Fiesta Nacional del Chocolate, un imperdible de Bariloche que se celebra durante Semana Santa
Por Karen Apaza Flores
Como no podía ser de otra manera, el destino más dulce del país recibe el fin de semana largo de Semana Santa con la imperdible Fiesta Nacional del Chocolate, que se llevará a cabo desde el 14 al 17 de abril y comenzará con la elaboración de la “Barra de Chocolate más larga del mundo”, de doscientos metros de largo y dos toneladas de peso.
En el Centro Cívico y en las primeras cuadras de la peatonal se podrá disfrutar del Paseo y la Casa del Chocolate, donde habrá charlas, esculturas en chocolate macizo y sorpresas para los visitantes. El Domingo de Pascuas habrá una gran cacería de huevos en la Plaza de la Catedral y se repartirán en total 12 mil huevos.

Con una decoración a tono para la ocasión, que invade el Centro Cívico, la calle Mitre y todas las chocolaterías ofrecerán en cada esquina una sorpresa distinta, junto con intervenciones artísticas en huevos de pascuas gigantes especialmente decorados.
Esta tradicional fiesta que se celebra en Semana Santa es organizada por la Cámara de Chocolateros de la Ciudad, el Ente de Promoción de Turismo EMPROTUR, la Municipalidad de Bariloche y la Provincia de Rio Negro.

“Nuestra Fiesta Nacional del Chocolate es uno de los eventos más esperados tanto por los residentes como por turistas de todo el país. Se vive en familia y amigos; este año ya casi en una apertura plena, nos seguiremos cuidando y disfrutando de una verdadera fiesta. Llegamos luego de un verano histórico en número de visitantes y esperamos un invierno también maravilloso”, explicó el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón.
“Cada una de estas fiestas contribuye a promover nuestro destino junto con su gastronomía, los espacios, productos locales y provinciales que atraen visitantes de todo el país y nos hacen crecer como destino turístico", concluyó el funcionario.
Bariloche, capital del turismo aventura
Mientras tanto, los turistas podrán disfrutar de las playas típicas de la ciudad o realizar actividades como kayak, rafting, canopy, bicicleta, cabalgatas por los mejores paisajes sureños, caminar a lo más alto de una montaña, descubrir un bosque de arrayanes, subir en góndolas, buscar frutas en el bosque, escuchar, mirar a los pájaros carpinteros en los senderos y comer mucho chocolate.
