Oscar 2022: vuelve la gran noche del cine y estos son los principales candidatos
Con “El poder del perro”, la película de la neozelandesa Jane Campion, liderando las nominaciones (12 candidaturas), este domingo regresa al formato presencial la entrega de los premios Oscar que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood a la producción 2021. Es la edición número 94 de la gran fiesta del cine, y las tres películas que le siguen a “El poder del perro” en cantidad de nominaciones son “Duna” (10), “Belfast” (7) y “Amor sin barreras” (7)
La cita será en el ya tradicional Dolby Theatre de Los Angeles, con tres mujeres como anfitrionas: Amy Schumer (acaba de estrenar “Life & Beth”, su primera serie como creadora, guionista y directora), Regina Hall (brilla en la comedia “Black-ish”) y Wanda Sykes (recordada por sus papeles en “Curb Your Enthusiasm” y “The New Adventures of Old Christine”).

A ellas se sumarán, como presentadores de las categorías premiadas, estrellas como Sean “Diddy” Combs, Kevin Costner, Jamie Lee Curtis, Lady Gaga, Woody Harrelson, Anthony Hopkins, Samuel L. Jackson, Lily James, Daniel Kaluuya, Zoë Kravitz, Mila Kunis, Rami Malek, Shawn Mendes, Lupita Nyong’o, Rosie Perez, Chris Rock, Trace Ellis Ross, Wesley Snipes, Uma Thurman y John Travolta, entre otros.
Principales candidatas y candidatos, probabilidades y pronósticos
A la hora de hablar de candidaturas firmes, tanto el filme de Jane Campion como “CODA: Señales del corazón”, de Sian Heder, parecen ser las únicas dos aspirantes serias a llevarse la estatuilla a Mejor Película. Y si bien es cierto que “El poder del perro”, producida por Netlix, es la más sólida en términos de chances (se llevó el Globo de Oro, el Critics’ Choice Award, el BAFTA y varios premios más), “CODA: Señales del corazón” le surgió como una seria competidora al haberse alzado el viernes pasado con el Producers Guild of America, galardón que otorgan los productores, lo que siempre antes del Oscar resulta un antecedente de peso.

Las demás películas nominadas son “No miren arriba”, de Adam McKay; “Rey Richard: Una familia ganadora”, de Reinaldo Marcus Green, “El callejón de las almas perdidas”, de Guillermo Del Toro, “Licorice Pizza”, de Paul Thomas Anderson, “Belfast”, de Kenneth Branagh, “Drive My Car”, de Ryusuke Hamaguchi, y “Amor sin barreras”, de Steven Spielberg. Estos últimos cuatro realizadores se suman a Jane Campion como aspirantes al Oscar a la Mejor Dirección, categoría donde todas las quinielas indican a la neozelandesa –que ya estuvo nominada en 1993 por “La lección de piano”- como triunfadora (viene arrasando con todos los premios).

En los rubros dedicados a la actuación, los pronósticos señalan a Jessica Chastain como la ganadora en el rubro Actriz Protagónica por “Los ojos de Tammy Faye”, superando a Kristen Stewart (“Spencer”), Olivia Colman (“La hija oscura”), Penélope Cruz (“Madres paralelas”) y Nicole Kidman (“Being The Ricardos”); mientras se asegura que las preferencias de la Academia en la categoría Actor Protagónico se dividen entre Will Smith (“Rey Richard: Una familia ganadora”) y Benedict Cumberbatch (“El poder del perro”). Los otros contendientes son Javier Bardem (“Being The Ricardos”), Andrew Garfield (“tick, tick…BOOM!”) y Denzel Washington (“La tragedia de Macbeth”).
En el apartado actrices y actores de reparto, los pronósticos apuntan en el primer rubro a Ariana DeBose, por “Amor sin barreras” (compite con Jessie Buckley, candidata por “La hija oscura”, Judi Dench, por “Belfast”, Kirsten Dunst, por “El poder del perro”, y Aunjanue Ellis, por “Rey Richard: una familia ganadora”), y en el segundo a Troy Kotsur, por “CODA: Señales del corazón”, quien en las probabilidades le lleva ventaja a Ciarán Hinds, aspirante por “Belfast”, J.K. Simmons, por “Being The Ricardos”, y Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee, por “El poder del perro”.

A mirarlo por TV
La ceremonia será transmitida a las 21 por TNT (en español) y TNT series (en idioma original), con los comentarios de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento y la conducción de Mónica Rincón y Viviana Encina. La cobertura comenzará a las 19:30 con el pre-show Punto de Encuentro, en directo desde la alfombra roja y con la presencia de Lety Sahagún y Axel Kuschevatzky.
Cabe recordar que 8 categorías de las 24 que se entregan no formarán parte de la transmisión televisiva. Los rubros son: banda sonora original, maquillaje y peinado, edición, diseño de producción, sonido y de cortometraje documental, animado y live action.

En cuanto al clásico de E! Entertainment ¨Live From The Red Carpet¨, arrancará a las 18 y se extenderá durante dos horas y media. La conducción este año estará a cargo de la actriz y defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ Laverne Cox, a quien últimamente se la vio en la pantalla de Netflix como parte del elenco de “Inventando a Anna”.
A Cox la acompañará un panel compuesto por los estilistas expertos en alfombras rojas Brad Goreski y Zanna Roberts Rassi, además de la participación de Karamo, Naz Perez y Jacqueline Coley.