Premios ACE 2022: después de dos años, volvió la gran noche del teatro
Anoche se entregaron los premios ACE, los galardones que la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) otorga a la actividad teatral. La ceremonia, que este año y en virtud de la pandemia distinguió a las producciones 2019/2020/ 2021, se llevó a cabo en el Teatro El Nacional y tuvo como máxima ganadora a la obra “La vis cómica”, con cinco premios, entre ellos el ACE de Oro, entregado al actor Mario Alarcón sobre el cierre de la ceremonia.
Alarcón protagonizó la pieza de Mauricio Kartun dedicada a narrar en clave de comedia las desventuras de una compañía teatral española que llega a Buenos Aires en la época del Virreinato. El actor, de amplísima trayectoria (ahora mismo se lo puede ver en breve e hilarante papel en “Hoy se arregla el mundo”, la película de Ariel Winograd estrenada hace unos días en Netflix), logra este merecido reconocimiento a los 76 años de edad.

“Esta distinción me hace ver de golpe toda mi historia y siento que pude hacer lo que yo quería y valió la pena”, dijo sobre el escenario de El Nacional el artista nacido en Rosario, antes de quebrarse emocionado. Su carrera, desplegada en cine, teatro y televisión, abarca más de 50 años de trabajo.
Cantidad y calidad
“La vis cómica” también fue premiada en los rubros Actor en Comedia (Alarcón) Actriz en Comedia (Stella Galazzi), Autora/autor argentino (Mauricio Kartun) y Coreografía (Leandra Rodríguez). Dos de sus galardonados hicieron sonar sus voces desde el escenario: Kartun, que pidió la reapertura del Teatro Presidente Alvear; y Leandra Rodríguez, quien sostuvo que “el arte escénico necesita de nuestro activismo”.

Con cuatro distinciones la siguieron “Siglo de Oro Trans” y “Hello Dolly”. La primera, una muy elogiada versión libre de “Don Gil de las calzas verdes”, el clásico de Tirso de Molina, a cargo de Gonzalo Demaría, se impuso en los rubros Comedia, Dirección (Pablo Maritano), Producción (Complejo Teatral Buenos Aires) y Revelación femenina (la actriz trans Payuca, quien al agradecer el premio señaló: “mi pequeña lucha personal es que se me empiece a reconocer más por mi talento que por mi condición sexual”).
“Hello Dolly”, a su turno, logró distinguirse en los rubros Mejor Musical, Dirección general en musical (Arturo Puig), Actuación femenina en musical (Lucía Galán) y Dirección musical (Ángel Mahler). Por su parte “Jauría”, de Jordi Casanovas, se alzó con tres premios importantes: Mejor Drama o Comedia Dramática, Dirección (Nelson Valente) y Actriz en drama y/o comedia dramática (Vanesa González).

Más allá de las tablas
Intercalados con los premios, hubo momentos de reconocimientos y homenajes. El nombre de Enrique Pinti, previsiblemente, fue uno de los más pronunciados de la noche. El gran actor, autor y monologuista fallecido en la madrugada del domingo a los 82 años recibió el tributo del empresario Carlos Rottemberg, quien al comienzo de la ceremonia pidió un aplauso para él.
También Roberto Moldavsky (se llevó el ACE correspondiente al rubro Espectáculo de humor por “Moldavsky, el candidato 2019”) tuvo palabras para el capocómico: “El legado que nos deja Enrique Pinti es que tenemos que arriesgar con el humor”. Al igual que Nora Lafón, presidenta de ACE, quién lo recordó con una anécdota personal.
La misma Lafón también hizo referencia al gran maestro de actores Agustín Alezzo, que murió por COVID-19 en julio de 2020. Además se dieron reconocimientos al Teatro Nacional Cervantes por la programación digital a todo el país, la prosecución concursos y la ayuda federal a la producción; y también a tres productores, por las programaciones abiertas de sus teatros en tiempos de pandemia: Carlos Rottemberg (Multiteatro y Multitabaris) Pablo Kompel (Metropolitan) y Sebastián Blutrach (el Picadero y su terraza).
Lista completa de premios
- ACE de Oro: Mario Alarcón
- Revelación masculina: Matías Recalt por actuación en “Después de nosotros”
- Coreografía: Leandra Rodríguez por “La vis cómica”
- Revelación femenina: Payuca por el protagónico de “Siglo de Oro Trans”
- Actuación en obra para un solo personaje: Marco Antonio Caponi por “El romance de Baco y la Vaca”, de Gonzalo Demaría
- Producción: Complejo Teatral de Buenos Aires por “El adulador”/ “Siglo de Oro trans”
- Vestuario: María Emilia Tambutti por “Siglo de Oro Trans”
- Actriz en teatro alternativo: Lorena Vega por “Imprenteros y Hnos”
- Actor teatro alternativo: Diego Gentile por “Late el corazón de un perro”
- Dirección de teatro alternativo: Oscar Barney Finn por “Muchacho de Luna”
- Obra en teatro alternativo: “La decisión”, de Pacho O’Donnell
- Autora/autor argentino: Mauricio Kartun por “La vis cómica”
- Actuación masculina en musical: Carlos Casella por “Happyland”
- Espectáculo de humor: “Moldavsky, el candidato 2019”, de y por Roberto Moldavsky.
- Escenografía: Mariana Tirante por “Siglo de Oro Trans”
- Actuación femenina en musical: Lucía Galán por “Hello Dolly”
- Dirección musical: Ángel Mahler por “Hello Dolly”
- Actriz/actor de reparto en drama y/o comedia: María Rosa Fugazot por “Después de nosotros”.
- Música original: Axel Krygier por “Happyland”
- Dirección general de musical: Arturo Puig por “Hello Dolly”
- Musical: “Hello Dolly” de Michael Stewart/ Jerry Herman, version de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
- Actor en drama y /o comedia dramática: Osmar Núñez por “Agamenón”
- Actriz en comedia: Stella Galazzi por “La vis cómica”
- Actriz en drama y/o comedia dramática: Vanesa González por “Jauría”
- Actor en comedia: Mario Alarcón por “La vis cómica”
- Dirección de comedia: Pablo Maritano por “Siglo de Oro Trans”
- Comedia: “Siglo de Oro Trans”, adaptación de Gonzalo Demaría de “Don Gil de las Calzas Verdes”, de Tirso de Molina.
- Dirección en drama y o comedia dramática: Nelson Valente por “Jauría”
- Drama y o comedia dramática: “Jauría”, de Jordi Casanovas
Fuente: Télam