Super Bowl: la cita deportiva que también reúne a los fanáticos de la música y el cine

Este domingo se disputa la edición número 56 de la final de la NFL. Un encuentro imperdible para amantes del deporte pero también para melómanos y cinéfilos, que esperan el show de medio tiempo y los adelantos de los mejores estrenos del año.

Se sabe: en estrictos términos deportivos el Super Bowl (traducido: la final del fútbol americano) no concita en ningún lugar del mundo la atracción y el fanatismo que despierta en los Estados Unidos. Esta vez, en el partido definitorio que se jugará este domingo 13 de febrero se enfrentarán los Rams de Los Ángeles, equipo que ganó el campeonato de la National Futbol League sólo en una oportunidad, y los Bengals de Cincinnati, franquicia que aún no ha conquistado el torneo.

El escenario del match número 56 en la historia de esta definición será la casa de los Rams, el SoFi Stadium, un campo de juego cuya construcción costo 5 mil millones de dólares, y que en ocasiones como esta puede estirar su capacidad habitual de 70 mil a 100 mil. En la Argentina el evento se verá a partir de las 19 por ESPN y Star+.

En el estadio, música

Pero el Super Bowl tiene otros condimentos que sí resultan atractivos pera quienes no enfocan su atención en el deporte. Lo amantes de la música y de los shows espectaculares tienen su bocado anual con el famoso show de medio tiempo, un breve y muy conciso momento protagonizado por las máximas estrellas musicales, desde Paul McCartney a Prince y de Madonna a los Rolling Stones.

Este año los protagonistas serán múltiples: Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar, un seleccionado que buscará superar (y no les costará mucho) el decepcionante halftime show del canadiense The Weeknd en la edición 2021. Los dos momentos patrióticos estarán protagonizados por las cantantes Jhené Aiko, seis veces nominada al Gramy, que entonará la inflamada “America The Beautiful”, y la texana Mickey Guyton, quien tendrá la gran responsabilidad de emocionar a los presentes con el himno nacional.

En los televisores, cine

Millones de cinéfilos de todo el mundo también aguardan con ansiedad la cita, ya que entre corte y corte se filtran adelantos (en forma de tráilers o teasers) de los hits por venir en la temporada de estrenos. La del Super Bowl es una de las transmisiones televisiva con más espectadores en los Estados Unidos (el promedio de audiencia allí es de 100 millones de espectadores) y eso es algo que las compañías aprovechan, y mucho. Y aunque esos anuncios sólo se ven a nivel local, la multiplicación de contenidos a nivel global es inmediata.

Entre los adelantos más esperados (en los que por supuesto se encuentra alguna sorpresa guardada bajo siete llaves por las distribuidoras), según comentó a CBS Sports Mark Ellis, del sitio especializado en cine Rotten Tomatoes, se encuentra el de Top Gun: Maverick, la tardía secuela del mega éxito de 1986, con Tom Cruise regresando a su papel de Maverick Mitchell (se estrena a fines de mayo).

También es probable que muestre las garras Jurassic World Dominion, que cierra la nueva trilogía de los dinosaurios comenzada en 2015 con Jurassic World (estará en cines en junio). Por supuesto que Disney no dejará pasar la ocasión y probablemente se vean los nuevos tráilers de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, secuela de Doctor Strange (estreno de principios de mayo), de la animada Lightyear, film derivado de la saga Toy Story, con el entrañable Buzz como personaje humano (llega a salas en junio), y de Moon Knight, la nueva serie de Marvel vía Disney+.

Mitchell sospecha que también podrá verse algo de The Adam Project, de Netflix, con Ryan Reynolds como un piloto que viaja en el tiempo (estrena la N roja en mes), The Lost City, que reúne a Sandra Bullock y Canning Tatum (debuta también en marzo), y, tal vez, Nope, la nueva película de Jordan Peel, que reedita el rubro con Daniel Kaluuya como protagonista, luego del gran suceso de ¡Huye!(estreno del próximo julio)

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.

Por El Planeta Urbano

Los cambios climáticos están afectando gravemente al mundo entero, pero particularmente a Brasil.

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.

Por El Planeta Urbano

Los artistas decidieron vincularse laboralmente para explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro.