Informe especial: cómo fue el consumo de vino en la Argentina en 2021

Algunas tendencias y costumbres adquiridas en 2020 se confirmaron. Con las variedades tintas dominando la escena, la bebida nacional gana también terreno entre los jóvenes.

La consultora STG, de Dolores Lavaque, realizó un estudio para determinar los hábitos de consumo relacionados con el vino a lo largo de 2021 con el objeto de mostrar cambios y similitudes respecto del pandémico 2020. El relevamiento se hizo en consumidores de entre 22 y 65 años.

Las mediciones comprendieron: la venta en canales online (y su evaluación) frente a la que se realiza en puntos físicos, identificar qué contenidos digitales se consumen actualmente, y analizar comparativamente hábitos de consumo con la encuesta realizada en 2020: frecuencia de compra, ocasiones, canales, gasto promedio, stock.

Los primeros datos que arroja la medición son contundentes respecto de cantidades y variedades: el 42, 25% de los consultados aseguró tomar vinos o espumantes entre 1 y 3 veces por semana. Y casi el 90% de los productos corresponden a variedades tintas. Más atrás vienen los blancos (24,1 %), espumantes (23,8%), rosados (17,2%) y blancos dulces (14,6%).

Consumo, stock y precios

En relación a la ocasión de consumo, el horario de la cena es el que prevalece, seguido por los almuerzos del fin de semana. Familia o pareja son las compañías elegidas. El apartado “acompañamiento de una actividad ociosa”, tuvo mayor volumen de representación en el rango de 22 a 24 años, con un 12,5%.

Con respecto al almacenamiento de vino en casa, la pandemia generó la costumbre de stockearse. Un 41,3% de los encuestados asegura haber tenido un stock de hasta 12 botellas durante el periodo de aislamiento, hábito que se hizo presente en personas de 40 años para arriba, y que subió hasta las 24 botellas en mayores de 44 años.

En cuanto al gasto, los vinos de entre $200 y $600 fueron los más consumidos en el periodo 2020/2021 por más del 50% de los relevados. Bajando la escala, el 28,64% gastó entre $400 y $600, y el 25,98% gastó entre $200 y $400. El 18%, en tanto, invirtió en vinos de entre $600 y $800, mientras que menos del 4% lo hizo en el rango inferior a $200.

Edades y niveles de gasto

Atención a estos datos singulares: alrededor del 14% de las personas en los rangos etarios de 22 a 34 años y de 43 a 65 años gastaron más de $1.000 en una botella de vino o espumoso, pero el primer segmento (junto con los consumidores de más de 65 años) también tuvo mayor volumen de representación en el gasto de menos de $200.

Entre los $220 y los $800 se repartió el gasto de diferentes rangos etarios. Los de entre 44 y 52 y los de 53 a 65 invirtieron en su mayoría entre $400 y $600, apareciendo una leve tendencia a gastar más en los primeros (entre $600 y $800) y menos en los segundos (entre $200 y $400). Por su parte, el rango etario de 35 a 43 años gastó mayoritariamente entre $400 y $600.

Dónde y cómo se compró

A la hora de comprar, la mayoría de los encuestados (más del 50%) lo hizo en supermercados en forma presencial (las tiendas online acapararon sólo el 10%). Les siguieron los supermercados chinos y las vinotecas, con 36.46% y 31,30%, respectivamente.

En cuanto al e-commerce, las vinotecas primaron como el canal de venta más utilizado. La modalidad online es la escogida por el segmento de 35 a 44 años (10,1%) mientras que las personas de 44 a 52 años (lo que representa un 15,8%) prefirieron hacerlo de manera presencial.

Mientras tanto, las tiendas online de las bodegas, que crecieron exponencialmente durante el periodo más duro de la pandemia, arrojaron un dato que es, sin dudas, reflejo de ese subidón: son elegidas por la franja etaria de entre los 44 y los 65 años, lo que significa entre un 6 y un 8% de las preferencias.

Lo adicional también importa

Se sabe: en épocas de intensa competencia, el servicio importa, y mucho. Por ello, los resultados de la encuesta mostraron una valoración tanto del envío gratis como de las promociones: 51,1% y 45,1% respectivamente. También se mostró preferencia entre la celeridad del envío y la posibilidad de armar cajas a medida.

Lo que no goza de tanto predicamento -acaso confirmando que darle tintes snob al consumo de vino es asunto del pasado- es el modelo de suscripción con beneficios y la ficha completada por un/una sommelier (aunque sí pesa la recomendación). Se valora más el precio –incluso si se igualan condiciones de envío y servicio- que estos detalles, sin preferencia por algún proveedor en especial.

Fuentes: STG Consultora / El Triunfo de Baco

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!