Actividades de verano al aire libre: ciclos de cine y recitales gratuitos en terrazas y jardines de Buenos Aires
Una serie de propuestas musicales al aire libre y terrazas, parques y espacios no convencionales de Buenos Aires que se transforman en salas de cine a cielo abierto: ese es el tenor de las actividades gratuitas que propone el Ministerio de Cultura de la Ciudad durante los meses de enero y febrero.
Con las medidas de prevención necesarias para poder disfrutar el verano de modo seguro, repasamos cuáles son las experiencias que te podés agendar: desde acústicos en los jardines a veladas de jazz bajo la luna en las terrazas de los museos a proyecciones de muy buenos títulos de cine nacional que se podrán ver en espacios ambientados con puffs, sillas y reposeras.

Shows en el Recoleta: ciclo Amor de Verano
En el Centro Cultural Recoleta se desarrollará Amor de Verano, una programación gratuita y con capacidad limitada; el ingreso es con reserva previa a través de www.centroculturalrecoleta.org. De martes a domingos habrá recitales en la terraza, obras de teatro en los patios, ferias, hip hop, beatbox, tardes Clave 13/17, y muestras en salas de artes visuales.
Programación Amor de Verano:
Cantar al corazón: La música toma la Terraza con un ciclo en el que las suaves melodías pop de Rosario Ortega se entrelazarán con el blues de garage de Las Sombras, la sensibilidad de un nuevo soul con An Espill, las sonoridades del indie y la música urbana con Florian, Santi Celli y Sofía Campos. Cada viernes a las 21hs.
Amor desenchufado: Ciclo de recitales acústicos e íntimos en los patios, donde se presentarán grandes músicos de la escena actual. Pitucardi se presentará el viernes 28/1. Durante febrero actuarán Julián Desbats y Marton Marton (viernes 4/2), María Codino y Lola Cobach (viernes 11/2) y Chechi de Marcos junto a Kastiello (viernes 18/2).
Tardes de diamante: Nuevo ciclo de folklore digital y downtempo, donde el DJ Villa Diamante será anfitrión para ver el atardecer en la Terraza disfrutando de la mejor música. Tendrá lugar los domingos de enero y febrero a las 19hs.
Cultura Rap Copa verano Recoleta: El torneo de freestyle organizado por Juancin continúa en febrero con otras dos fechas que se suman a las que se organizaron enero: los días domingo 6 y 20/2. Quien se ubique en la primera posición al concluir el torneo obtendrá 10.000 puntos para el ascenso a FMS, la liga de alta competencia más importante del país.

Centro Cultural San Martín: ciclo Noches de Verano
Hasta el 20/2, con aforo limitado e inscripción previa en la web, habrá una serie de conciertos gratuitos y al aire libre en el Centro Cultural San Martín. Los conciertos ocuparán un lugar privilegiado en la Plaza de las Américas con cita a las 20 hs.
El mendocino Javier Montalto presentará canciones de su primer álbum “El hombre elefante”, y de su nuevo álbum -que se editará próximamente-, el sábado 29/1. Los conciertos continúan en febrero con: Elis García, que se presentará el jueves 3/2 junto a su grupo Humana; Tomás Clavano, acompañado por una puesta audiovisual, ofrecerá un show de canciones en formato trío el viernes 4/2; el viernes 11/2 se presentará la tanguera Lorena Tosso; y el 12/2 habrá un concierto de música urbana a cargo del festival Grl Pwr. Finalmente, la reconocida actriz internacional Josefina Scaglione brindará un concierto el sábado 19/2.
Ciclo Disfrute Nocturno en los jardines y terrazas de los museos
Los jardines y terrazas de los museos de la Ciudad se convertirán en sets de diversos shows con aforo limitado. Los jueves en el Museo Larreta, el Festival Internacional de Jazz hará veladas bajo la luz de la luna, con conciertos de cuartetos a sextetos del género. Sábados y domingos el Museo Sívori será el escenario en el que Festival Ciudad Emergente tendrá un ciclo de shows de bandas y artistas emergentes de rock, electrónica, indie, pop y música urbana.
Viernes, sábados y domingos de 18 a 22 h en el Buenos Aires Museo, estará “Terraza a todo ritmo”, un ciclo de fiestas en la terraza del museo, con artistas referentes de música electrónica, sonidos urbanos y clásicos de todos los tiempos. Todos los sábados a la noche se realizarán las fiestas silent, un formato en donde, quienes asisten, pueden decidir qué experiencia musical vivir. Además, un domingo al mes en el Museo Casa Carlos Gardel habrá actividades especiales del Festival y Mundial Tango BA. También habrá visitas nocturnas para conocer y disfrutar los museos de noche.

Cine al aire libre: La Ciudad propone ciclos diferentes para disfrutar en verano
Terrazas, parques, plazas y espacios no convencionales en distintos puntos de la Ciudad se transforman en salas de cine a cielo abierto para poder disfrutar de una programación de cine nacional gracias a diferentes ciclos que se llevarán a cabo durante el verano.
CICLO VERANO CINE MÓVIL
Hasta el 18 de febrero el ciclo proyectarán películas de diversos directores y directoras argentinas. Entre los films que propone la programación se encuentran “Sin hijos”, de Ariel Winograd; “El viaje de Gaia”, de Pablo Rodríguez Jáuregui; “Un cuento chino”, de Sebastián Borensztein; y “El universo de Clarita”, de Tomás Lipgot.
Patio Salguero, Plaza Benito Nazar -Valentín Virasoro y Antezana- en el barrio de Villa Crespo, Plaza Martín Fierro - Pasaje Barcala, entre Urquiza y la Rioja en el barrio de San Cristóbal, y el Anfiteatro Plaza Irlanda -Neuquén y Donato Álvarez- son algunos de los puntos en donde se desarrollará este ciclo.
La programación se encuentra detallada en el sitio web de la Ciudad.
AMOR DE VERANO
Hasta el 27 de febrero continúa en el ciclo Amor de verano. El programa Amores de Película ofrece películas argentinas independientes sobre encuentros y desencuentros amorosos, que podrán disfrutarse en la terraza: en enero se proyectó “Cetáceos” de Florencia Percia, y el miércoles 16/2 a las 20.30 será el turno de “Los guantes mágicos” de Martín Rejtman.

CINECLUB DEL PASE CULTURAL
Hasta el 24 de febrero se proyectan películas películas argentinas para público juvenil en barrios populares y polideportivos de la Ciudad, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes oportunidades de sensibilización entorno a la oferta cultural. Toda la programación detallada de encuentra en el sitio web del Pase Cultural.
Entre otras, se podrán ver películas como "Bruno Motoneta", de Pablo Pares, y "Yo, adolescente", de Lucas Santana, sobre el libro de Zabo. Actividad con entrada libre y gratuita.
NOCHES DE VERANO
Hasta el 12 de febrero, en el marco de Noches de Verano, se proyectarán en el Centro Cultural San Martín “La cima del mundo”, dirigida por Jazmín Carballo (El 29/1 a las 21.30 h) y "Sueños", de Marcos Martínez (el sábado 12/2 a las 21.30 h en la Plaza de las Américas).
Para estas proyecciones, el espacio estará preparado con puffs, sillas y reposeras, que proporcionarán la comodidad del público y harán del ambiente un lugar aún más agradable. Más información y reserva de lugares en la web del CCSM.

CICLO CINE EN EL ESPACIO PÚBLICO
Todos los sábados a las 21 h en el Casco Histórico de la Ciudad, en la calle Balcarce, entre Humberto I y San Juan se realiza un ciclo al aire libre programado por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Las películas que se proyectarán son: “Una casa sin cortinas”, de Julián Troksberg -que se presentó en la última edición del BAFICI- el sábado 29/1; “El Hombre de al lado”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat el sábado 5/2; “Bandido”, de Luciano Juncos -que también se presentó en la última edición de BAFICI- el sábado 12/2; y “Los visionadores”, de Néstor Frenkel -que también se presentó en la última edición de BAFICI-, el sábado 19/2.
Para ver la programación de cada semana y reservar entradas se puede ingresar a Vivamos Cultura. Actividad con aforo reducido.
TERRAZAS LUNÁTICAS EN EL CC 25 DE MAYO
Vuelve la terraza más linda de Villa Urquiza para compartir las noches de verano con espectáculos a cielo abierto y bajo las estrellas. De febrero a marzo habrá cine, performances, teatro, danza y música para adultos jóvenes de 22 a 40.
Los jueves a las 20hs se proyectarán diversas películas, entre ellas "Miss Mary" (1986), de María Luisa Bemberg (17/2), "Baldío" (2019), de Inés de Oliveira Cézar (24/2) y "El apego" (2021) de Valentín Javier Diment. Para más información, consultar aquí.