, con sus exquisitas construcciones de piedra gris en contraste con el verde de su flora. Caminatas, golf, gastronomía, parapentismo entre otros de los encantos que ofrece esta villa.

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.