Premio 2021 de Fotografía Digital UE: una exhibición con fotos de reconocidos artistas argentinos

Hasta el 30 de mayo hay tiempo para visitar una excelente muestra en el Centro Cultural San Martín, donde se pueden ver las fotografías argentinas seleccionadas por la Unión Europea.

La exposición del Premio 2021 de Fotografía Digital de la Unión Europea en Argentina se realiza en el Centro Cultural San Martín (CCSM), en simultáneo con el Encuentro de Cine Europeo, para celebrar el Mes de Europa en Argentina en alianza con el Gobierno de la Ciudad. Podrá visitarse de jueves a domingo de 15 a 21h hasta el 30 de mayo

La exhibición incluye 17 fotografías de reconocidos artistas argentinos, cuyas obras fueron seleccionadas entre más de 1200 fotos recibidas en respuesta a la convocatoria lanzada por la UE en Argentina, que premió las imágenes que mejor revelan los profundos lazos entre esa organización internacional y Argentina.

Mariano Manikis - Reparto de Pan

Entre las imágenes que ponen el foco en la música clásica y popular transmitida por las distintas corrientes migratorias que poblaron el país, hay fotos de un hombre tocando su bandoneón –proviene del acordion (vocablo alemán), cuyos orígenes se remontan a la Alemania del siglo XIX—, de músicos con sus violines en los paisajes de la pampa gringa, gaiteros en pleno ensayo antes de una celebración y de la majestuosa cúpula del Teatro Colón pintada por Raúl Soldi. 

La cúpula del ex Teatro Gran Splendid –obra del empresario austríaco Max Glücksmann, en la que el muralista italiano Nazareno Orlandi pintó una representación alegórica de la paz tras la finalización de la Primera Guerra Mundial— y el Matadero de Salomone en Epecuén dan cuenta de la creatividad y el diseño de arquitectos e ingenieros europeos en nuestro país. La combinación de estilos arquitectónicos europeos y criollos se aprecia también en los centros históricos de diversos pueblos y ciudades argentinos.

Nicolás Guerrero - Play soccen en las alturas

Con sutileza, JEJOU (significa encuentro en dialecto Mbya Guaraní), de Mauricio Holc, que obtuvo el Primer Premio, hace eje en el encuentro de dos culturas: los guaraníes mbya –nativos de la selva misionera— y los inmigrantes polacos que llegaron a fines del siglo XIX a Misiones. “Una historia de encuentro, amor, unión, amistad, colaboración, aprendizaje y respeto”, señala el autor de la obra. 

Imágenes de un repartidor de pan en bicicleta por la avenida Corrientes en un día grisáceo donde la neblina apenas deja distinguir las figuras, un trabajador durante la vendimia jujeña y una exploración patagónica son sólo algunas imágenes que evidencian la fuerte influencia europea en nuestro país.

En varias imágenes, los recuerdos familiares –que incluyen flores, cartas, escritos, recuerdos íntimos y documentosse van hilvanando en un reencuentro con los antepasados: se evidencia una herencia de potencia inusitada. En otras fotos, la flora autóctona deja entrever la arquitectura europea en las calles de Buenos Aires. 

Rodrigo Terren - Huellas de la historia

Las huellas en el deporte está presente con las fotografías de un grupo de chicos jugando al fútbol en la Puna y otra del toreo de la Vincha en Casabindo, Jujuy, donde se mezcla la religiosidad originaria con la de la Conquista. 

La enorme influencia de las corrientes migratorias en Argentina enriqueció la diversidad de nuestro pueblo. Y los artistas rinden un homenaje a esa pluralidad y convergencia.

Info

Centro Cultural San Martin  (CCSM): Sarmiento 1551

Hasta el 30 de mayo 

De jueves a domingos de 15 a 21h

Listado de Obras

1º Premio

Mauricio Holc

JEJOU

2º Premio

Rodrigo Terrén 

La Comunidad

3º Premio

Helen Zout/L. Perez Aznar

Familia de inmigrantes europeos en las yungas argentinas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.

Por El Planeta Urbano

La cantante española y pareja de Sebastián Yatra lanzó su quinto álbum de estudio y sorprendió a sus fanáticos con sus canciones.

Por El Planeta Urbano

El festival de música electrónica y arte audiovisual lanza su quinta edición que se realizará del 28 al 30 de septiembre.

Por El Planeta Urbano

El actor francés se refirió a su romance con una de las influencer más reconocidas a nivel mundial.

Por El Planeta Urbano

La cantante colombiana volvió al ruedo y no para de lanzar éxito tras éxito. En esta ocasión, llamó la atención con la letra de su nueva canción.

Por El Planeta Urbano

La diva de los teléfonos decidió volver a las tablas y dio a conocer las fechas que se la podrá ver.

Por El Planeta Urbano

El museo Judío de Buenos Aires y el Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación se unieron para realizar la presentación.