Top 3: artistas femeninas que fusionan su música con la espiritualidad

NatKat, Lis Sikorski y Faraonika le cuentan a El Planeta Urbano cómo descubrieron que sus experiencias creativas podían potenciarse con terapias holísticas, yoga y sanación.

Últimamente, y mucho más después de la irrupción de la pandemia, el propósito de sentirnos bien de manera integral cobró una nueva dimensión. Tanto es así que la industria del wellness se reversionó a sí misma y el bienestar pasó al primer plano. En este Top 3 te contamos las historias de superación de tres artistas femeninas que descubrieron que la espiritualidad podía ayudarlas a expresar mucho mejor lo que sentían y a canalizar de modo más genuino su arte.

1. NatKat: “Integro el sonido de la sanación con distintas técnicas y elementos sonoros”

Con un espectro artístico musical muy amplio, NatKat comenzó cantando al frente de la banda de pop Pinkat y siguió su carrera como DJ. Si bien desde niña percibió "la realidad de manera interdimensional” y tuvo experiencias "como médium”, no fue sino hasta hace pocos años que comenzó a darle flujo de manera consciente a ese canal. "En la pandemia comprendí que tenía que integrar de manera más consciente la parte espiritual con la musical, a nivel holístico. Soy canalizadora y trabajo con muchas técnicas, integro también el sonido de la sanación y distintos elementos sonoros”, cuenta Natalia Kobelinsky.

NatKat: "Mi plan era comprender cosas de las vidas pasadas y comunicar a través de la sanación"

Un camino que sostiene, puede ser “liberador”, mucho más en la particularidad del momento histórico actual, "en el que se reivindican prácticas milenarias, desvalorizadas durante tanto tiempo. "Toda la parte de que nos enfermamos y nos morimos con una pandemia o de cáncer lo aprendemos súper fácil, pero creer que se puede sanar a través del amor suena como un delirio. Ese brillo que te da la sensación de liberación es para mi la evolución”, cuenta NatKat que hoy integró su faceta de terapeuta holística con la música.

"Claro que lo venía haciendo hace muchísimo eso de transmutar energía, tanto si me subía al escenario o pasaba música”, señala la cantante –y hoy coach espiritual– que acaba de lanzar su segundo single (Perfect day, por Clap Your Hands) y que desde pequeña comprendió que "mi plan era comprender cosas de las vidas pasadas y comunicar a través de la sanación”.  

2. Lis Sikorski: “El yoga me acerca a un estado meditativo que se traduce en toda la música que hago”

La multifacética artista, productora y compositora Lis Sikorski viene desde hace tiempo creando atmósferas inmersivas al combinar música electrónica con visuales. Con una fuerte presencia performática, sus shows se caracterizan por la sincronía de mantras, movimiento y efectos lumínicos que reflecta desde su “Nave Lux”, una estructura hexagonal con leds. Acerca de qué es lo que la lleva a generar esos espacios hipnóticos, caracterizados también por la improvisación, dice: "Soy muy libre a la hora de crear, mi ritual es concederme el tiempo y el espacio para que la creatividad emerja y fluya espontáneamente”.

Lis Sikorski: "Cuanto más profundo es el trabajo personal, más honesto es el mensaje que se comparte"

La conjugación de su arte con el yoga, revela, "me acerca a un estado meditativo y de presencia absoluta, dándome enfoque y precisión, que se traduce en toda la música que hago y especialmente en los shows en vivo”. Consciente de cómo su búsqueda espiritual hace que su entrega al crear sea absoluta, puntualiza: "Cuanto más profundo es el trabajo personal, más honesto es el mensaje que se comparte”.  

"El trabajo de introspección que trae el yoga me ayuda a reconocer el arte que fluye dentro mío sin prejuicios y, ante todo, a disfrutar y valorar el proceso sin esperar resultados y a no frustrarme más allá de las circunstancias”, indica Sikorski, cuya última vanguardista presentación fue en la Usina del Arte. Con su nuevo e imponente show titulado Sueño Delta, la artista que acaba de lanzar Desire –un single en colaboración con Ale Lacroix– puso en práctica su búsqueda desde una instalación artística –que ella misma creó–: "Fue un viaje multisensorial para explorar, bailar, disfrutar y expresarse”.

3. Faraonika: “Quiero hacer un proyecto de música y audios para ayudar a meditar a las personas” 

Desde niña, Sara Belazaras, más conocida como Faraonika, cuenta que fue muy estimulada por sus padres en todo lo que es "conjugar música y las terapias alternativas”. Le gustaba montarse y performear cada vez que podía, tanto como sumergirse en el mundo esotérico que la rodeaba. "Busco transmitir cierta capacidad de despersonalización donde puedo ser poseída por cualquier arquetipo colectivo que me ayude a resolver y entregar cada mensaje”, asegura la cantante que empezó haciendo música con una App de celular, hoy graba jingles para comerciales y está por presentarse en el Quilmes Rock.

Faraonika integró lo holístico con su creatividad musical: "Todas las formas de expresión pueden estar ligadas a lo terapéutico"

Según cuenta, sus años como "Sara Shiat" –como llama a su faceta terapéutica– haciendo masajes shiatzu y acupuntura le dieron "el ejercicio de la escucha” y constituyó una experiencia que la hizo estar en contacto con diferentes realidades al punto de "instruir y modelar mi sensibilidad”. "Hoy en día estoy pensando en que mi faceta como Sara Shiat se se transforme en un proyecto de música y audios para ayudar a meditar a las personas”, lanza la cantante y compositora que es tan fan de Miranda como de Wu-Tang Clan.

"Todas las formas de expresión pueden estar ligadas a lo terapéutico, esto no quiere decir que cada vez que hago música canalizo de manera libre. Me emociona y motiva poder integrar mi descubrimiento de esta manera”, concluye la artista que viene de lanzar un nuevo single, titulado Portal, y hace poco se presentó en vivo junto a Dani Umpi.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La primera mujer que llenó un estadio, utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia de que sacara nuevos temas en su disco.

Por El Planeta Urbano

Julio Albisu, abogado y artista plástico, propone un recorrido visual, manifestando sus emociones en esta obra de arte y proyecto humano, para entender por qué la transformación es lo que cada uno en su vida tiene que superar.

Por El Planeta Urbano

La cantante mexicana fue sorprendida por uno de sus fanáticos quien la abrazó con desesperación y la seguridad del lugar tuvo que ayudarla.

Por El Planeta Urbano

En sus redes sociales, el querido actor publicó parte de su rehabilitación y recibió apoyo de sus colegas, fanáticos, así como también mensajes de aliento.

Por El Planeta Urbano

El álbum de 6 canciones que macaron el último periodo de la infancia y el comienzo de la adolescencia de la artista cuenta con la participación de Andrés Calamaro, Juan Ingaramo y Goyo Degano, de Bandalos Chinos.

Por El Planeta Urbano

El actor de Hollywood decidió vender el hogar donde vivió durante casi tres décadas y allí pasó sus años de matrimonio junto a Angelina Jolie

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” debutará en el cine nacional de la mano de Luis Ortega en una nueva película que se encuentra rodando y donde es la actriz protagónica.

Por El Planeta Urbano

La cantante, durante mucho tiempo, tuvo el corazón roto debido al fallecimiento de su pareja. Es por ello que siempre que tiene la oportunidad lo recuerda.