El boom de los estafadores: 5 series y películas basadas en fraudes y mentiras
1. Inventing Anna: la increíble estafa delictiva a la elite neoyorquina (Netflix)
El gran boom, en parte, lo inició Inventando a Anna (Inventing Anna), la miniserie de nueve capítulos dirigida por Shonda Rhimes (Scandal, Grey's Anatomy) y protagonizada por Julia Garner (Ozark, The Assistant) basada en la historia real de Anna Sorokin, también conocida como Anna Delvey. Timadora de altas finanzas, la hija de un camionero que fingió ser una heredera se las arregló para engañar a la elite del Soho neoyorquino, desde actores y tiburones de Wall Street a empresarios y socialités. Entre ellos cayeron desde el actor Macaulay Culkin, el magnate inmobiliario Aby Rosen y el chef Daniel Rose, de Le Cou Cou.

El germen de la serie que es furor en Netflix fue una investigación periodística publicada en 2018 por Jessica Pressler en la revista The Cut. Después de haber pasado tres años en la cárcel por haber estafado por más de 275 mil dólares a distintas personas, Anna recibió la libertad condicional en febrero del año pasado. Mientras espera en el Orange County Correctional Facility, en Goshen, Nueva York, a que se resuelva su deportación a Alemania, se entretiene con su cuenta de Instagram (@TheAnnaDelvey), en la que la siguen 228 mil personas.
2. El estafador de Tinder: la estafa de Simon Leviev, el conquistador serial (Netflix)
El estafador de Tinder (The Tinder Swindle), la nueva sensación de Netflix, está en boca de todos. El documental que narra la historia de Simon Leviev, un hombre que engañó a decenas de mujeres vía Tinder para robarles casi un total de 10 millones de dólares, refleja una realidad candente por estos días. Es que, según un informe de la FTC (Comisión Federal de Comercio), los "estafadores románticos" lograron robarse unos 547 millones de dólares en 2021 a través de las Apps de citas.

Actualmente, Leviev consiguió manager para hacer una carrera en Hollywood y va a hacer un reality show de citas, mientras las mujeres estafadas –que en la serie cuentan su historia en primera persona– abrieron una cuenta para recaudar el dinero que perdieron. El cinismo de este falso heredero de un magnate de diamantes es tal que reapareció en estos días, presentó públicamente en televisión a su novia, negó ser un “monstruo”, dijo que es “inocente” y aseguró que “sólo era un chico soltero que quería conocer algunas chicas en Tinder”.
3. FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió (Netflix)
FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió (FYRE: The Greatest Party That Never Happened) es otro documental basado en hechos reales que narra la historia de un fallido evento musical en las Bahamas, más precisamente en una isla de Pablo Escobar. Craneada por Billy McFarland y el rapero Ja Rule, la fastuosa fiesta contó con la promoción de top models e influencers –que cobraron más de 250 mil dólares un posteo en Instagram–, entre ellas, Bella Hadid, Emily Ratajkowsi y Kendall Jenner.

Las imágenes con celebrities y el backstage de producción de la fiesta “que nunca sucedió” quedaron registrados paso a paso, ya que sus creadores quisieron filmar cada segundo del proceso. Los paquetes para el evento que tuvo una prensa descomunal –tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales– y se iba a desarrollar durante dos fines de semana valían de entre 12 mil a 50 mil dólares, con todo incluido. Pero todo fue un desastre: las cabañas resultaron carpas de emergencia, Blink 182 suspendió su presentación y cientos de personas debieron ser socorridas por el gobierno de Bahamas para regresar a sus casas.
4. Sneaky Pete, la serie con Bryan Cranston (Prime Video)
Sneaky Pete, el drama criminal creado por David Shore y Bryan Cranston (Breaking Bad), cuenta la historia de Marius Josipović, un ex-convicto que adopta la identidad de su compañero de celda, Pete Murphy, para borrar su vida pasada. Además de Cranston, la serie está protagonizada por Marin Ireland, Shane McRae, Libe Barer, Peter Gerety y Margo Martindale. Ésta última, que encarna al personaje de Audrey Bernhardt, dijo: “Creo que la gente se enamora de esta familia. Es realmente un buen misterio y es una familia real. Es un show realmente agradable y entretenido para el público”.

Los nombres detrás de esta producción son más que atractivos. David Shore, showrunner de House y The Good Doctor, co-escribió el piloto con Cranston, aunque luego abandonó el proyecto. Ese lugar lo ocupó luego Graham Yost, quien produjo series como The Pacific, Justified y The Americans.
5. El rey de la polca: la historia de una estafa piramidal (Netflix)
El rey de la polca es una comedia basada en hechos reales que narra la historia de un inmigrante polaco (Jan Lewan, encarnado por Jack Black) que, en su afán por convertirse en millonario, aprovecha la popularidad que ganó como el "Rey de la Polca de Pensilvania" y estafa a algunos de sus fieles seguidores para que inviertan dinero en sus negocios, que terminan siendo una estafa piramidal.

Claro que su plan termina llevándolo a la cárcel. La película dirigida por Maya Forbes y Wallace Wolodarsky cuenta, además, con las actuaciones de Jenny Slate, Jason Schwartzman, Willie Garson, Vanessa Bayer, entre otros.