23 fotos del Carnaval de Venecia, un festival sin tantas restricciones

Un repaso fotográfico de la segunda edición del tradicional festival durante la pandemia: glamour, fiestas privadas y los mejores trajes y máscaras.

Desde mediados de febrero –y hasta el 1 de marzo– se lleva a cabo el Carnaval de Venecia, el célebre festival con 700 años de tradición que en esta edición se reinventa sin tantas restricciones. En su segunda edición durante la pandemia, el gobierno italiano eliminó la obligación de llevar barbijos en la calle. Lo mismo ocurrió en eventos multitudinarios como el tradicional Vuelo del Ángel que inauguró la festividad desde el campanario de la basílica de San Marcos.

La tradición del carnaval comenzó en Venecia durante el siglo XI y desde entonces ha atraído a un gran número de espectadores. Este año, para el carnaval que coincide con el período católico de la Cuaresma, la ciudad de los canales ofrece un nutrido programa de muestras, espectáculos, actividades y, por supuesto, sus clásicos y fastuosos bailes privados.

"Es un poco difícil porque hay poca gente, pero seguimos vivos y queremos demostrar a todo el mundo que seguimos aquí", invitan algunos de los asistentes que llegan a la ciudad. Si bien el número de visitantes hasta ahora fue mucho menor que en años anteriores, el festival constituye una pequeña señal de recuperación para el turismo de Venecia, que aún intenta recuperarse de los estragos que ocasionó el covid.

Una de las celebraciones más destacadas es Il Ballo del Doge, un evento artístico que incluye una cena de gala, gran baile y espectáculos. Según describieron los editores de Vanity Fair, es "el evento social más suntuoso y exclusivo, famoso y codiciado del mundo", mientras que la prensa internacional se refiere al mismo como "una de las diez experiencias que no te podés perder en la vida".

A continuación, las 23 fotos más pintorescas del Carnaval de Venecia.

Créditos:

Fotos: agencias.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Con el paso del tiempo, las formas de reutilizar los desechos que generamos se hizo más habitual. Es por ello que desde El Planeta Urbano te acercamos diferentes opciones para realizar en el hogar.

Por Facundo Cancro

Cómo las firmas de lujo fusionan sus identidades creativas para expandir y diversificar sus negocios: la nueva jugada de las grandes corporaciones que pretenden imprimir su ADN a gran escala.

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano
Con las exhibiciones "Arquitectura Peronista" y "Porteños", el artista que vive entre Barcelona y Buenos Aires muestra un abordaje distinto y complementario de la ciudad donde nació y que retrata como pocos.
Por Lucila Rolón

Opacó a todo el line up del Lollapalooza con una puesta tan extravagante como seductora. Entre el activismo y el perreo, algunas pistas para conocer el universo de este rapero de 23 años que le declaró su amor a la Argentina y dejó palpitando un pronto regreso.

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana.