Recomendados EPU-Discos: Marilina Bertoldi, Keith Richards y Franz Ferdinand
MOJIGATA
MARILINA BERTOLDI
Pelo Music
Decidida a hacer un álbum de rock, Marilina Bertoldi emprendió un viaje hacia un par de décadas atrás para revisitar los discos de las artistas mujeres que la formaron durante su adolescencia. Por eso, Mojigata suena a lo más rebelde de Sheryl Crow (sobre todo a su disco homónimo del 96), a la crudeza The White Stripes y a la fragilidad y oscuridad de Fiona Apple. Diez temas más una intro componen al sucesor de Prender un fuego (2018), disco que la consagró con el Gardel de Oro y que puso a la sunchalensa en lo más alto del rock vernáculo. Guitarras al frente, mixturas de voces, bajos pesados y juegos de ruidos hacen de canciones como “Cosa mía”, “La cena” o “Claro ma” experiencias contrastantes, rítmicas, pero a su vez densas y perturbadoras; hasta que “Amuleto”, la balada lesbiana/romántica que hizo junto a la genial Javiera Mena, vuelve a darle respiro y luminosidad a un exquisito álbum que ya tiene fecha y lugar de presentación en Buenos Aires: el 19 de junio, en el estadio Luna Park.

MAIN OFFENDER (EDICIÓN 30º ANIVERSARIO)
KEITH RICHARDS
BMG
La relación entre Keith Richards y la Argentina es un asunto público: todo el mundo conoce su romance. Arrancó en 1992, cuando el guitarrista de los Rolling Stones atravesaba nuevas turbulencias con Mick Jagger y se metía de lleno, junto a los X-Pensive Winos, en la producción de su segundo álbum solista, luego de la salida de Talk is Cheap, en 1988. El resultado fue Main Offender, un disco que parte y termina en el rock and roll, con canciones clásicas como “Wicked As It Seems”, “Eileen” y “Hate It When You Leave”. Pero lo más curioso es que fue la excusa con la que Richards debutó en estas tierras, tres años antes que la primera visita de los Stones, en 1995. Por estos días, el álbum cumplió los 30 y desde BMG lanzaron un súper deluxe box set que incluye CD y LP remasterizado, un show inédito en Londres, un libro de fotos y otras sorpres
as para los fans; como los argentinos, que se filmaron recibiendo el suyo, y que Keef, en otro gesto de amor puro, escribió en sus redes: “Thank you, Argentina. One love, Keith”.

HITS TO THE HEAD
FRANZ FERDINAND
Domino
Mientras la música electrónica parecía darle otra identidad estética al nuevo milenio, una corriente chiquitita vinculada al rock seguía dando pelea y rescataba, desde los antros más sucios de los Estados Unidos y Europa, un sonido que marcó los últimos veinte años: el revival de la new wave y el indie-pop de guitarras. Allí estaban los Strokes por las calles de Nueva York y, al otro lado del Atlántico, los Franz Ferdinand, esos escoceses elegantes que suenan contemporáneos mientras mantienen una esencia vintage que no hace más que potenciar su atractivo. Con tan solo cinco álbumes de estudio, los británicos acaban de lanzar Hits to the Head, su primer recopilatorio, en donde la banda vuelca cronológicamente sus grandes éxitos (“Darts of Pleasure”, “Take Me Out”, “Do You Want To”, “Walk Away”), ofertando así también una muestra fiable de la evolución de su música. El disco aumenta el atractivo del asunto regalando un par de inéditos firmados con su impronta tradicional: la aceptable “Curious” y la simpática “Billy Goodbye”.
