Más Van Gogh: un recorrido por 300 imágenes digitalizadas para celebrar los 169 años de su nacimiento
Este 2022 parece ser el año de Vincent Van Gogh. Por un lado, en Buenos Aires agota entradas incesantemente (ya superó los 200 mil tickets vendidos) la mega muestra inmersiva “Imagine Van Gogh”, que se desarrolla en La Rural hasta el mes de junio; por otro, para celebrar su cumpleaños (nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos) la plataforma Google Arts & Culture reunió más de 300 imágenes digitalizadas en alta definición (www.artsandculture.google.com)
La pasión argentina por el pintor neerlandés, que se refleja en el éxito de la exposición de Palermo, en un paseo visual por 200 de sus más icónicas obras, descompuestas en más de tres mil imágenes, tiene también representación en este trabajo con la presencia de "Le Moulin de la Galette", única pintura original existente de Van Gogh en el país, exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes y parte de un subconjunto de pinturas dentro de la denominada "serie de Montmartre".

A 169 años del nacimiento de uno de los artistas más admirados del mundo, esta propuesta digital incluye la posibilidad de hacer zoom en alta definición sobre las obras elegidas. Así, con sólo scrollear sobre la imagen, pueden conocerse las técnicas del pintor postimpresionista, así como las motivaciones detrás de sus cuadros más famosos y las historias que acompañaron sus icónicas creaciones.
Imposible sentarse frente al famoso autorretrato de 1887, conservado en el Instituto de Arte de Chicago, y no explorar cada centímetro de la célebre obra, así como recorrer virtualmente los pasillos del Museo Van Gogh, de Amsterdam. También, y en un gesto muy acorde a estos tiempos digitales, la herramienta Art Filter permite al usuario convertirse en obras de arte mediante selfies o videos.
En este homenaje online también se incluyen curiosidades sobre Van Gogh, como por ejemplo que pintaba un nuevo cuadro cada 36 horas. También que su obra completa, compuesta por unos 800 cuadros y más de 1.600 dibujos y bocetos, fue plasmada en tan sólo una década de su vida, entre los 27 y los 37 años, edad de su prematura muerte.

Vida y pincel
Desde joven, Van Gogh tuvo inclinación hacia el dibujo y su primer trabajo fue en una galería de arte. Años más tarde, se apegó a la religión y se convirtió en pastor protestante, razón por la cual en 1879 viajó a los 26 años como misionero a Bélgica, donde comenzó a dibujar retratos de las personas que habitaban esa comunidad.
En 1885 pintó su primera gran obra, "Los comedores de papas", un cuadro cuya paleta de colores estaba compuesta por tonos sombríos; algo que con el tiempo se fue modificando. La luz y la inclinación por los colores más vivos se despertó algunos años después, cuando se trasladó al sur de Francia estableciéndose en Arlés.

Allí nació una de sus etapas más prolíficas, desarrollada en cuadros que reflejan su derredor: el cielo, el sol, los paisajes, los fondos urbanos y rurales, los aldeanos, las campesinas, las naturalezas muertas. A ese lugar llegó su amigo, Paul Gauguin, que permaneció tres meses a su lado, no sin mostrar cada uno su volcánico carácter. Con su partida, el pintor parisino sumió a Van Gogh en una tristeza profunda. Aquella que produjo que en un ataque de delirio se cortara una oreja.
Luego llegó su etapa en el manicomio de Saint-Remy-de-Provence. "Quiero decirte que creo que he hecho bien en venir aquí, porque, al ver la realidad de los locos y lunáticos de este grupo, estoy perdiendo mi vago temor, mi miedo a la cosa. Y poco a poco voy considerando que la locura es una enfermedad como cualquier otra", escribió a su hermano Theo desde su confinamiento, en una de las 900 cartas que le mandó a quien fuera una figura central en su vida.
Vincent van Gogh se suicidó el 29 de julio de 1890 en Auvers-sur-Oise.
Fuente: Télam