Lácteos de búfala: un alimento que gana protagonismo en las preferencias de los argentinos

Muy nutritiva y de producción sustentable, sintoniza perfectamente con las nuevas tendencias saludables, que cada vez logran más adeptos en nuestro país.

La nuevas tendencias en alimentación, cifradas en la búsqueda de lo saludable, se potenciaron durante la pandemia.  Según un estudio realizado por la consultora Youniversal, 7 de cada 10 argentinos declararon que el periodo de aislamiento les enseñó a valorar más la salud, haciendo crecer la tendencia de consumir cada vez menos alimentos ultraprocesados, en favor de aquellos que poseen menor cantidad de ingredientes pero más nutrientes.

En términos prácticos, la Argentina conoció –y en varios círculos adoptó– la corriente llamada “Real Fooding”, termino acuñado por el nutricionista e influencer español Carlos Ríos (autor del libro “Come Comida Real”). Bajo la premisa “si la etiqueta del alimento es fácil de leer, es mejor para comer”, el profesional promueve el consumo de alimentos sin procesar, sin azúcares añadidos, sin harinas de trigo y/o aceites refinados y con no más de 3 ingredientes.

En ese mismo sentido, y al desplegar un abanico de posibilidades, la corriente le abrió la puerta a productos poco conocidos en nuestro país. Algunos, de consumo tradicional en otras latitudes, poseen además una riqueza nutricional que los hacen figurar sin esfuerzo en el mapa de los alimentos que empiezan a pisar fuerte en las preferencias de los argentinos.

Es el caso de la leche de búfala, cuya producción creció en los últimos años en la Argentina. En otros países, es un pilar entre las actividades económicas, al nivel de ocupar el segundo lugar en volumen producido luego de la leche de vaca, seguido por la de cabra y oveja. La crianza de búfala en la Argentina se extiende a las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, San Luis, Salta, Tucumán y Buenos Aires.

La empresa Lácteos La Delfina es una de las compañías argentinas que está en sintonía con esta tendencia creciente. Con su planta ubicada en Las Flores, provincia de Buenos Aires, la empresa es la única en el país dedicada a la producción de lácteos realizados 100% con leche de búfala A2, sin conservantes, libres de gluten y 100% naturales. Allí se realiza toda la cadena productiva, que va de producir el alimento para sus animales a elaborar los derivados de la leche.

Carlos Noguera, fundador de La Delfina, sintetiza en tres los motivos por los cuales la leche de búfala y sus productos derivados se abren paso cada vez con más fuerza en la preferencia de los argentinos: en primer lugar, esta leche es una excelente solución para quienes no toleran la betacaceina A1 (proteína de la leche de vaca), es decir que está recomendada para celíacos y personas con enfermedades autoinmunes, como el Chron o la colitis ulcerosa. También es recomendable para la dieta de los niños con autismo (TEA).  

En segundo término, porque es un alimento súper nutritivo. El de búfala (también llamado A2) es el tipo de leche más antiguo y el más parecido en composición a la leche materna: cuenta con un alto nivel de calcio, ácido linoleico conjugado (CLA), y antioxidantes naturales (tocoferoles y peroxidasas), que ayudan a mantenerse joven. Es rica en omega 3, magnesio y fósforo, y baja en colesterol.

Y como tercera cualidad, Noguera señala que se trata de una leche producida de modo sustentable. En el caso de su empresa, las búfalas son criadas a campo abierto y alimentadas a base de pasturas, lo que no solo garantiza una mejor vida para los animales, limitando todo tipo de estrés calórico y respetando sus tiempos biológicos, sino también una materia prima de mejor calidad.

Por último, otra de las diferencias entre la leche de búfala y la vacuna es que la primera cuenta con el doble de sólidos, lo que permite aprovecharla, por ejemplo, para la producción de yogures con más estructura, sin la necesidad de agregarle solidos extras ya que, a diferencia de la mayoría de los yogures industriales, estos están elaborados sólo con leche de búfala y fermento.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La exitosa ficción colombiana cumple veinte años desde su estreno y los actores decidieron hacer una edición especial para sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La actriz y hermana de Paula Chaves compartió un video sobre lo que se podrá ver en la serie sobre la soberana de los Países Bajos.

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.

Por El Planeta Urbano

El reconocido músico de Queen decidió brindar sus conocimientos a la agencia del Gobierno de Estados Unidos y se mostró muy orgulloso.

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino decidió cambiar su nombre artístico y comenzó a generar diferentes especulaciones entre sus miles de seguidores.

Por El Planeta Urbano

La influencer y el cantante generaron mucho revuelo con su separación, no sólo por sus personalidades sino por el dinero que hay detrás de sus imágenes.

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.