Así es la videoinstalación 3D que la argentina Mónica Heller presentará en la Bienal de Venecia

Un anticipo de tres de las instalaciones de la artista argentina que se exhibirán el Pabellón Nacional en Venecia a partir del 23 de abril podrá visitarse en el Palacio San Martín.

Bajo el lema Il latte dei sogni –La leche de los sueños, título tomado de un libro de la surrealista Leonora Carrington– la 59ª Bienal de Arte de Venecia se celebrará del 23 de abril al 27 de noviembre y reunirá obras de 213 artistas de 58 países. Allí, expondrá Mónica Heller, que representará oficialmente a nuestro país en el centro histórico de Venecia.

Heller, que despliega un sinfín de narrativas inspirada en los recursos de los videojuegos, los cómics, la tecnología y el dibujo animado, anticipó algunos fragmentos de lo que será su videoinstalación de animación 3D en una presentación a la prensa. El origen de la substancia importará la importancia del origen podrá visitarse en el Palacio San Martín, con entrada gratuita y reserva previa.

"Es la primera vez que hacemos algo de esta naturaleza, la presentación previa de lo que está haciendo el artista, que se verá en el Pabellón Nacional en Venecia que obtuvimos en 2011 en comodato por 22 años", dijo en el inicio del recorrido por la exhibición Paula Vázquez, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina.

"Esto es una introducción, un adelanto, para que se vea acá un poco de lo que se verá allá", detalló la artista Mónica Heller, junto a tres de sus instalaciones que conformarán el envío, de un mayor tamaño, que se podrán apreciar en la Biennale.

La artista contó que debió trabajar con maquetas digitales para adaptar su proyecto al antiguo astillero donde Argentina tiene su pabellón: un inmenso espacio rectangular de 500 metros cuadrados, donde se montarán pantallas de 4 metros por 3. En el anticipo que se presentó en Buenos Aires se pudo ver desde una córnea de un ojo que se mueve sin cesar a una mujer que se amamanta a sí misma, todas figuras modeladas en 3D.

La exposición de Heller se compone de quince módulos audiovisuales formados por pantallas de proyección y displays LED de diferentes tamaños y formatos. Con un sistema de sonido envolvente, se proyectarán en acción los diferentes personajes creados por la artista que se construyen, deconstruyen y reconstruyen en breves pero infinitos bucles.

"Todas las piezas interactúan entre sí, a modo de viñetas; como si estuvieras en un comic temporal; todo es un guiño pero no como una narración visual en el espacio", señaló Heller en diálogo con Télam, haciendo hincapié en que que el resultado de sus obras en loop –en las que trabajó "a partir de recursos de internet"– termina siendo "disparatado y tiene humor".

"Son seres que provienen de un mundo fantástico y de mi imaginación. Existen en un espacio y un tiempo que les son propios, pero que de alguna manera espero que logren contagiar al tiempo y al espacio del pabellón argentino en Venecia", había comentado Heller cuando su proyecto fue seleccionado.

Por su parte, el curador del envío, Alejo Ponce de León, explicó: "La obra de Heller se enmarca en el llamado sur-realismo, del sur, austral. Mónica tiene formas de evitar las distancias materiales que nos separan de las formas de producir arte en el siglo XXI. Me parece que las bienales están cambiando y el arte también está cambiando".

En su fallo, el jurado destacó que "el proyecto de Heller aborda problemáticas contemporáneas desde el humor crítico, la fantasía y lo surreal". Además, remarcó que la gran solvencia técnica puesta al servicio de su universo poético "logra dotar a los lenguajes digitales de carnalidad vital".

Artículos Relacionados>

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y pareja de Duki dio a conocer sus planes para el 2024 recorriendo las diferentes provincias de Argentina.

Por El Planeta Urbano

La reconocida influencer viajó a Londres para acompañar a su pareja en el estreno de su nueva película.

Por El Planeta Urbano

Se trata de una canción que inicia una nueva etapa, luego del celebrado y exitoso álbum "Trinchera".

Por El Planeta Urbano

La reconocida institución educativa ofrecerá clases para analizar la obra de la exitosa cantante.

Por El Planeta Urbano

El reality de Netflix hará su primera edición en el país y las inscripciones ya se encuentran abiertas.

Por El Planeta Urbano

El conductor de “Nadie dice nada” dio un paso más en su emprendimiento de indumentaria y abrió su tienda a la calle.

Por El Planeta Urbano

La “Nena de Argentina” sacará un tema junto a la icónica banda de música tropical y sorprenderá a sus fanáticos con un nuevo género.