Por qué América Latina no está logrando los objetivos de desarrollo sostenible

La ONU marcó cinco prioridades para revertir la situación que van desde la recuperación de la pandemia a la aceleración de las inversiones para frenar el cambio climático.

El impacto del cambio climático es más que evidente. Los incendios en Corrientes y en otras regiones del país, la sequía y las tormentas cada vez más virulentas, son muestra de ello. Sin embargo, para las autoridades internacionales en América Latina no se está haciendo lo suficiente para revertir este escenario

Así lo señaló la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohamed: “No estamos en camino de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 en América Latina y el Caribe”.

Sin embargo, Mohammed señaló que hay esperanza, siempre y cuando se actúe sobre las prioridades para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Las declaraciones de la vicesecretaria se realizaron en la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que es convocada anualmente por Comisión Económica de la ONU para la región y que se desarrolla en Costa Rica, entre el 7 y el 9 de marzo.

Mohemmed destacó que América Latina tiene grandes desafíos estructurales, como son las desigualdades extremas, la baja productividad, el alto nivel de endeudamiento, el desempleo y la alta informalidad, que se han profundizado con graves consecuencias para las mujeres, los jóvenes y las poblaciones más vulnerables del continente, entre ellas las indígenas, las afrodescendientes, los migrantes y los refugiados. Esto aunado a los fuertes impactos del cambio climático en la región.

“Todavía es posible cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles contenidos en la Agenda 2030, pero necesitamos acelerar los avances y recuperar el rumbo”, dijo.

Una lista de prioridades

La vicesecretaria de la ONU enumeró una 5 prioridades de acción que la región debe impulsar:

1. Aumentar la resiliencia contra la pandemia

2. Aumentar y acelerar las inversiones en la protección de las personas y los ecosistemas en la primera línea de la crisis climática

3. Potenciar las transiciones justas en la conectividad digital, la energía y los sistemas alimentarios

4. Reinventar el futuro de la educación tras recuperarse de las enormes pérdidas de aprendizaje de la pandemia

5. Acelerar la igualdad de género y la transformación económica

Cambiar el modelo de desarrollo

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló que es fundamental cambiar el estilo de desarrollo en la región y el mundo, especialmente las prácticas de consumo y producción.

Para ello, sugiere volver a retomar el rumbo “convocando a la gente”. Es decir, es necesario llevar la Agenda 2030 a las personas y que cada comunidad local es implique en la acción.

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, señaló que la región y el mundo deben romper el paradigma de que la Agenda 2030 es opcional. “Es necesaria para un desarrollo inclusivo y para que podamos conservar el planeta en que vivimos”. Y eso se logra, señaló, dejando de depender de las energías fósiles.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!