Fiesta Nacional de la Vendimia: la vuelta de una celebración postergada

La Semana Federal es el prólogo de la gran fiesta, que se llevará a cabo, en su vuelta al aforo completo, el primer fin de semana de marzo.

La Fiesta Nacional de la Vendimia, realizada en Mendoza, está entre las celebraciones regionales más conocidas y populares de la Argentina. Hasta la llegada de la pandemia, el simple –y milenario- hecho de transformar la uva en vino se celebraba año a año a los pies de la Cordillera.

Luego de ese parate obligado, la fiesta retomará la presencialidad con aforo completo el primer fin de semana de marzo, con una variada grilla de festejos. Mientras se espera con ansias la vuelta de esta celebración central, el pasado domingo arrancó la llamada Semana Federal, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo y donde cada departamento de la provincia vinícola por excelencia tiene su espacio con propuestas musicales, gastronómicas, culturales y turísticas

A lo largo del Parque Central capitalino, y a pesar de la lluvia que obligó a retrasar el inicio del evento, se ubicaron los stands de cada municipio ofreciendo kermeses, juegos de competencia, capacitaciones de gastronomía tradicional mendocina, clases de baile, charlas sobre el cuidado del medio ambiente, degustación de frutas, verduras, cata de vinos y decenas de actividades.

Una grilla completa

Dentro de la grilla de este evento introductorio, se destaca la 'Mega degustación Vendimia', que se llevará a cabo desde mañana, viernes 25, y se extenderá sábado 26 y domingo 27 por la avenida Sarmiento, con la participación de más de 40 bodegas. Se sumarán música y espectáculos en vivo. El mismo viernes 25, en la Plaza Independencia, se desarrollará "Vino al Vino", la vendimia de la capital de los mendocinos.

El domingo 27, a las 21, será el turno de la tradicional Bendición de los Frutos en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, en el marco de los 125 años de ese espacio verde. Un evento que se completa con la ceremonia ecuménica, desplegada en una gran puesta con músicos, cantantes, coreutas, actores, actrices, bailarinas y bailarines de la provincia.

Siguiendo con los festejos de manera cronológica, el miércoles 2, a las 22, en el Viñedo del Aeropuerto Gobernador Francisco Gabrielli (“El Plumerillo” para los conocedores de la zona) habrá una nueva edición de la Fiesta de la Cosecha, que organiza el Fondo Vitivinícola junto a Las Heras.

Una celebración a lo grande donde actuará la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por el Maestro Luis Gorelik, junto a importantes artistas invitados. Entre ellos, David Lebón, quien compartirá versiones sinfónicas de sus temas.

Recta hacia el gran festejo

La agenda salta al viernes 4, cuando desde las 22 las calles de la ciudad sean escenario del tradicional desfile de la Vía Blanca, con la participación de las representantes vendimiales de cada uno de los 18 departamentos que competirán por el cetro nacional.

Y si de desfiles se trata, el sábado 5 a las 10 comenzará uno de los puntos máximos de la fiesta vendimial: el popular Carrousel, donde las reinas de los distintos departamentos de Mendoza marchan subidas a los carros, en un evento colorido y marcado por la música y la tradición.

El mismo día las 22, en el Teatro Griego Frank Romero Day, en la precordillera, a mil metros sobre el nivel del mar, será el acto central "Milagro del vino nuevo", una puesta con 750 artistas en escena bajo la dirección de Vilma Rúpolo y Federico Ortega. Ideal para ese magnífico escenario al aire libre.

Foto: Ramiro Gómez.

Tras la elección y coronación de la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia 2022, se realizará en la explanada del edificio de Cultura la tradicional “Serenata a las Reinas”, con las actuaciones de artistas mendocinos, en un homenaje a la mujer.

Y el domingo 6, también desde las 22, llegará el turno de la Segunda Noche, con la repetición de “Milagro del vino Nuevo” y espectáculos musicales con artistas mendocinos e invitados nacionales. Cerrará Abel Pintos, mientras que el show final de la Tercera Noche, el lunes 7, estará a cargo de Nicki Nicole.

Foto: Ramiro Gómez.

Números que ilusionan

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura mendocino destacaron que "la Fiesta de la Vendimia avanza con el 100% de presencialidad, más de 500 artistas en diversos escenarios, y una ocupación que se prevé será plena para los primeros días de marzo, dado que ya a mediados de febrero era del 80%, sobre todo en la zona metropolitana, donde se desarrollan los principales actos vendimiales".

Por su parte, desde el Observatorio Turístico adelantaron que estos números se van a consolidar en un mayor porcentaje, ya que los turistas eligen su viaje cada vez más cerca de la fecha elegida y seguramente colmarán el 100% de ocupación en las 30.000 plazas registradas que hay en zona de capital y regiones cercanas.

Fuente: Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.