The Men's Fashion Book: el libro que recopila las figuras clave de la moda masculina
The Men's Fashion Book, editado por Phaidon, se erige como la nueva "biblia" de la moda masculina. En un repaso que va de la A a la Z, el libro recopila los nombres más relevantes del mundo del fashion para hombres durante los últimos 200 años.
El texto reúne a 126 diseñadores, 96 marcas, 35 fotógrafos, 20 diseñadores de calzado, 18 diseñadores de accesorios, 21 sastres, 15 publicaciones, 13 modelos, 13 estilistas y 7 ilustradores, además de directores de arte, escritores, editores, sombrereros y diseñadores textiles.
The Men's Fashion Book compila en una vasta lista a las personalidades destacadas de la música, el diseño, la industria editorial y el arte que inspiraron estilo. Entre ellas figuran referentes de todos los ámbitos y personajes influyentes en el vestir masculino entre los que se nombran desde David Bowie y David Beckham a Timothée Chalamet.

La historia de la moda "influyente": desde Luis XIV a Kim Jones
Entre los grandes protagonistas que recorren las páginas del libro aparecen leyendas como Giorgio Armani o Paul Smith, y creadores vanguardistas que marcan el tempo de la moda hoy, como Kim Jones y Alessandro Michele, y hasta marcas disruptivas como Supreme, Sacai y Bode, que contribuyen a resumir a los hombres con sentido de la moda más contemporáneos.
El libro, que funciona de fácil consulta, recopila nombres que han dejado huella en la historia de la moda: desde Dapper Dan a Manuel Cuevas, el sastre responsable de uniformar a Johnny Cash, a los influencers que marcan el tempo de las redes sociales.
En ese sentido, The Men's Fashion Book recuerda que ha habido "influencers" desde antaño. Es por eso que remarca la influencia que Luis XIV tuvo durante el siglo XVII, haciendo de Francia "el epicentro del glamour y del exceso". De hecho, fue quien popularizó los tacones rojos para ellos.

De Napoleón a la Vanity Fair
El texto resalta la influencia que tuvo Napoleón en la moda. Gracias al comercio de proximidad, exigió que todo el personal de su corte luciera prendas confeccionadas con tejidos franceses. Otro detalle histórico es que sus guerras (1803-1815) popularizaron prendas como los uniformes militares.
También se destaca Thomas Burberry, quien en 1890 vendió su primera gabardina y fue quien inventó el clásico e inoxidable "trench" durante la Primera Guerra Mundial.
¿Otra de las curiosidades que reseña el libro? El desempeño del cineasta Cecil Beaton en la Vogue americana. El realizador comenzó a trabajar en esa publicación como dibujante antes de inclinarse a la fotografía, arte con el que también brilló en Harper's Bazaar y Vanity Fair.

La influencia de iconos como James Dean y el boom de Timothée Chalamet
En el listado de hombres influyentes, se menciona desde iconos de los cincuenta como James Dean –quien impactó con su vestuario negligé de camiseta blanca, campera de cuero y jeans en Rebelde sin causa– al actor francés Timothée Chalamet (Dune y Mujercitas).
Chalamet es de las figuras contemporáneas más disruptivas. Tanto es así que en la última gala del MET, de la que fue uno de los anfitriones, lució un comentadísimo trackxedo (chándal + esmokin) de Haider Ackermann que combinó con unas Converse Chuck 70 Classic High Top también en blanco.

Claro que también tienen su espacio en las páginas del libro grandes nombres como Tom Ford, Jean-Michel Basquiat, y el recientemente fallecido Virgil Abloh, el revolucionario creador que fue fundador de la marca Off-White y director creativo a cargo de las colecciones masculinas de Louis Vuitton.