Recomendado EPU-Discos: Fito Páez, Tears For Fears y Johnny Marr

La segunda parte de una trilogía ambiciosa, el regreso con gloria (artística) de un dúo de pop sofisticado y la insistencia en grabar álbumes notables de un viejo héroe del rock británico. Buena cosecha musical a mitad de marzo.

Por Marcelo Pavazza y Tomás Gorrini

FUTUROLOGÍA ARLT

FITO PÁEZ

Sony Music

Futurología Arlt, el segundo álbum de la trilogía “Los años salvajes”, tras la edición del álbum homónimo (y a la espera de The Golden Light, un disco de canciones inéditas en piano y voz, que la cerrará), es una de las obras más ambiciosas de Fito Páez en toda su carrera.

Viejo proyecto que el rosarino alguna vez encaró para un espectáculo integral de danza y música, tomó forma 27 años después en un álbum instrumental (sólo se escucha su voz en el comienzo) que funciona como la banda sonora que el músico y compositor imaginó para Los siete locos, la novela de Roberto Arlt.

Con una gran producción detrás (desde Los Ángeles se grabó de manera remota a la Czech National Symphony Orchestra en directo desde Praga), la partitura dialoga con la propia obra de Páez de manera orgánica, cruzada con influencias varias (Piazzolla, Bernard Herrmann, Henry Mancini) además de la concurrencia de sus intereses de siempre: el cine, la literatura, el tango, la música argentina de raíz, el rock de sus pares, el sinfonismo. Para escuchar en loop.

THE TIPPING POINT

TEARS FOR FEARS

Concord Records

Tras 17 años sin grabar, Roland Orzabal y Curt Smith se reunieron para concebir un disco desde la raíz, intentando recrear aquella magia que entregó álbumes como Songs from the Big Chair (1985) o The Seeds of Love (1989).

Para ello, pulieron diferencias, se sentaron frente a frente con sus guitarras acústicas y compusieron una serie de canciones que reflejan la afinidad de dos artistas que definitivamente funcionan mejor juntos que separados. Canciones que los demuestran en estado de gracia (en la hermosa “Please Be Happy”, por ejemplo, resuenan los ecos de “The Long and Winding Road”), capaces de reverdecer la sofisticada trama de su mega-hit “Everybody Wants to Rule the World” (“The Tipping Point”), alegando contra el patriarcado desde el pop más delicado y pegadizo (“Break the Man”) o reflexionando sobre la industria musical (la magnífica “Master Plan”).

Un verdadero regreso con gloria que, además, demuestra que se puede entrar en el pop moderno sin atarse a fórmulas del pasado. 

FEVER DREAMS PTS 1-4

JOHNNY MARR

BMG

Historia viva del rock británico, el genial violero de The Smiths (51º en el ranking de “Los cien mejores guitarristas de todos los tiempos”, según Rolling Stone) vuelca en Fever Dreams Pts 1-4 todas sus influencias (mucho de Pet Shop Boys, The Killers, Depeche Mode), revelando un sonido atípico para esta época, donde las cuerdas pasan al frente zigzagueando baterías electrónicas, sintetizadores y sampleos made in 80.

No hay otra fórmula, no hay secretos, pura actitud guitarrera: así entiende la música moderna el ex The Pretenders y lo demuestra en los riffs de “The Whirl”, “Night and Day” y “Counter Clock World”. Hay también pasajes mucho más electrónicos (“Sensory Street” y “Rubicon”) y guiños exquisitos a los tiempos pasados junto a Morrissey y compañía. “All These Days”, el tercer tema del álbum, suena a The Smiths; “Ghoster”, lo mismo.

En fin, las 16 canciones de su cuarto disco solista confirman que Johnny Marr sigue siendo Johnny Marr y que, a sus casi 60 años, hierve de fiebre por el rock and roll.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La primera mujer que llenó un estadio, utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia de que sacara nuevos temas en su disco.

Por El Planeta Urbano

Julio Albisu, abogado y artista plástico, propone un recorrido visual, manifestando sus emociones en esta obra de arte y proyecto humano, para entender por qué la transformación es lo que cada uno en su vida tiene que superar.

Por El Planeta Urbano

La cantante mexicana fue sorprendida por uno de sus fanáticos quien la abrazó con desesperación y la seguridad del lugar tuvo que ayudarla.

Por El Planeta Urbano

En sus redes sociales, el querido actor publicó parte de su rehabilitación y recibió apoyo de sus colegas, fanáticos, así como también mensajes de aliento.

Por El Planeta Urbano

El álbum de 6 canciones que macaron el último periodo de la infancia y el comienzo de la adolescencia de la artista cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Juan Ingaramo y Goyo Degano, de Bandalos Chinos.

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood decidió vender el hogar donde vivió durante casi tres décadas y allí pasó sus años de matrimonio junto a Angelina Jolie

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” debutará en el cine nacional de la mano de Luis Ortega en una nueva película que se encuentra rodando y donde es la actriz protagónica.

Por El Planeta Urbano

La cantante, durante mucho tiempo, tuvo el corazón roto debido al fallecimiento de su pareja. Es por ello que siempre que tiene la oportunidad lo recuerda.