Minerva Casero: “No creo en la belleza hegemónica”

La actriz, cantante, poeta e influencer disfruta del gran presente de Iosi, el espía arrepentido, la serie que protagoniza junto a un elenco estelar. Sus participaciones en las campañas de moda más importantes del país y la confesión de su sueño ideal: una casa alejada de todo, en la naturaleza.

Un día de mayo del año 99, a pocos meses del cambio de milenio y con el fin del planeta Tierra como una fantasía extraña pero presente en nuestra conciencia, la hija menor de Alfredo Casero llegó al mundo, como la niña de la publicidad que decía “soy una chica del dos mil”. No existe un punto de inflexión más claro para marcar un cambio generacional, y Minerva representa mejor que nadie esta nueva mirada.

No creo en la belleza hegemónica”, dice. “No me gusta que me digan lo que está de moda y lo que no, prefiero buscar un estilo propio”, afirma. “En el humor vale todo, pero burlarse de los demás y hacer bullying son actitudes que ya no van más”, sentencia.

Estas máximas, que no son más que una manera actual de entender la realidad, reflejan el modo de pensar de una chica que, aunque a muchos nos parezca distinta al resto, habla de un nuevo modo, casi generalizado, de mirar al mundo. 

“Nunca me dejo llevar por el afuera, por lo que se usa, sino que me baso en un sentimiento interno.”

–¿Siempre te sentiste diferente?

–De chica me angustiaba mucho que me dijeran que tenía una belleza exótica, porque sentía que era una manera elegante de decirme que era fea. Cuando crecí entendí a lo que se referían y empecé a apreciarme como soy, cosa que no es nada sencilla. Aceptarme sigue siendo un trabajo para mí. Creo que hay una concepción muy distinta de lo que es ser diferente. Por eso me parece que ahora el mundo acompaña en ese sentido, y cada uno puede ser como es más allá de las tendencias y las modas. Es una alegría que hoy se abrace la singularidad.

–Más allá de la obviedad, ¿cómo usás tu belleza para tu trabajo?

–A mí me interesa mucho la belleza en todos los sentidos de la vida, y no necesariamente la hegemónica o física, sino en lo relativo a la armonía y a lo que considero bello. Y yendo a lo malo, más allá de lo impecable que esté, siempre hay una parte de mí que no está conforme con mi estética y piensa que me falta algo para estar perfecta

–¿Cuándo descubriste que tenías un estilo propio y diferente que te podía convertir en una referente para el mundo de la moda? Incluso llegaste a aparecer en la revista Vogue de Rusia.

–Creo que tiene que ver con que mis elecciones son honestas: yo voy eligiendo lo que me a mí me gusta, lo que me a mí me hace sentir bien, lo que me despierta algo, y eso es lo que va formando un estilo. Nunca me dejo llevar por el afuera, por lo que se usa, sino que me baso en un sentimiento interno. 

–Tuviste reconocimiento siendo muy joven, ¿cómo te proyectás a partir de los 30?

–Es complicado, porque oscilo entre una idea convencional de éxito, en la que uno llega a una vida más ruidosa, más estruendosa y con mucha exposición –lo que sería realizarme profesionalmente y que esa realización sea palpable en el afuera–, y lo que es mi verdadero deseo, que es vivir en la naturaleza, en una casa que me produzca fascinación, en construir una familia armónica, en trascender como artista desde otro lugar. Me gustaría que esos mundos pudieran convivir: tener reconocimiento pero a la vez estar tranquila y conectada conmigo misma. Me gustaría pintar, escribir, crecer conmoviendo como artista, no necesariamente con todo ese ruido que te digo que tiene el éxito como lo conocemos. Y, fundamentalmente, con mucho tiempo para mí.

“En el humor vale todo, pero burlarse de los demás y hacer bullying son actitudes que ya no van más.”

–¿Cómo fue que aprendiste a hablar japonés?

–Mi padre tiene un vínculo muy estrecho con Japón y su cultura y me mandaron a un colegio japonés en donde aprendí el idioma. Como lo tengo bastante oxidado, mi idea es viajar en breve a Japón para no perderlo.

–Decís que no vas a muchos lados y que lo que más te gusta es estar sola en tu casa. ¿Cómo es eso?

–Te puedo hablar horas de lo importante que es para mí estar sola en mi casa. Si bien intento seguir con la dinámica social de la vida que se exige de ir a lugares, si pudiera elegir estaría todo el día en mi casa. Me gusta mi casa, las actividades que hago ahí dentro: pintar, leer. Siento que siempre he sido muy ermitaña, y no es que la pandemia lo haya agudizado, sino que hizo que los demás entendieran ese placer incomparable.

–¿Qué cosas te hacen reír?

–Yo siempre tengo al humor muy presente, aunque la gente no lo sepa. Los que me conocen personalmente saben que estoy constantemente comunicándome a través del humor. Me hace reír todo lo inesperado, lo que me toma por sorpresa. También me hacen reír cosas horrorosas y me río en situaciones críticas, muy a pesar de mí

–¿Qué se puede decir y qué no se puede decir a través del humor?

–Yo creo que si uno hace humor con todo y no ataca a nadie en particular, no hay daño hacia nadie. Pero cuando el humor implica reírse de una persona o humillarla no me genera nada de gracia; de hecho, me da mucha angustia y mucha pena que quien se comunica o hace humor de esa manera no pueda ser gracioso de otra forma, con la cantidad de cosas que hay para hacer humor o para reírse. El bullying en cualquiera de sus formas no me divierte en absoluto

–¿Qué nos podés contar de Iosi, el espía arrepentido, que se acaba de estrenar?

–Es una serie original de Amazon y para mí fue un orgullo haber participado. Todos los compañeros que la hicimos nos comprometimos mucho con el proyecto y fue un desafío enorme encarar ese personaje. Estoy muy agradecida con los directores porque hicimos un trabajo muy fino que requirió de mucha técnica y ellos me ayudaron un montón a llevar adelante ese personaje tan particular.

–¿Seguís enamorada de Chris Pratt?

–De Chris Pratt voy a estar enamorada hasta el día que me muera. Ya sucedió, estoy embrujada. 

–Y hablando de eso, ¿qué te pasa con la belleza hegemónica?

–No te voy a negar que la admiro, pero también trato de entender que la belleza está en un montón de lados que no tienen que ver con tener la cara o el cuerpo de turno, sino con el charme de una persona que se quiere. Así que la belleza hegemónica y todas sus reglas también atentan contra esa seguridad personal, que a mi entender es lo que más atractivos nos hace.

–¿Qué te gusta de un chabón?

Miro mucho los ojos, qué me dicen los ojos. Me gusta el balance entre una dulzura profunda y una apariencia viril o masculina. Hay algo de un grandote con mucha sensibilidad que a mí me conmueve. Me gustan los hombres que se atienden a sí mismos y son cuidadosos con el resto de las personas. También me atraen los hombres que hacen deporte, que se mueven, que tienen una corporalidad activa. Son muy lindos los hombres, ¡por favor!

Fotos: Fausto Elizalde

Agradecimientos: Furzai

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.