Agustina Tafet: la directora argentina detrás de los videos de Tini, Abel Pintos y Sabina
Porteña palermitana, desde muy chica Agustina Tafet soñó con ser modelo y desfilar por las pasarelas más importantes del país. Lo logró. Fue parte de la reconocida agencia Pink Models, y participó de las presentaciones y los lanzamientos de los grandes diseñadores locales como Martín Churba, Pablo Ramírez, Benito Fernandez y Fabián Zitta. Hasta que un día se dio cuenta que eso no la hacía feliz y decidió probar otra cosa. "Al principio nadie me tomaba muy en serio, entonces decidí comprarme mi primera cámara y empezar a filmar a las otras chicas de Pink; el material quedó buenísimo, me lo aceptaron y se proyectó esa temporada antes de cada desfile del BAF", cuenta Agustina.
Rápidamente, algunas productoras tomaron nota de su ojo y su talento y surgieron las primeras colaboraciones audiovisuales fuera del mundo de la moda. Trabajó como meritoria en la película de Adrián Suar, Igualita a mí, y luego como asistente en Cuatro Cabezas. “Era la asistente del asistente, pero con esfuerzo y mucho trabajo me fui ganando mi lugar; no fue fácil pero hoy veo el recorrido y me siento muy orgullosa; me abrí camino en un mundo donde predomina la presencia masculina”, explica.
Hoy su currículum continúa ensanchándose y por la mirada aguda de esta directora de 34 años ya pasaron artistas súper consagrados como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Abel Pintos, Tini Stoessel, Karol G, Coti, Mya y Soledad. Y promete que esto es solo el principio.
- ¿Por qué decidiste dejar el modelaje para ser parte de la industria audiovisual?
-Siempre supe que el modelaje tenía fecha de vencimiento y que era un trabajo que me iba a durar hasta que terminara la carrera de cine y así fue. De a poco las cosas se fueron dando para que ya no pudiera hacer ambas y mi pasión estaba puesta en el cine, ya no había espacio para hacer un desfile y al mismo tiempo ir a un rodaje. Fue un momento de quiebre en mi vida porque fue la primera vez que tomé conciencia de lo que era comprometerse con un trabajo, y eso me empujó a tomar la decisión, aprendí que uno no puede estar en dos lugares a la vez.
- ¿Notaste prejuicios al principio por ser mujer y venir de un palo tan diferente como la moda?
-Mis primeros pasos fueron de la mano del mundo de la moda, solo que detrás de cámara. Con lo cual haber sido modelo no era algo que llamaba la atención, de hecho me ayudó muchísimo haber estado del otro lado para poder tanto dirigir a las/os modelos como para entender las necesidades de las marcas. A mí los prejuicios no me pesan, hoy en día te puedo decir que sí pasé por situaciones en donde ver a una mujer “al mando” era llamativo, pero esos son los prejuicios de los demás, de mi lado no siento tener que demostrar más por ser mujer
- ¿Cómo fueron esos primeros pasos como directora?
-Raros, lindos, inseguros, angustiantes, hermosos, ridículos y complicados. ¡No hay mucha diferencia con los últimos pasos que di como directora! Cada video, comercial, pieza en la que trabajo es diferente y esa adrenalina que me genera espero no perderla nunca. Al principio arranqué como meritoria en una película de Patagonik, Igualita a mí. Eso me dio la chance de conocer mucha gente, y de ahí empezaron a surgir más laburos en el mundo de la publicidad, pero sentía que todavía no estaba preparada para eso, hice muchos fashions films con los cuales me sentía como pez en el agua, y llegó un momento en el que quería justamente sentirme incómoda. Ahí surgió la posibilidad de meterme en el mundo de los videoclips de la mano de una productora, Ceroveinticinco, que confió en mí y me abrió las puertas de ese hermoso universo. Con el tiempo me volvió a pasar esa sensación de ir por algo nuevo y, con mucho más camino recorrido, me metí en el mundo de la publicidad, esta vez con el apoyo de una productora argentina súper importante como es La Doble. Siento que si uno hace las cosas bien las puertas se van abriendo y más personas confían y apuestan por vos.

- ¿Cuánto influyó la moda a la hora de la estética en cada una de tus propuestas?
- ¡Muchísimo! La moda es parte de mí, aunque yo no sea para nada una fashionista. Me gusta mucho ver los fashions films y desfiles que se hacen en el mundo, creo que es un universo súper rico del cual se desprenden muchísimas tendencias no solo a la hora de vestirse, sino a la hora del uso de la luz, el arte, la belleza en general. En definitiva, moda y cine están en constante comunicación, a veces la moda se inspira en el cine y a veces el cine se inspira en la moda.
-Trabajás con artistas muy distintos: ¿cómo es el proceso de creación?
-El proceso de creación es diferente en cada proyecto, no hay fórmulas que funcionen. A veces estoy trabada porque no logro visualizar una idea y de golpe en el momento menos pensado aparece, la creatividad no es algo que se pueda forzar. Creo que para tener buenas ideas los momentos de distensión en donde la cabeza está pensando en otra cosa son clave. Una vez que la idea aparece el resto fluye y si vos como directora lo tenés visualizado en tu cabeza es cuestión de poder ilustrarlo con imágenes y contarlo con palabras para que el resto de la gente lo vea como vos lo ves.
- ¿Cuál fue el artista que más te sorprendió?
-Tuve la suerte de haber trabajado con muchísimos artistas de distintas partes del mundo y cada uno/a me sorprende por distintas cosas. Abel Pintos es el primero que se me viene a la mente porque como que hubo una conexión linda en el plano creativo que se fue dando con el paso del tiempo, y creo que eso se ve en los videoclips que trabajamos juntos. Sabina es otro artista que me sorprendió por su simpleza y su alegría. Con Coti, por ejemplo, siento que me dio uno de sus “objetos” más preciados, que fue la dirección de su show en el Teatro Colón, trabajo por el cual tuve la alegría de estar nominada a los Premios Gardel, cosa que jamás imaginé. La lista es larga porque cada uno/a tiene alguna cosa que guardo conmigo.
- ¿Con qué artista soñás trabajar?
-Con muchísimos, hay algunos artistas con los que me gustaría trabajar ya sea porque me copa lo que hacen a nivel musical o porque me gusta su propuesta estética. Del plano nacional Lali y Nathy Peluso son dos mujeres con mucho power que me encantan y del plano internacional Beyoncé, Madonna, Childish Gambino, Leon Bridges, FKA Twigs, Coldplay, The Weeknd por nombrar algunos. Como si fuera poco, ¿no?
Fotos: Gentileza Prensa