'Moontage Daydream': cómo es el documental sobre David Bowie aprobado por su familia

Un retrato poco convencional del gran músico británico, con imágenes inéditas de archivo y temas de su discografía en versión remasterizada. En septiembre llega a las salas de todo el mundo.

A seis años de la muerte de David Bowie, el cineasta norteamericano Brett Morgen (autor de, entre otros, los documentales “Montage of Heck” y “Crossfire Hurricane”, dedicados a Kurt Cobain y los Rolling Stones respectivamente) presentó ayer en el Festival de Cannes su demorado filme sobre el gran artista británico.

“Moontage Daydream” es un documental autorizado por la familia de Bowie, quienes proveyeron a Morgen de una cantidad impresionante de material inédito, lo que permitió al realizador armar un retrato complejo que se corre de los cánones convencionales del género y da una dimensión nueva sobre la figura de uno de los más grandes músicos de rock del siglo XX.

Morgen conoció a Bowie en 2007, según relata en un artículo de Rolling Stone firmado por David Fear, cuando el autor de “Space Oddisey” le concedió una reunión en teleconferencia para escuchar su propuesta de hacer "una especie de película experimental híbrida" sobre la carrera del artista. Pero el proyecto entonces no avanzó.

Cuando Bowie falleció, Morgen contactó a Bill Zysblat, manager del artista, para contarle que quería volver a la carga y hacer un filme “que no fuera un documental biográfico, sino más bien algo bien cinematográfico” sobre ese hombre del que era un fanático acérrimo. Para su sorpresa, Zysblat, que había sido testigo de aquella reunión sucedida hacía 9 años, le respondió que, a pesar de las sensaciones encontradas que dejó en Morgen, a Bowie le había encantado lo sucedido en ese encuentro.

Ziggy Stardust, el alter ego que Bowie personificó en escena entre 1972 y 1973.

Y le informó que habían guardado y recopilado una cantidad enorme de material. “‘David nunca quiso hacer un documental tradicional, así que no estábamos seguros de qué íbamos a hacer con todo este material”, le dijo, para luego darle una gran noticia: “Y parece que has creado un formato que podría funcionar para nosotros'”. Ese fue el punto de partida para “Moontage Daydream”.

Pero las cosas no fueron fáciles para Morgen desde ese momento. La profusión de material provisto por la familia de Bowie superaba sus expectativas, lo que sumado a su propia compilación convirtió la tarea en titánica. Un infarto masivo sufrido en 2017 que lo dejó en coma por 5 días terminó de complicar la empresa. Cuando se recuperó y por fin pudo volver a la película, entendió que todo lo que tenía a disposición (registros inéditos de actuaciones, entrevistas, clips raros) era miga para armar un retrato que se acercara lo más fidedignamente posible a un artista que, como dice Fear en su artículo, “se negó a ser inmovilizado”.

El Duque Blanco en todo su esplendor, durante una anctuación en 1976.

Documental de autor al fin, “Moonage Daydream” no sigue una estructura biográfica. Los temas que suenan a lo largo del metraje, y que Morgen eligió a su criterio, fueron remasterizados. Hay también un registro necesario sobre las eras sobre las que el músico desarrolló su arte (sus comienzos, la etapa Ziggy Stardust, los años de El Duque Blanco).

“El objetivo de Morgen”, escribe Fear, “era hacer un filme que funcionara como algo más que un álbum de recortes sónico o una carta de amor para los fans”. Morgen por su parte, comentó: “Necesitaba hacer algo personal con esto. Pero también quería darles a las personas que no eran fans de Bowie una idea de quién era, y plasmar un lienzo donde otros pudieran ver al Bowie que conocen también. Algo donde el espectador pueda llenar los espacios en blanco”.

Bowie a los 50, encamto y magnetismo intactos.

Como toda gran obra, “Moonage Dream” entrecruza el personaje que es su objeto de observación con una idea sólida de parte de quien maneja los hilos. Así fue que Morgen no sólo se encontró con el artista complejo, camaleónico y sabio que conocía, sino también alguien que reflexionaba sobre el arte, el cambio y una necesidad de crecimiento constante. “Me di cuenta de que, a través de David, tendría la oportunidad de contarles a mis hijos todo lo que necesitarían saber sobre cómo vivir una vida plena en el siglo XXI”, resumió el director.

El filme, que Morgen proyectó en su versión definitiva para un puñado de compañeros, colegas y amigos de Bowie en noviembre pasado recogiendo una respuesta que calificó como “abrumadoramente positiva”,  llegará en septiembre a las salas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El evento está destinado a homenajear a la excelencia del cine y la televisión y desde la organización dieron a conocer a los ternados.

Por El Planeta Urbano

Su novela "Nuestra parte de noche" resultó una de las lecturas recomendadas por el medio estadounidense y la única recomendación de autoría argentina que se incluyó en el reconocido listado que año a año hace un repaso por lo mejor de la literatura publicado durante el año en ese país.

Por El Planeta Urbano

Tras el éxito de su última presentación, el histórico dúo de DJs ha elegido nuevamente el país para celebrar su icónico megaevento inmersivo.

Por El Planeta Urbano

La superestrella argentina que se impone en el mundo, causó furor entre sus fans, colapsando filas de compra de tickets y siendo tendencia en redes sociales y medios.

Por El Planeta Urbano

Este 2023 ha sido un gran año para uno de los artistas más icónicos y representativos de la escena musical hispana. El rosarino prepara un cierre de gira perfecto para quienes quieran ser testigos de un espectáculo que ya deslumbró a miles de almas.

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.

Por El Planeta Urbano

De Bizarrap a María Becerra y Ke Personajes. Así es el "Top 10" de los músicos locales más populares de la plataforma.