Cómo son las campañas de triple impacto que contribuyen al medio ambiente

La responsabilidad social empresarial aparece en primer plano como una de las claves para el desarrollo de un futuro sustentable.

Dicen que si queremos ver cambios en el otro, debemos empezar por nosotros mismos. Y es válido aquello que muchos creen de que nuestras acciones aparentan ser demasiado pequeñas como para generar un impacto masivo. Sin embargo, cada granito de arena, cada aporte, cada movimiento, trae aparejados desenlaces es importantes y fundamentales. Una reflexión necesaria, de la mano de la celebración del Día de la Tierra.

Así como cantaba Facundo Cabral en su himno forastero No soy de aquí, ni soy de allá: “Que se mueve alguna estrella cuando arranco una flor”, aludiendo quizás a una especie de Efecto Mariposa, donde lo que parecieran ser ínfimas variaciones, que lucen inocuas y lejanas, con el tiempo forman enormes cambios, inclusive, para el colectivo.

Poder reflexionar sobre las acciones individuales que terminan repercutiendo a gran escala en el cuidado del medio ambiente, también tienen su conexión a partir de las industrias. Es por eso que la responsabilidad social empresarial aparece en primer plano como una de las claves para el desarrollo de un futuro sustentable. Es por ello que, en este contexto, una de las campañas más sobresalientes en los últimos tiempos son las de la reutilización de bolsas post consumo de Agroindustrias Baires, con una iniciativa de triple impacto que nació en 2019.

Una campaña ejemplar

Los compradores de alimento balanceado Kongo, Old Prince y Fawna son invitados a contribuir con el reciclado de los envases de alimentos donde el objetivo primordial no es solamente generar una acción concreta para el cuidado de nuestra tierra, sino también colaborar con refugios de animales de todo el país y aportar a una economía circular.

¿Cómo funciona el proceso? Los envases de los productos vacíos se llevan a refugios de animales o puntos de venta participantes. La marca posteriormente los retira y a cambio deja alimento para los gatos y perros rescatados. Por último, Swahili, el emprendimiento social que les da trabajo a muchas personas del barrio Melchor Romero, se encarga de convertir los envases en mochilas y otros objetos sustentables. De este modo, la labor de todos repercute positivamente en el cuidado del medioambiente, transformando la basura en algo útil.

Por otro lado, esta campaña construyó una comunidad solidaria y responsable con el medio ambiente con la instalación de puntos para que la gente pueda acercarse a colaborar. Además, sigue creciendo la red de refugios de todo el país que reciben asistencia por parte de Agroindustrias Baires.

A la fecha, se llevan recicladas casi 100.000 mil bolsas de alimentos balanceados y el crecimiento exponencial sigue su curso en lo que va del 2022 con un aporte de casi 15.000 unidades recicladas en tan solo tres meses.

Foto portada: Getty

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La cantante española dio a conocer un adelanto sobre su próximo tema y llamó la atención con la letra y el nombre.

Por El Planeta Urbano

La obra será re-estrenada con 4 funciones en la sala Graciela Borges del Centro Cultural San Martín. 

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante, que pronto visitará Argentina, habría roto su vínculo amoroso con su colega.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz de Hollywood estaría atravesando una crisis de pareja luego de conocer quién es la amante de su esposo.

Por El Planeta Urbano

El actor que representó una escena icónica habló en la película, habló sobre la posibilidad de que salga una segunda parte.

Por El Planeta Urbano

La influencer recibió comentarios negativos por la última temporada de su programa y habló al respecto.

Por El Planeta Urbano

Lit Killah, Duki, Tiago PZK, María Becerra, Emilia Mernes, Rusherking y FMK lanzaron un tema by Big One y emocionaron a sus fanáticos.