Compostaje: una guía para reducir el 50% de los residuos de tu casa

El cálculo es que cada habitante de la Argentina desecha 1 kilo de "basura" por día que podría convertirse en abono.

Con el objetivo de reducir la basura que desechamos, separar los reciclables y tratar los restos orgánicos para que se transformen en abono, la ONG Club Huella Ecológica celebra desde 2014 el Mes del Compostaje. Se trata de un mes de actividades vinculadas con el reciclaje, con talleres, jornadas educativas y acciones públicas que se extienden desde el 22 de marzo (Día del agua) hasta al 22 de abril (Día de la tierra).

“Un mes puede parecer mucho tiempo, en el ritmo acelerado que anda corriendo la humanidad. Pero hay otros tiempos, y el del suelo no responde a esa demanda. Un mes es apenas una doceava parte del año, y gracias al suelo es también que los ecosistemas existen. Se lo merece”, indicaron en un comunicado.

Desde las cuentas de la campaña, se compartirán materiales, se emitirán más de 10 vivos de Instagram explicando técnicas, métodos y trucos. Apoyan ministerios y secretarías de ambiente de todo el país, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, desde el 2020.

Por qué es importante reciclar

Según indican los promotores de la campaña, el 50 por ciento del peso de los residuos que se desechan, son orgánicos. Cáscaras de fruta, de verduras; borra de café, mate, té en saquitos o hebras, cáscaras de huevo, servilletas de papel, papeles y cartones humedecidos, restos de poda, hojas secas y leña, cenizas y polvo de la barrida del piso.

El cálculo es que cada habitante de la Argentina desecha 1 kilo de "basura" por día. Si nos ocupamos de lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales o rellenos sanitarios, mezclados con materiales útiles, podrían volver a la tierra, aunque sea en una maceta.

Cómo comenzar

  1. Elegí tu compostera. Limpiá un tacho de pintura, cajón de madera o plástico o cualquier recipiente que pueda ser tapado.
  2. Hacerle agujeritos en la base y colocá una bandeja debajo para recuperar el líquido que pueda liberar (lixiviado). También la podés apoyar directamente sobre la tierra.
  3. Destiná un tacho con tapa para colocar todos los restos de frutas y verduras, cáscaras, yerba, café, hojas de té e infusiones, restos de poda, cáscaras de huevo, cartones, papeles manchados y servilletas de papel. Este será tu biotacho.
  4. Acopiá hojas secas del otoño. Colocá un colchón en la base y agregá un puñado de tierra con lombrices (no excluyente).
  5. Volcá en la compostera el contenido del biotacho cada dos o tres días.
  6. Colocá otro puñado de hojas y mezclá.
  7. Repetí este procedimiento hasta que se llene la compostera.
  8. Dejá reposar la mezcla y movela un poco cada tanto para oxigenarla.
  9. Arrancá el mismo proceso en otro recipiente.
  10. Cuando el segundo se llene, es probable que el primero ya esté listo para cosechar y madurar.
  11. Vaciá la compostera, tratando de recuperar la mayor cantidad de lombrices, moscas soldado, bichos bolita, o cualquier bichito que se haya sumado al proceso, para ubicarlos nuevamente en la compostera.
  12. Usá el compost para abonar tus plantas, tu huerta, los canteros de la vereda.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!