6 bares en Buenos Aires para salir de cócteles

Un 13 de mayo de 1806 apareció la primera definición escrita de la palabra cocktail en un periódico de Nueva York. 216 años después, los cócteles siguen siendo un clásico.

El 13 de mayo es el Día Mundial del Cóctel y una buena forma de celebrarlo es con un cóctel clásico en mano, de esos que nos hacen viajar en el tiempo. Aunque a veces no figuren en las cartas, los bartenders siempre adoran prepararlos. En esta nota, una guía de bares de Buenos Aires donde disfrutarlos, con garantía de calidad.

El origen

Un 13 de mayo de 1806 apareció la primera definición escrita de la palabra cocktail en The Balance and Columbian Repository, un periódico del estado de Nueva York. Fue en respuesta a la consulta de un lector: “Un cóctel es una bebida alcohólica estimulante compuesta de alguna variedad de destilado, azúcar, agua y bitters”. 

Dicha descripción es la base de la coctelería clásica y el Old Fashioned, el exponente más literal. Si la analizamos, podemos deducir que se trata de cócteles de alta graduación alcohólica ya que no llevan jugos o gaseosas en gran medida.

Otros ejemplos son Dry Martini (gin y vermú seco), Manhattan (bourbon, vermú dulce y bitter), Gimlet (gin y cordial de lima), Bee's Knees (gin, limón y miel), Sazerac (whisky, absenta, azúcar y bitter), Last Word (gin, licor Chartreuse, licor marrasquino y lima) y Negroni (gin, vermú dulce y red bitter), entre muchos otros.

Dónde beberlos

Chabrés 

Oscar Chabrés es un prócer de la coctelería argentina. Un barman de la vieja escuela que durante años comandó la emblemática barra del hotel Claridge. Hoy se lo encuentra en su bar propio en el barrio de Retiro donde atiende con una calidez y humildad poco habitual. Sus habilidosas manos preparan el mejor Manhattan. Uno para mí por favor!

Marcelo T. de Alvear 554, Retiro

IG: @chabresbar_ok

Los Galgos

La planta alta del bar notable guarda un espacio más íntimo cuya barra es comandada por un gran valor: Ariel Lombán, barman historiador, experto en coctelería clásica y tradicional argentina. Es el lugar ideal para degustar lo que se bebía en los años dorados de Buenos Aires y conocer la historia detrás de cada mezcla, de la mano de un apasionado como es Ariel. A él yo le pido un Clarito, la versión argentina del Dry Martini.

Av Callao 501, San Nicolás

IG: @losgalgosbar

Verne Club

Ubicado en Palermo Viejo, es un bar actual pero con mística old fashioned. Probablemente sea no sólo por la ambientación –mezcla de steampunk con muebles de estilo– sino por el servicio tradicional que ofrece su barra. Aquí se nota la mano de Fede Cuco, barman experto y un gran mentor de jóvenes bartenders. Se lo puede ver en la barra los lunes o cuando hay Martes de Martinis, un gran ciclo. A Cuco, yo le pido un Gimlet.

Medrano 1475, Palermo

IG: @verneclub

Unaghi Sushi bar 

La razón por la cual visitar un sushi bar en el Día del Cóctel reside principalmente en la leyenda que está desde hace poco en su barra. Se trata de Aldo Echarri, un bartender con 54 años de experiencia que supo brillar en el emblemático Brighton. Afable y servicial, Aldo también da clases de coctelería incluso para aficionados. De sus expertas manos, yo me bebo un Old Fashioned.

Olazábal 4690, Villa Urquiza

IG: @unaghisushibarok

Presidente Bar

El bar del destacado bartender Seba García tiene la particularidad de ser un spot elegante, con excelente servicio a la vez de generar una onda relajada y festiva. Famoso por su coctelería de autor basada en ingredientes nacionales y los mejores destilados, es también un buen lugar donde beber un cóctel clásico. Más allá de su juventud, Seba García es un bartender old school y, tanto él como su equipo, son felices preparando clásicos. Un Last Word para mí, cantinero!

Av Presidente Manuel Quintana 188, Recoleta

IG: @presidentebar

Harrison

El bar oculto detrás del renovado restó de sushi Nicky es uno de los lugares más lindos de Buenos Aires. Inspirado en los años 20 de la Ley Seca en EEUU, su ambientación es un viaje en el tiempo. Y en las noches de jazz en vivo, la experiencia es total. Además de su coctelería de autor que recrea la época con originalidad, de la hermosa barra salen perfecto los clásicos. Aquí brindo con un Bee's Knees.

Malabia 1764, Palermo

IG: @harrison.bsas

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.