23 fotos del Carnaval de Venecia, un festival sin tantas restricciones
Desde mediados de febrero –y hasta el 1 de marzo– se lleva a cabo el Carnaval de Venecia, el célebre festival con 700 años de tradición que en esta edición se reinventa sin tantas restricciones. En su segunda edición durante la pandemia, el gobierno italiano eliminó la obligación de llevar barbijos en la calle. Lo mismo ocurrió en eventos multitudinarios como el tradicional Vuelo del Ángel que inauguró la festividad desde el campanario de la basílica de San Marcos.
La tradición del carnaval comenzó en Venecia durante el siglo XI y desde entonces ha atraído a un gran número de espectadores. Este año, para el carnaval que coincide con el período católico de la Cuaresma, la ciudad de los canales ofrece un nutrido programa de muestras, espectáculos, actividades y, por supuesto, sus clásicos y fastuosos bailes privados.

"Es un poco difícil porque hay poca gente, pero seguimos vivos y queremos demostrar a todo el mundo que seguimos aquí", invitan algunos de los asistentes que llegan a la ciudad. Si bien el número de visitantes hasta ahora fue mucho menor que en años anteriores, el festival constituye una pequeña señal de recuperación para el turismo de Venecia, que aún intenta recuperarse de los estragos que ocasionó el covid.
Una de las celebraciones más destacadas es Il Ballo del Doge, un evento artístico que incluye una cena de gala, gran baile y espectáculos. Según describieron los editores de Vanity Fair, es "el evento social más suntuoso y exclusivo, famoso y codiciado del mundo", mientras que la prensa internacional se refiere al mismo como "una de las diez experiencias que no te podés perder en la vida".
A continuación, las 23 fotos más pintorescas del Carnaval de Venecia.























Créditos:
Fotos: agencias.