“No se habla de Bruno”: la canción de “Encanto” que le dio a Disney un número 1 en los charts después de 30 años

Se la escucha en Tik Toks, la entonan los chicos que ven una y otra vez la película y se convirtió en fenómeno de ventas. ¿Qué tiene este tema que invita al baile para estar en boca de todos?

¿Quién hubiese adivinado que una guajira (¿o un tumbao?) sería la que volvería a poner un tema musical de una película de Disney en lo más alto de los charts? “No se habla de Bruno” (“We Don't Talk About Bruno“ en el original), la pegadiza canción de Encanto, la última película animada de los estudios, que llegó a los cines el 25 de noviembre pasado y un mes después se sumó a la programación de Disney+,  encabeza el ranking The Hot 100 de Bilboard, posición que también ocupa en el Top 40 de los charts británicos.

Pero no fue sólo la vía comercial la que ubicó al tema en boca de todos. Como suele suceder en estos tiempos de viralizaciones, Tik Tok y sus usuarios hicieron lo suyo con la creación de millones de contenidos visuales distintos: chicos cantándola en coro, realizando coreografías o moviéndose al compás del irresistible ritmo de la canción. Una locura colectiva que hasta el propio autor de la canción, Lin-Manuel Miranda, acostumbrado últimamente al éxito (ver más abajo) no puede creer.

“No se habla de Bruno” no es un dúo romántico como “A Whole New World” (“Un mundo ideal”, de Aladdin), la última canción original que le dio un número 1 a Disney en los charts, en 1993, o una épica como “Let it Go” (“Libre soy”, de Frozen), sino una sabrosa tonada que sintoniza perfectamente con la trama del filme: la historia de una familia colombiana, los Madrigal, cuyos miembros –salvo Mirabel, la protagonista- reciben un don mágico que usan para ayudar a la comunidad donde viven. Un día esa magia, inexplicablemente, empieza a perderse.

Precisamente a uno de los familiares de Mirabel –su misterioso tío Bruno, ausente de la vida cotidiana de los Madrigal por un suceso que lo volvió “innombrable” y que parece directamente relacionado con esa debilitación de los poderes mágicos- está dedicada la canción, que entonan todos los miembros de la familia. En el original la interpretan los actores del cast: Stephanie Beatriz, Rhenzy Feliz, Diane Guerrero, Carolina Gaitán, la reggaetonera Adassa y Mauro Castillo. Estos tres últimos replican sus personajes en la versión latina, y por supuesto también son parte del segmento musical. Participan de elenco también Maluma y Angie Cepeda.

Pero por más Tik Tok o atracción por los ritmos latinos que valgan, hay un factor que indudablemente contribuyó al fenómeno: Lin-Manuel Miranda, el prolífico autor de la obra Hamilton, uno de los más grandes sucesos de Broadway en la última década, que lo llevó a ganar un premio Pulitzer y varios Tony (su deslumbrante versión filmada puede verse en Disney+). Miranda, que ya había trabajado con el estudio en Moana (2016), es el autor de las 8 canciones de la película mientras que Germain Franco (Coco) es el responsable de la música original y Carlos Vives interpreta “Colombia, mi encanto”, tema central del filme.

“La pensé como una forma de tener a todos los personajes de la película en una canción. Eso viene del teatro musical” -dijo el también director de Tick, Tick… Boom! (actualmente en Netflix). Lo que no sospechó –ni él ni Jared Bush o Byron Howard, los directores de Encanto; y acaso ni la propia compañía- es que una canción de estas características encarnaría semejante fenómeno cuando los cañones quizás apuntaban a la sentida “Dos oruguitas” (interpretada por Sebastián Yatra) o la enérgica “En lo profundo”.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.